Negocios

Aviones operando en el país bajan por primera vez en 4 años

Datos de AFAC muestran que la flota aérea reportada en el país operando en el tercer trimestre de 2024 disminuyó 1.06%

En el primer trimestre de 2024, se registraron en México 373 aviones en operación, 1.06 por ciento menos a lo reportado en igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Esta es la primera baja anual que reporta la industria aérea mexicana en cuatro años, rompiendo así una tendencia de crecimiento.

“Todas las cifras que se presentan corresponden al parque aeronáutico de las aerolíneas nacionales, donde se contabilizan los equipos con por lo menos una operación de aviación regular”, describe la entidad gubernamental.

En meses pasados, la empresa Pratt & Whitney dio a conocer que debía realizar inspecciones de sus motores GTF que se encuentran en los aviones Airbus A320neo, dejando estos equipos en tierra y limitando la oferta de asientos de aerolíneas en todo el mundo.

En México, las principales empresas afectadas al respecto fueron Volaris y Viva Aerobus, esta última informó en reuniones con analistas que en el presente año mantiene 25 aeronaves sin funcionamiento y para 2025 prevé que sea una cifra similar.

Avión ventana
En México, las principales empresas afectadas al respecto fueron Volaris y Viva Aerobus. Foto: especial

En el caso de Volaris reportó que aproximadamente 20 por ciento de su flota es afectada por las revisiones de los motores de Pratt & Whitney.

La aerolínea Viva Aerobus consideró que los perjuicios por este aspecto de análisis tardará un año y medio o hasta dos; remarcó que esta situación frena el movimiento de pasajeros en algunas rutas, principalmente en las de baja rentabilidad.

Por otro lado, expertos de Valmex afirman que si bien es cierto que el mayor detractor del tráfico de pasajeros para el sector de grupos aeroportuarios y aerolíneas es el evento relacionado a los motores Pratt & Whitney.

 “Consideramos que las mayores afectaciones en el tráfico de pasajeros por este tema comienzan a quedar, paulatinamente, en el pasado”, explicó. 

De acuerdo con el reporte de la AFAC la flota aérea de 373 aviones del tercer trimestre del presente año tienen una antigüedad promedio de 8.9 años, ligeramente por arriba de lo registrado a finales de 2023, que fue de 7.9 años.

nv


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.