El Banco Mundial (BM) instó a reforzar los sistemas nacionales de datos, para contar con herramientas que permitan generar programas y políticas públicas que contribuyan a promover la actividad económica.
De acuerdo con el Banco Mundial, los datos obtenidos para fines públicos o comerciales se utilizan, combinan y reutilizan de formas que generan beneficios para más personas y ofrecen información más precisa.
En tanto, los datos mejorados amplían la capacidad de los gobiernos para establecer prioridades y destinar los recursos de forma más eficiente.
El organismo internacional explicó que los datos, desde la información recogida en encuestas de hogares, hasta los píxeles de las imágenes satelitales, pueden contribuir a la formulación de políticas y promover la actividad económica, actuando como una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza.
Refirió que los métodos innovadores de uso de los datos también están empoderando a las personas para que puedan tomar decisiones fundamentadas, lo que lleva a mejoras en los servicios públicos que se brindan.
“Los datos ofrecen un enorme potencial para generar valor mediante el mejoramiento de programas y políticas, el impulso a las economías y el empoderamiento de los ciudadanos. La perspectiva de las personas pobres ha estado prácticamente ausente en el debate mundial sobre gestión de datos, pero debe ser oída con urgencia”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.
lvm