Las berries, el aguacate y el tomate se han consolidado como los cultivos más rentables para el campo mexicano, de acuerdo el director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Alan Elizondo, en estados como Guanajuato, por ejemplo, la fresa dejó de ser el único emblema productivo y dio paso a una diversificación hacia nuevas alternativas de alto valor.
“El aguacate, que estaba concentrado en Michoacán, también se ha expandido hacia Jalisco. Estos serían algunos de los más rentables para el sector”, añadió Elizondo, durante la presentación del noveno módulo “Así se siembra el futuro en 1-2-3".
En el caso de las hortalizas, sobresalen el tomate, la berenjena y el taro, con ingresos por encima de 500 mil pesos por hectárea y otros cultivos destacados son el pepino, el espárrago y la uva, que tienen gran relevancia en el Noroeste del país y alcanzan precios competitivos en mercados internacionales.

Además, existen otras producciones agrícolas que generan más de 200 mil pesos por hectárea, entre ellas:
- El chayote
- Dátil
- Papaya.
- Melón amargo.
- Apio.
- Piña.
- Papa.
- Chile verde.
- Ajo.
- Cebolla
- Cereza
- Alcachofa.
Sin embargo, la rentabilidad no se mide únicamente en lo económico. Carlos Ernesto Rodríguez Gómez, director general adjunto de inteligencia sectorial, explicó que también debe considerarse el impacto social.
“Si hablamos de rendimiento social, el maíz es clave: es el alimento básico de los mexicanos y en él participan muchísimos productores. Por eso también estamos enfocando esfuerzos en el fortalecimiento de las cadenas productivas de este y otros cultivos básicos”, señaló.
Con base en esta visión, Syngenta desarrolló una plataforma gratuita de capacitación para los agricultores del país.
“Todo lo que desarrollamos está enfocado en el agricultor y hay que recordar que en México existen muchísimos perfiles distintos. Nuestra obsesión es que lo que trabajamos en un escritorio realmente sirva en el campo, que llegue de la forma correcta y tenga un impacto real”, expuso la líder de sostenibilidad y asuntos corporativos en Syngenta, Montserrat Benítez.
PROAgricultor es una plataforma con el objetivo de profesionalizar al campo mexicano , promoviendo la producción de alimentos que sean responsables con el medio ambiente, el productor y el consumidor final.

La aplicación ofrece herramientas de aprendizaje dinámicas y fáciles de usar, adaptadas a distintos perfiles del sector agrícola y es accesible desde cualquier computadora o dispositivo móvil, funciona con todos los sistemas operativos y puede operar incluso con redes 3G, pensada para zonas agrícolas donde la conexión a Internet es limitada.
AG