La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de este viernes con una caída marginal de 0.02 por ciento luego de que los inversionistas asimilaron más temprano un dato débil del desempeño de la economía mexicana durante abril.
En su referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones más líquidas del mercado, se ubicó en 50,549.86 puntos. En la semana, la ganancia acumulada fue de 0.46 por ciento.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló más temprano que la economía mexicana se contrajo un 0.2 por ciento en abril frente al mes previo, lo que implicó un tropiezo en la recuperación que, según Banxico, continuará el resto del año.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió 11 puntos base a 6.96 por ciento, mientras que la tasa a 20 años bajó 16, a 7.41 por ciento.
En Wall Street, S&P cierra en récord
El S&P 500 terminó la semana en un máximo histórico el viernes, impulsado por las acciones de Nike y de varios bancos, en una jornada en la que datos de inflación más débiles de lo esperado aliviaron las preocupaciones sobre una repentina reducción del estímulo por parte de la Reserva Federal.
Nike subió a un máximo histórico después de que el fabricante de zapatillas deportivas pronosticó unas ventas fiscales para todo el año por encima de las estimaciones de Wall Street, lo que ayudó al Dow a cerrar con la mayor alza entre los principales índices.
Bank of America y Wells Fargo subieron después de que la Fed anunció que los grandes bancos habían superado las pruebas de solvencia y ya no tendrían que hacer frente a las restricciones relacionadas con la pandemia para recomprar acciones y pagar dividendos.
El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0.69 por ciento a 34,433.84 puntos, mientras que el S&P 500 ganó un 0.33 por ciento hasta 4,280.69 unidades. El Nasdaq Composite bajó un 0.06 por ciento a 14,360.39 puntos.
lvm