Uno de los hombres más ricos de Sudáfrica acumuló una participación de 12.7 por ciento en Gemfields, elevando el precio de las acciones del especialista en piedras preciosas de colores que posee la marca de joyería Fabergé a su nivel más alto en más de tres años.
El aumento de participación del empresario multimillonario Desmond Sacco, propietario de la compañía minera Assore, se produce después de un año difícil para Gemfields, que opera las minas de esmeraldas y rubíes más grandes del mundo en Zambia y Mozambique, respectivamente.
Gemfields, que cotiza en Londres y Johannesburgo, informó la semana pasada un regreso a las utilidades durante los primeros seis meses de 2021 debido al aumento de los precios y la demanda de rubíes y esmeraldas.
Sean Gilbertson, director ejecutivo de Gemfields, dijo que había hablado con Patrick, el hijo de Sacco, quien está a cargo de una nueva división de Assore, incorporada en Reino Unido, que adquirió la participación.
“Parece que tienen la ambición de expandirse internacionalmente”, dijo Gilbertson. “Son una empresa minera astuta y muy conocida, y esperamos desarrollar una buena relación”.
Assore no quiso hacer comentarios. El patrimonio neto de Sacco en 2018 fue de alrededor de mil 100 millones de dólares, según Forbes.
Después de 70 años en la bolsa de valores de Johannesburgo, la familia Sacco convirtió a Assore en empresa privada el año pasado. El principal activo de la compañía es Assmang, una empresa minera de manganeso que es propiedad conjunta de African Rainbow Minerals. También tiene participaciones en cromo y una participación de 25 por ciento en la compañía de litio Ironridge.
“Si ellos (Assore) están tratando de expandirse, es más fácil hacerlo fuera de la mirada pública”, dijo Yuen Low, analista de Liberum, un corretaje con sede en Londres. “Deben ver valor en Gemfields”. Actualmente, la compañía tiene un valor de mercado de 233 mdd.
Assore comenzó a aumentar su participación este mes, inicialmente comprando 5 por ciento de Gemfields a Fidelity International. Siguieron más compras y la semana pasada declaró una participación de 12.7 por ciento.
“Tenemos entendido que Assore tiene la intención y el deseo de construir una participación más significativa en Gemfields”, dijo Gilbertson, un ingeniero sudafricano de minería por formación que tomó el mando de la empresa en 2015.
El viernes, el empresario sudafricano Christo Wiese renunció al consejo de administración de Gemfields. Tiene una participación de 13.7 por ciento en la empresa, que ahora puede estar disponible.
Gilbertson indicó que 2020 fue un “año verdaderamente espeluznante” para Gemfields, tanto que se vio obligada a cerrar sus minas.
Los ingresos de las subastas se desplomaron casi 90 por ciento, lo que provocó un agujero de 178 millones de dólares en sus ingresos. Sin embargo, la demanda de gemas de colores comenzó a repuntar y se espera que la escasez de inventarios le dé un impulso a los precios del mercado.
“No se ha producido ningún nuevo suministro para el mercado de piedras preciosas… y el gasto en lujo ha sido notablemente fuerte”, dijo Gilbertson.
En sus resultados financieros, Gemfields informó una utilidad antes de impuestos de 38 mdd para los seis meses hasta junio, frente a una pérdida de 66 millones de dólares en el mismo periodo del año anterior.
Si sus subastas en noviembre y diciembre resultan bien, Gilbertson dijo que Gemfields puede volver a los ingresos anuales “normales” para fin de año. Sus dos minas están operando de nuevo y la firma espera pagar un primer dividendo el próximo año.
Cuando se le preguntó si la compañía tiene algún plan para deshacerse de Fabergé, conocido por los huevos adornados con joyas hechos para la familia real rusa antes de la revolución de 1917, Gilbertson dijo que es una parte integral del negocio.
“En este momento lo consideramos una herramienta muy importante para comercializar gemas de colores”, dijo. “Es esencialmente un turbocargador para mercadotecnia y promoción”.