La propuesta de eliminar el tratamiento fiscal especial para la deducción de créditos incobrables, de ser aprobada por el Congreso de la Unión, afectará la colocación de crédito para el 2026 y a personas físicas y pequeñas empresas, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Capítulo Monterrey.
Los más afectados serán especialmente los individuos y pequeñas empresas que no han tenido antigüedad suficiente o un buen historial crediticio en el pasado, indicó el instituto.
“Si la autoridad considera que ha habido abusos en la deducción de créditos incobrables puede reforzar su regulación y supervisión al respecto, pero eliminar esa posibilidad podría ir en contra de una mayor bancarización en nuestro país, que de por sí es muy baja cuando se compara con otros países”, señala IMEF en un comunicado.
Asimismo, dijo que se debería reforzar el sistema de los programas de garantías de la banca de desarrollo hacia las instituciones financieras para créditos empresariales y pymes. El IMEF también hizo referencia al aumento en el IEPS a refrescos y tabaco que se plantea en el Paquete Económico 2026.
El Gobierno ha señalado que este aumento de impuesto a estos bienes desincentivaría su consumo con lo que hay un beneficio para la salud de la población, pero esto no ha sido así en ocasiones anteriores que se aplicó un aumento tal en México y en otras economías del mundo.
Se sabe que a mediano plazo la demanda por estos bienes es muy inelástica. Lo que realmente puede lograr beneficios para la salud pública son ampliar campañas educativas en escuelas y familias, y no con medidas tributarias.
Al mencionar sobre las expectativas económicas para el resto del año, el IMEF dijo que se espera una mejora de una décima de punto en el crecimiento del PIB este año para cerrar en 0.5 por ciento, y fortalecimiento en el tipo de cambio de 19.70 pesos por dólar a 19.30 pesos.
Resaltan inclusión de más opiniones
Sobre la consulta pública sobre el T-MEC para recibir comentarios de empresarios, congresistas, trabajadores, sociedad civil de México y académicos de los tres países, el IMEF resaltó que es fundamental ser incluyentes e integrar estas voces.
“En el IMEF estamos en la mejor disposición de aportar, tal y como se ha hecho en forma permanente”, indicó el Instituto.
nrm