Derivado del crecimiento industrial que ha experimentado Nuevo León, entre 2015 y 2023 se han registrado cinco mil 960 empresas generadoras de residuos en la entidad y un consecuente crecimiento de 742 por ciento en el volumen gestionado de residuos, informó Pablo Chávez, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Nuevo León.
Ese volumen gestionado pasó de 184 mil toneladas en 2017 a más de un millón 550 mil toneladas en el 2023, y ante este crecimiento en la entidad, la gestión de residuos es hoy un desafío estratégico de gran escala, comentó el delegado federal.
Sin embargo, esto también es una oportunidad para generar valor económico y ambiental cuando se aprovecha adecuadamente, indicó Chávez, al asistir al aniversario número 40 del Centro de Tratamiento y Disposición Final (CTyDF) de residuos industriales de Veolia.
El CTyDF es una de las infraestructuras que tiene la empresa Veolia, ubicada en el municipio de Mina, Nuevo León.
El funcionario destacó el panorama normativo: en un contexto donde las fallas menores representan cerca del 80 por ciento de las sanciones ambientales ningún requisito debe ser minimizado, por lo que es positivo contar con empresas capaces de manejar residuos bajo los más altos estándares, así como las oportunidades que ofrecen los planes de manejo previsto en la ley.
Ricardo Reyes, director de operaciones en Veolia México, dijo por su parte que necesitan alinear negocios y sostenibilidad.
“Todas las empresas utilizan agua, energía y materias primas para producir y siempre generan una merma. Con una estrategia de sostenibilidad buscamos ser más eficientes en el uso de esos recursos y valorizar los residuos, lo que se traduce en ventajas competitivas en costos y cumplimiento normativo”.
“Para lograrlo necesitamos aliados que alineen negocio y sostenibilidad a través de colaboraciones positivas y estrategias bien diseñadas”, señaló Reyes.
Sobre el CTyDF, el directivo dijo que en cuatro décadas de operación este complejo ha gestionado de forma segura, trazable y sostenible más de 11 millones de metros cúbicos de residuos.
Este volumen de operaciones consolidó al CTyDF como referente nacional por su escala, innovación tecnológica y cumplimiento ambiental, avalado por la NOM-173 y certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 37001.
“Recorrer Mina es entender que la sostenibilidad ocurre en cada proceso y que el manejo de residuos no consiste en disponerlos, sino en gestionarlos con visión, ciencia y responsabilidad para transformarlos en soluciones que fortalecen a la industria y generan valor social y ambiental”, resaltó a su vez Fernando Valadez, gerente nacional de Proyectos Onsite Services y de CTyDF Mina.
Considerando que en el país solo existen tres instalaciones para el tratamiento y disposición de residuos, el CTyDF de Mina es hoy una infraestructura estratégica para la sostenibilidad nacional, aseguró el ejecutivo de la planta, la cual tiene vida útil proyectada hasta 2047.
nrm