Negocios
  • Bancos buscan 'meter gol' rumbo al Mundial con financiamiento a hoteles

Se acerca la justa mundialista y el sector turístico se prepara. | Especial

Pese a que el crédito a este tipo de negocios creció 18.4 por ciento en el último año, apenas representa 1.6 por ciento de la cartera total de financiamiento a empresas; el potencial se centra en las PyMEs.

Conforme se acerca la justa mundialista, los negocios relacionados al sector turismo se tienen que preparar, mejorando su infraestructura, tecnologías y servicios.

Sin embargo, un reto siempre es contar con el capital suficiente para poder hacer estos cambios, oportunidad que los bancos quieren aprovechar.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a junio de 2025 la cartera de crédito a hoteles y restaurantes sumaba 320.18 millones de pesos, que si bien es 18.4 por ciento mayor a lo reportado en el mismo mes de un año antes, apenas representa 1.6 por ciento de la cartera total de crédito a empresas.

Crédito a PyMEs

Incluso muestra que gran parte de este capital es para los grandes complejos (82.2 por ciento de la cartera total a hoteles y restaurantes), siendo las Pequeñas y Medianas empresas (PyMEs) una oportunidad única.

A junio de 2025 el crédito a PyMEs hoteleras y de restaurantes sumó 57.15 millones de pesos, 24.8 por ciento inferior a lo que se tenía en igual mes del año pasado, por lo que son un sector que puede ser una oportunidad única de clientes.

Un ejemplo de ello es Serfimex Capital, que anunció su nueva “Unidad Especializada en Financiamiento Hotelero”, con un capital inicial de mil millones de pesos, con la que busca impulsar a la industria.


La Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) reveló recientemente que los recursos serán desplegados estratégicamente durante los próximos 12 meses en hoteles vacacionales así como de negocio en destinos de playa, ciudades y corredores industriales.

Además, explicó que la propuesta integra esquemas de arrendamiento puro y líneas de crédito para capital de trabajo, así como para sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento permitiendo a hoteles de todos los segmentos acceder a equipamiento, tecnología así como mejoras de infraestructura sin descapitalizarse.

Entre enero y abril de este año, México recibió 15.6 millones de turistas internacionales, la cifra más alta registrada en los últimos seis años, cifra que se incrementa con la próxima edición de la justa mundialista.

“La nueva unidad estratégica nos permitirá responder eficazmente al ritmo actual del sector, con herramientas financieras que protegen su operación y promueven su crecimiento. Hoy contamos con fuentes de fondeo institucionales en la banca de desarrollo como Bancomext y Nafin”, señaló Gerardo Corona, socio director de Alianzas Estratégicas de Serfimex.

México se prepara para recibir 5.5 millones de visitantes durante la Copa Mundial de Fútbol 2026.

¿Qué expectativas se tienen del sector turístico?

Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) prevén que entre 2025 y 2030, el país tenga una captación de 20 mil 615 millones de dólares en inversión turística sustentable, distribuidos en 282 proyectos en 22 estados.

A junio de 2025 el crédito a PyMEs hoteleras y de restaurantes sumó 57.15 millones de pesos. | Especial
A junio de 2025 el crédito a PyMEs hoteleras y de restaurantes sumó 57.15 millones de pesos. | Especial

Por ello Serfimex dijo que espera posicionarse como el brazo financiero del sector hotelero del país.

A junio de 2025, el sector hotelero representa aproximadamente 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, consolidándose como uno de los motores de la economía mexicana.

“En este escenario, el contar con un ´concierge financiero´ se posiciona como una asesoría clave que ayuda a los hoteles a impulsar su crecimiento”, señaló Gerardo Corona.

Tan sólo entre enero y mayo de este año, se han puesto en operación más de 2 mil 280 nuevas habitaciones y más de 3 mil 900 adicionales proyectadas para diciembre. 

A esto se suma los 890 mil 213 cuartos que se tiene reportados en el último compendio turístico listos para cuando ruede el balón.

Sistemas de un pago, un reto grande

Ante este escenario, uno de los retos del sector turístico nacional es la mejora de su infraestructura tecnológica para el procesamiento de pagos.

La plataforma de procesamiento de pagos Adyen señaló en su reporte de “Hospitalidad y Viajes 2025”, que 69 por ciento de los hoteles mexicanos ya acepta billeteras digitales como Apple Pay, Google Pay o PayPal.

Métodos de pago que actualmente comienzan a ser un estándar dentro de países europeos y asiáticos, regiones de donde se espera una fuerte afluencia de turistas durante la justa mundialista del próximo año.

Barreras para los hoteles

Los hoteles y hostales del país enfrentan diversas barreras ante la llegada masiva de turistas principalmente las transacciones internacionales a las cuales señalaron como un punto de fricción.

El 73 por ciento de los hoteles señaló que estos pagos conllevan altas comisiones, tipos de cambio desfavorables y dificultades con la conversión dinámica de divisa, situación que puede representar una limitante ante la llegada de turistas.

Por otro lado, 71 por ciento manifestó que experimenta retrasos frecuentes en los reembolsos. 

Además, las cancelaciones, contra cargos y fraudes generan un impacto financiero significativo para cerca de 73 por ciento de los hoteles.

“A medida que se acerca uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, el sector de hospitalidad en México enfrenta un momento clave para adaptarse con anticipación a las expectativas de los viajeros internacionales y aprovechar el impacto económico”, comenta Fabricio Moreno, country manager de Adyen México.
Barreras para los hoteles. | Especial
Barreras para los hoteles. | Especial

Sin embargo esta situación no se limita sólo a los hoteles, ya que anteriormente Adyen en su Retail Report 2025, señaló que los comercios mexicanos aún no están listos para atender las exigencias de un viajero digital.

“El 74 por ciento de las empresas en el país coincide en que la falta de integración entre pagos en línea y en sitio complica la conciliación financiera, mientras que el 68 por ciento señala un aumento en los riesgos de seguridad”, señaló la firma.

¿Qué avances se han tenido?

Sin embargo el panorama antes de que ruede el balón ha tenido diversos avances, Adyen explicó que la encuesta reveló que más de la mitad de los hoteles, 55 por ciento permite a sus huéspedes pagar en su moneda de origen, mejorando la experiencia para los visitantes.

Esto por medio de herramientas como precios en múltiples divisas (MCP) o conversión dinámica de divisas (DCC).

Además, 50 por ciento de los establecimientos admite métodos de pago internacionales populares, como AliPay o WeChat Pay, evidenciando una apuesta por atender las preferencias de viajeros globales.

“En cuanto a sus preferencias, 39 por ciento de los viajeros encuestados desea poder pagar con su método favorito, mientras que uno de cada tres exige un proceso de pago rápido y sin complicaciones”, destacó Adyen en su reporte.

Preferencias de los huéspedes

Sobre las preferencias en el tema de pagos de los visitantes Adyen indicó que estas son las demandas más frecuentes de los viajeros:

  • Un 25 por ciento de los huéspedes prefieren pagar en su moneda sin preocuparse por las comisiones de cambio.
  • 55 por ciento de los negocios permiten que los huéspedes paguen en su moneda local.
  • Otro 20 por ciento de los encuestados prefieren no llevar efectivo cuando viajan.
  • Por otro lado 54 por ciento creen que la expansión de las opciones de pago basadas en aplicaciones, transformará la industria.

La firma destacó que los hallazgos del reporte destacan que los viajeros internacionales esperan una experiencia sin fricciones, donde los pagos rápidos y métodos en monedas locales sean la norma.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.