Negocios

Retrocede la Bolsa Mexicana de Valores a la espera de minutas de la Fed

En tanto, los principales índices de Wall Street caían y el Nasdaq tocó un mínimo de dos semanas.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía debido a la cautela de los inversionistas en las horas previas a la publicación de las minutas del más reciente encuentro de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés).

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado, bajaba 0.10 por ciento a 58 mil 402.93 puntos, poco después de la apertura.

Los títulos de Grupo Financiero Inbursa encabezaban el retroceso, con 1.50 por ciento menos a 47.91 pesos, seguidos por los de Kimberly-Clark de México, que restaban 1.18 por ciento a 36.02 pesos.

Acciones tecnológicas presionan a Wall Street  

Los principales índices de Wall Street caían y el Nasdaq tocó un mínimo de dos semanas, al enfriarse el repunte de los valores tecnológicos y porque la cautela prevalecía antes del esperado simposio de Jackson Hole de la Reserva Federal (Fed).

Tras haber impulsado gran parte de la recuperación del mercado desde la caída de abril, los valores tecnológicos están retrocediendo a medida que los inversores reconsideran las elevadas valoraciones del sector.

El índice tecnológico S&P 500 caía 1.7 por ciento.

La preocupación por la interferencia del gobierno en las empresas creció luego de que fuentes dijeron que la administración Trump estaba estudiando la posibilidad de tomar participaciones de capital en empresas de chips como Intel a cambio de subvenciones en virtud de la Ley CHIPS.

Unas semanas antes, Washington había llegado a acuerdos sin precedentes de reparto de ingresos con Nvidia y AMD.

La acción de Nvidia caía 2.8 por ciento y la de Advanced Micro Devices perdía 3 por ciento, mientras que las de Intel y Micron retrocedían alrededor de un 6 por ciento.

Los resultados trimestrales de Nvidia del 27 de agosto son muy esperados en busca de pistas sobre la demanda por inteligencia artificial.

Otros valores de crecimiento de megacapitalización, como Apple y Meta, también sufrían la presión vendedora y caían 1.4 por ciento y 2.3 por ciento, respectivamente.

"Ver un pequeño retroceso después de una gran subida es perfectamente normal y saludable", dijo Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park Investments en Nueva York.
"Si las ventas empeoran, habrá una rotación desde los valores tecnológicos hacia áreas infravaloradas del mercado, como la biotecnología, los valores sanitarios o los valores de pequeña capitalización".

El índice S&P 500 perdía 57.28 puntos, o 0.89 por ciento, a 6 mil 354.09 unidades.

El Nasdaq bajaba 355.65 puntos, o 1.67 por ciento, a 20 mil 959.30 unidades.

En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones caía 105.28 puntos, o 0.23 por ciento, a 44 mil 816.99 unidades.

Índices en tiempo real

S&P500

Dow Jones

MRA

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.