Negocios

Bonos corporativos al alza por recortes en tasas de interés y mayor refinanciamiento: Moody’s

Hasta mayo pasado, el mercado de bonos corporativos de largo plazo en México ascendió a 976 mil 900 millones de pesos.

El mercado mexicano de bonos corporativos de largo plazo podría mantener su dinamismo gracias a la disminución esperada de las tasas de interés y las necesidades de refinanciamiento de las empresas, de acuerdo con Moody´s.

La agencia calificadora señaló que, al cierre de mayo de 2025, el mercado de bonos corporativos de largo plazo en México, sin considerar emisiones bancarias, bursatilizaciones de activos y proyectos de infraestructura, asciende a 976 mil 900 millones de pesos.

Además, se detalló que el monto colocado, durante los primeros cinco meses de 2025, registra un crecimiento de 7.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

“Históricamente, este mercado muestra altos niveles de concentración; los cinco principales emisores representan más de la tercera parte del monto total en circulación, destacando la Comisión Federal de Electricidad con 13.8 por ciento”, puntualizó.

Recordó que el 15 de mayo de 2025, el Banco de México (Banxico) redujo en 50 puntos base la tasa de fondeo interbancaria a un día por tercera vez en el año, situándola en 8.50 por ciento.


Tasas de interés flotantes

Moody´s remarcó que este ciclo descendente genera una reducción en el costo de fondeo de los corporativos mexicanos ya que más de 40 por ciento del monto en circulación en el mercado paga tasas de interés flotantes.

La agencia de calificación crediticia destacó que sin considerar los vencimientos de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyas actividades de refinanciamiento se realizaron por fuera del mercado mexicano durante los últimos años, los 15 principales emisores de bonos corporativos enfrentan amortizaciones para lo que resta de 2025 y 2026 por un monto de aproximadamente 375 mil millones de pesos.

Previó que en el mediano plazo se experimente una reactivación de las emisiones, vinculada a proyectos de infraestructura, gracias a la mayor apertura mostrada por la nueva administración para trabajar en colaboración con el sector privado.

Ante ello, destacó que la reciente reforma constitucional en materia energética, pretende impulsar la participación de privados en el sector, mediante nuevos esquemas mixtos en sociedad con las empresas públicas del Estado; y su plan sexenal contempla un agresivo programa de inversión en proyectos de infraestructura por lo que será necesario un mayor involucramiento del sector privado.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.