Negocios

BMV es premiada como la mejor de mercados emergentes en 2025

”Este premio posiciona a la BMV como un referente clave, reafirmando el compromiso con un ecosistema financiero sólido”, señaló el Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fue reconocida como “la mejor Bolsa de Valores de Mercados Emergentes”. 

La BMV obtuvo este reconocimiento debido a los avances significativos que logró recientemente para modernizar su infraestructura tecnológica y fortalecer su conectividad, en el evento Global Markets Choice Award 2025.

"Este premio posiciona a la BMV como un referente clave no sólo en América Latina, sino también en el contexto global, reafirmando el compromiso con un ecosistema financiero sólido, transparente e innovador, que impulsa el desarrollo sostenible y la competitividad de México a nivel internacional", comentó el Grupo BMV.

Mercado mexicano, el destino de los inversionistas

Además, agregó que las acciones por las que fue reconocida responden a una estrategia clara, la cual es: 

  • Hacer del mercado mexicano un destino cada vez más competitivo y atractivo para inversionistas globales, basado en la inclusión financiera, fortalecimiento de la gobernanza y la sostenibilidad.
“Este reconocimiento es motivo de gran orgullo y refleja el esfuerzo de todos quienes formamos parte del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, así como de nuestros clientes, los intermediarios financieros y las emisoras”, expresó Jorge Alegría, director general del Grupo BMV.

Por otro lado destacó que esto es el resultado del compromiso, la visión y la pasión con la que trabajamos cada día para fortalecer, transformar y conectar los mercados financieros de México con el mundo.

"Queremos que más empresas financien su crecimiento y que más personas participen activamente en el desarrollo económico de nuestro país, a través de la Bolsa Mexicana de Valores”, agregó.
"Los Global Markets Choice Awards, organizados por Global Markets, una publicación líder en análisis financiero y mercados emergentes, reconocen anualmente a las bolsas, bancos de inversión y operadores del mercado que han marcado una diferencia significativa en sus respectivos ecosistemas financieros", explicó la BMV.

Mejor acceso al mercado bursátil

Recientemente, la BMV anunció diferentes productos para hacer el acceso al mercado bursátil más accesible como el contrato Mini del Futuro del Dólar, que a diferencia del contrato tradicional del Futuro del Dólar, cuyo valor es de 10 mil dólares, este es de sólo es de mil dólares.

“Este contrato al ser diez veces más pequeño requiere de un Margen Inicial de esa misma proporción, por lo que puede ser accesible para más personas, tanto físicas como morales, que requieran tomar posiciones cambiarias sobre montos menores, pudiendo aprovechar el apalancamiento que brindan los productos derivados”, expuso.

Además, con la finalidad de acelerar el crecimiento del mercado de valores y como parte de su estrategia para impulsar la participación de un mayor número de inversionistas, especialmente para los que quieren adentrarse o están comenzando en el mundo bursátil.

Ante ello, señaló que el Indeval exentará del cobro a sus depositantes por el Traspaso de Valores en el Extranjero a las operaciones que sean iguales o menores a 5 mil dólares en el monto operado para liquidaciones de Acciones o ETFs en el SIC. 

Lo anterior es con el fin de facilitar el acceso al mercado internacional a cualquier persona que quiera invertir, contribuyendo así al crecimiento y dinamismo del mercado retail en México.

Resultados de la BMV

Con 130 años, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) actualmente cuenta con 134 emisoras, entre ellas se encuentran empresas como:

  • América Móvil.
  • Cemex. 
  • Altos Hornos de México.
  • La tequilera José Cuervo.
  • Firmas financieras como Banorte e Inbursa.

En mayo pasado, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 2.81 por ciento mensual, avanzando por quinto mes consecutivo y acumulando una ganancia de 16.82 por ciento en ese periodo.

El IPC no avanzaba durante cinco meses consecutivos desde el periodo entre mayo y agosto del 2014, cuando el Índice acumuló seis meses al alza, avanzando 17.65 por ciento en ese periodo.

Cabe destacar que el pasado 27 de mayo el IPC alcanzó un nuevo máximo histórico de 59 mil 735.34 puntos el 27 de mayo.

Durante el quinto mes, las emisoras con mayores ganancias fueron: La Comer con 14.51 por ciento, Grupo Aeroportuario del Pacífico con 12 por ciento y Gentera con 11.62 por ciento.

Seguido de Grupo Aeroportuario del Centro con 10.78 por ciento y Grupo Comercial Chedraui con 10.64 por ciento.


KL


Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.