Negocios

Quedan 3 mil 500 autos chocolate de Europa y Asia fuera del decreto

Posturas. Los vehículos de esas regiones, sin derecho de importación: Anapromex; el trámite “es voluntario”, dice AMLO y distribuidores alertan caída de 40% en sus ventas.

Cerca de 3 mil 500 vehículos en todo el país no podrán regularizarse con el nuevo decreto para legalizar autos usados importados por ser de origen europeo y asiático, dijo el presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Protección a los Mexicanos (Anapromex), Fidel Villanueva Ramírez.

Explicó que lo anterior se debe a que los autos de esos continentes no tienen derecho a importarse. 

Sobre el decreto para regularizar autos usados importados ilegalmente, también llamados "chocolate", el líder de Anapromex dijo que esto abre la puerta a la nacionalización de los mismos, aunque el parque vehicular que hará el trámite será del 30 por ciento y el 70 quedará fuera.”

Riesgo

Los distribuidores de autos aseguraron que, ante la legalización de vehículos, se prevé una caída en ventas de hasta 40 por ciento.

Juan Pablo Arriaga, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en Michoacán, expresó a MILENIO que las ventas de autos nuevos podrían caer este año entre 20 y 40 por ciento con motivo del decreto, lo que a la vez impactará en los empleos que brinda este sector.

Aunque Guillermo Rosales, presidente de la AMDA Nacional, refirió que el impacto en el mercado podría ser menor comparado con el generado en el sexenio del presidente Vicente Fox, cuando se tuvo una reducción en ventas de 40 por ciento. Sin embargo ya evalúan emprender acciones legales ante el decreto.

Regularización voluntaria

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en conferencia que la regularización de los vehículos extranjeros que ingresaron a México, de manera ilegal, será voluntaria, y que no se obligará a quien no desee llevar a cabo el trámite.

“Es voluntario para que el que pueda hacerlo tenga esta oportunidad, recordar que estos recursos van a quedar en el estado para componer las calles.”, dijo.

Habrá represalias comerciales: AMIA 

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) prevé que la reforma eléctrica, al no promover energías renovables, traiga consigo “represalias comerciales a las exportaciones del país. Destacan que podrían ser impuestos al carbono sobre manufacturas, lo que afectará a las inversiones del sector.

AMT





Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Margarita Rojas
  • Margarita Rojas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.