Negocios

Bolsa mexicana abre a la baja al igual que Wall Street por datos de desempleo en EU

El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo disminuyó la semana pasada, pero se mantuvo en niveles alto.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió a la baja al igual que sus pares en Wall Street, luego de darse a conocer datos sobre el aumento de solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos ante la crisis por el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, así como por la abstención por parte de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), sobre más estímulos monetarios para la mayor economía mundial.

El referencial índice accionario local, el S&P/BMV IPC , bajaba 0.82 por ciento a 36 mil 427.52 puntos en sus primeras operaciones.

"Los mercados accionarios operan en terreno negativo, al asimilar el comunicado de ayer de la Fed, en donde se mencionó una preocupación por el desarrolló de la economía", dijo Ve por Más en un reporte.

El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo disminuyó la semana pasada, pero se mantuvo en niveles extremadamente altos.

Wall Street baja por liquidación de tecnológicas datos de desempleo en EU

Los principales índices de Wall Street bajaban luego de datos que arrojaron elevadas cifras de pedidos de subsidios por desempleo en Estados Unidos, mientras que los papeles de empresas tecnológicas como Apple o Amazon.com caían y lastraban al Nasdaq.

Los 11 principales segmentos del S&P 500 bajaban en los negocios del mediodía y los papeles de las compañías de energía lideraban el declive, en medio de los temores por la débil demanda de combustible que están impactando en los precios del petróleo.

El promedio industrial Dow Jones cedía 18.59 puntos, o 0.06 por ciento, a 28 mil 13.50 unidades; en tanto que el índice S&P 500 caía 12.55 puntos, o 0.37 por ciento, a 3 mil 372.94 unidades; y el índice compuesto Nasdaq perdía 94.59 puntos, o 0.86 por ciento, a 10 mil 955.87 unidades.

Las acciones de la banca cedían 1.1 por ciento, en tanto que el subsegmento de finanzas caía 1 por ciento, un día después de que la Reserva Federal se comprometió a mantener las tasas de interés ultra bajas por un periodo prolongado a fin de sacar a la mayor economía del mundo de la recesión inducida por la pandemia.

Pero ante la advertencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que el camino hacia el máximo empleo era largo, los mercados bursátiles quedaron decepcionado ante la falta de detalles más concretos sobre los planes de estímulos monetarios del banco central.

Los papeles de Facebook Inc, Apple, Amazon.com, Tesla Inc, Microsoft Corp, Alphabet Inc y Netflix Inc perdieron en conjunto 150 mil millones de dólares en capitalización de mercado en la primera hora de los negocios.


S&P 500

Dow Jones


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.