Contrario a lo que sucede con el movimiento de pasajeros entre México y Estados Unidos, donde se registra un descenso en su actividad, la relación con Canadá muestra un escenario alentador, con un crecimiento exponencial.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en el primer semestre del presente año se movilizaron 3 millones 700 mil pasajeros en el mercado aéreo del país con la nación de la hoja de maple, con lo cual se tuvo un incremento anual de 20.3 por ciento.
En cuanto al número de vuelos generados entre estos países se registró un incremento de 15.7 por ciento en el lapso referido.
Turismo y rutas principales
La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) explicó que el mercado entre estas naciones se ubica principalmente en el área de viajes de placer-vacaciones y visitas a familiares.
Con base en el reporte de la AFAC, se indicó que las ciudades más visitadas por los mexicanos en Canadá son:
- Toronto.
- Montreal.
- Vancouver.
- Calgary.
- Edmonton.
Así mismo, se informó que estas son las principales aerolíneas en México-Canadá (en ambos sentidos) y su porcentaje de participación de mercado:
- West Jet: 39.1 por ciento.
- Air Canadá: 30 por ciento.
- Aeroméxico: 15.2 por ciento.
- Air Transat: 10.4 por ciento.

Contraste con el mercado de Estados Unidos
Caso contrario al canadiense, se encuentra el mercado aéreo México-Estados Unidos donde en el primer semestre del año se movilizaron 20 millones 714 mil pasajeros, con lo cual se tuvo un descenso anual de 0.3 por ciento.
La Fematur afirmó que esta situación se debe a la molestia generada entre los viajeros por las políticas proteccionistas de Donald Trump y la incertidumbre financiera causada por la imposición de aranceles.
Si el gobierno de Estados Unidos continúa con este actuar, el movimiento de usuarios vía aérea continuará en descenso en los próximos meses, con lo cual se extenderá este escenario negativo.
En el reporte se indicó que estas son las cinco aerolíneas que dominan este mercado y su porcentaje de participación:
- American Airlines: 18.8 por ciento.
- Volaris: 13.3 por ciento.
- United Airlines : 15.9 por ciento.
- Delta Airlines: 9.5 por ciento.
- Aeroméxico: 9.4 por ciento.

AG