Negocios

Gana Banco Santander 6 mil 833 millones de euros en primer semestre

“Estamos avanzando con éxito en la ejecución de nuestra estrategi”, señaló la presidenta de la entidad, Ana Botín.

El Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6 mil 833 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Se trata del mejor primer semestre de su historia, impulsado por un margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord, y menores costos y provisiones. Sólo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3 mil 431 millones de euros (+7 por ciento), lo que marca un quinto récord trimestral consecutivo.

“Estamos avanzando con éxito en la ejecución de nuestra estrategia, implantando nuestras plataformas globales que mejoran la experiencia de cliente y reducen los costos operativos. Vemos aún una gran oportunidad para seguir generando valor aprovechando nuestras economías de escala”, señaló la presidenta de la entidad, Ana Botín.

Desempeño por regiones

Sobresale el buen desempeño en España, con una mejora del beneficio del 28 por ciento, hasta los 2 mil 258 millones de euros

El margen de interés cede un 1.9 por ciento, que se compensa por una mejora de las comisiones del 1.3 por ciento. La rentabilidad de la enseña en el país escala hasta el 25 por ciento.

Estados Unidos registra una mejora del beneficio del 26 por ciento, hasta los 839 millones de euros. 

Las ganancias se ven impulsadas por la buena evolución en los ingresos —el margen de intereses sube un 4 por ciento y las comisiones se disparan 25 por ciento— y una reducción de las dotaciones del 12 por ciento. La rentabilidad se eleva al 11 por ciento.

Mientras que en Brasil, el mayor mercado del banco, el beneficio cayó 12.7 por ciento, a los 996 millones de euros, con una reducción de los ingresos y el efecto adverso de la divisa.

La devaluación de la moneda también pesó sobre la marcha del negocio en México, donde el beneficio cedió el 5.4 por ciento. 

En Reino Unido, donde acaba de reforzarse con la compra de TSB, las ganancias cedieron en otro 11 por ciento, pese a la mejora de los ingresos (un 6.8 por ciento en el margen de intereses y un 16.8 por ciento en las comisiones) y a la reducción de los gastos del 1.7 por ciento por la puesta en marcha de un plan de recorte de costos, con cierres de oficinas y reducción de personal.

Rentabilidad y estrategia

El Santander siguió aumentando la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 16 por ciento post-AT1 (0.9 puntos porcentuales más), un beneficio por acción (BPA) de 0.43 euros (un 19 por ciento más) y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5.50 euros al cierre del primer semestre de 2025.

Si se incluyen los dividendos en efectivo con cargo a los resultados de 2024 pagados los pasados noviembre y mayo, la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 16 por ciento.

De acuerdo con la política de remuneración al accionista, Santander anuncia hoy un programa de recompra de acciones por valor de aproximadamente mil 700 millones de euros, que es en torno al 25 por ciento del beneficio del grupo del primer semestre de 2025.

En el primer semestre de 2025, los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 6 por ciento en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 4 por ciento y de los fondos de inversión del 17 por ciento en euros constantes.

Los préstamos aumentaron un 1 por ciento en euros constantes, hasta un billón de euros, ya que el crecimiento en las áreas de Consumer, Wealth y Payments compensó una disminución de los volúmenes en CIB y una ligera caída en Retail debido a menores volúmenes en pymes y empresas, reflejo del foco del banco en el crecimiento rentable y la optimización del capital.

Los ingresos del primer semestre de 2025 se mantuvieron estables en 31 mil 010 millones de euros (+5 por ciento en euros constantes), en buen camino para lograr el objetivo para el año.

Los ingresos por comisiones alcanzaron un nuevo máximo histórico de 6 mil 684 millones de euros (+3 por ciento o +9 por ciento en euros constantes), impulsados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, y compensaron una ligera caída del margen de intereses (-3 por ciento, pero +4 por ciento en euros constantes sin Argentina), que se mantuvo sólido a pesar de un entorno menos favorable.

La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41.5 por ciento, consecuencia del efecto de la transformación del grupo (ONE Transformation), que favorece un mayor apalancamiento operativo con mejores dinámicas de negocio y estructuras más ágiles y sencillas.

La ratio de capital CET1 aumentó hasta el 13 por ciento, 0.1 puntos porcentuales más en el trimestre y se mantiene en la parte alta del rango operativo del 12-13 por ciento tras alcanzar el objetivo para el año antes de lo previsto.

Banco Santander explicó que va camino de cumplir todos sus objetivos para 2025, entre ellos:

  • Unos ingresos de en torno a los 62 mil millones de euros.
  • Crecimiento de ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes.
  • Reducción de la base de costos en euros.
  • Costo del riesgo de en torno al 1.15 por ciento.
  • Ratio CET1 del 13 por ciento (rango operativo del 12-13 por ciento).
  • Un RoTE de aproximadamente el 16.5 por ciento post-AT1.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.