Negocios

Banca mexicana con baja exposición al rescate de Pemex: Fitch

La calificadora señaló que considera que el impacto crediticio será neutral, pese a que la empresa estatal sigue siendo un actor relevante dentro del sistema financiero.

El nuevo plan financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) no representará un riesgo significativo para la banca comercial ni de desarrollo en México, de acuerdo con un análisis de la calificadora Fitch.

La agencia prevé que el impacto crediticio será neutral, pese a que la empresa estatal sigue siendo un actor relevante dentro del sistema financiero.

Destacó que la exposición de los bancos comerciales, que incluye préstamos a Pemex, representó alrededor de 26 por ciento de los activos totales y 2.8 por ciento veces el capital CET1 de los siete principales bancos mexicanos, al cierre del primer trimestre del año.

Sin embargo, la exposición directa de estos bancos Pemex es baja, debido a políticas de préstamos conservadoras.

La calificadora explicó que aunque la regulación local permite a los bancos otorgar préstamos al sector público por hasta 100 por ciento de su capital de nivel 1, muchos han optado por mantener límites internos más estrictos.

Asimismo, indicó que algunos bancos, especialmente los de propiedad extranjera, continúan considerando a la empresa estatal como una entidad de riesgo en sus matrices de calificación.

Proveedores de Pemex, bajo presión

Fitch advirtió que si Pemex continúa retrasando pagos, podrían aumentar los niveles de morosidad en los préstamos otorgados a sus proveedores.

Resaltó que este segmento ya muestra signos de deterioro, como los préstamos en mora que pasaron de 0.2 por ciento en marzo a 3.4 por ciento en junio pasado.

Los bancos de desarrollo como Banobras, Nafin y Bancomext están en posición de seguir apoyando a Pemex y a sus proveedores.

Fitch garantizó que estas instituciones financieras cuentan con suficiente liquidez y capital para participar en el nuevo vehículo de inversión anunciado por el gobierno federal.

Índice de capital al primer trimestre:

-Banobras fue de 24.6 por ciento

-Bancomext de 17.3 por ciento

-Nafin de 18.1 por ciento

Su participación en este financiamiento, si bien podría aumentar su exposición relativa, no afectará sus calificaciones crediticias, debido al respaldo explícito del gobierno mexicano.

Riesgos regulados y rendimiento atractivo

Fitch puntualizó que a pesar de los riesgos, los préstamos e inversiones en el sector público, estos se mantendrán atractivos para la banca por su bajo requerimiento de capital, rendimiento ajustado al riesgo.

Aunque calificó como “poco probable” que los bancos comerciales amplíen significativamente su exposición a Pemex, debido a sus estándares prudenciales y la baja calidad crediticia de la empresa.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.