La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) advirtió que la reforma al Código Fiscal que permitiría al Servicio de Administración Tributaria (SAT) bloquear plataformas de streaming por incumplir obligaciones fiscales, generará incertidumbre jurídica y afectará la inversión en el país.

Una reforma en contra de la libertad de expresión
De igual forma, el organismo internacional plantea riesgos constitucionales, legales y prácticos que amenazan los derechos humanos en México; principalmente la privacidad de los ciudadanos, la protección de datos personales y el debido proceso.
ALAI considera indispensable abrir un proceso de diálogo técnico y consulta pública que permita encontrar soluciones equilibradas que garanticen la recaudación tributaria sin comprometer los derechos humanos.
“El bloqueo de plataformas digitales constituye un mecanismo de censura y transgresión al derecho de libertad de expresión”, señaló el organismo.

¿Qué cambios planea el gobierno?
El gobierno federal envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación, que dotará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la posibilidad de bloquear plataformas de streaming como:
- Netflix
- Amazon
- HBO
Se proyecta concretamente cambiar el Artículo 30-B del Código Fiscal, con el que se buscaría que la dependencia tributaria obtenga acceso en tiempo real a la información operativa de las plataformas de streaming que ofrecen servicios en México.
Esta medida presentada por el gobierno buscaría que las grandes compañías cumplan con sus obligaciones fiscales, para de esta forma evitar prácticas como la evasión fiscal.
Los cambios darán acceso al SAT a datos sobre transacciones y facturación relacionados con estas plataformas, permitiendo al organismo fiscalizar de manera más eficiente el cobro y la declaración de impuestos.
La iniciativa de reforma fiscal deberá discutirse y votarse en la Cámara de Diputados, por lo que estos cambios aún no serán aplicables para compañías como Netflix, Amazon, HBO, entre otras.
Sin embargo, acciones de este tipo ya se aplican actualmente dentro de la 'Ley del Impuesto al Valor Agregado', misma que considera como una acción aplicable sanciones o bloqueos cuando las plataformas digitales incumplan con sus obligaciones fiscales.
La reforma prevé que el SAT contará con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), para facilitar el análisis y procesamiento de los datos proporcionados por las plataformas.

AG