Política

IFT y CdMx firman convenio para proteger derechos laborales rumbo al Mundial 2026

En paralelo, el Metro capitalino y su sindicato anunciaron la firma de un convenio propio para afinar el gasto en refacciones y mantenimiento.

La Federación Internacional del Transporte (IFT por sus siglas en inglés) y las Secretarías de Trabajo y Turismo de la Ciudad de México firmaron un convenio para proteger los derechos de los trabajadores en el Mundial de Futbol 2026.

En este contexto, el director del Metro, Adrián Ruvalcaba, y el secretario general del sindicato del Metro, Fernando Espino, presumieron que contrario a administraciones pasadas, ellos tienen una buena relación que servirá para acordar en conjunto el gasto en refacciones y mantenimiento.

“Tenemos muy buena relación, nos conocemos hace más de 20 años, somos amigos, podemos considerar que es una ventaja tanto para el Metro como para los trabajadores. Nos entendemos perfectamente bien, él tiene apenas cuatro meses desde que llegó, no es fácil que en cuatro meses conozca toda la problemática, sin embargo, tiene mucho interés en hacerlo, está acudiendo a todas las áreas”, explicó Espino.

En este sentido también respondió Adrián Ruvalcaba, quien explicó que la relación es muy estrecha e incluso anunció que firmaría un convenio con el sindicato para afinar en conjunto el gasto en refacciones y mantenimiento.

“Es muy estrecha, hemos trabajado en vías, en la calle, en las escaleras, de manera directa con los empleados en el día a día, creo que esta relación ha sido algo que ha venido a revolucionar esta administración, el distanciamiento que existía entre el sindicato y el director general a veces afectaba la operatividad. Hoy firmamos un convenio con el sindicato para que se compre lo que se tiene que comprar, no lo que creemos que se tiene que comprar y eso va a ayudar mucho”, comentó Ruvalcaba por separado.

Ambos funcionarios asistieron al anuncio de la firma del convenio entre la IFT y las dependencias capitalinas, que servirán para dar protección a los derechos de los trabajadores antes, durante y después del Mundial.

El convenio, conformado por 10 puntos, busca acercar a los trabajadores con las empresas para garantizar la seguridad laboral de las personas que tengan un trabajo relacionado con las actividades de la copa del mundo.

“Que no solo vean la cancha en donde se hace el juego tan importante para el mundo, sino que también nos vean cómo llevamos a cabo todos los servicios, ¿para qué? Para que los visitantes se lleven también un buen recuerdo de que en México existen trabajadores comprometidos y trabajadores que tienen derechos, ¿qué no queremos? Que nos recuerden como a Qatar, eso nunca va a ocurrir en México”, comentó la secretaria del Trabajo de la ciudad, Inés González.

El convenio de arranque protegerá a los trabajadores de los 13 sindicatos que están afiliados a la IFT entre ellos, Alianza de Tranviarios de México, Asociación Sindical de Oficiales de Máquinas de la Marina Mercante Nacional, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, entre otros.

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.