Negocios
  • Se detiene ArcelorMittal, pero México tiene músculo siderúrgico para responder

  • Una falla eléctrica en Lázaro Cárdenas obligó a ArcelorMittal a suspender su producción de aceros largos por el resto de 2025. Expertos ven oportunidades para otras siderúrgicas como Ternium, Deacero y Simec.
México cuenta con 8 empresas para cubrir la demanda nacional de acero: Canacero. Foto: Freepik.

La empresa siderúrgica ArcelorMittal está en un momento complicado, pues tuvo que parar la operación de su alto horno en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que dejará de surtir aceros largos en el país en lo que resta de 2025, lo cual generará un impacto importante para la industria de la construcción pues su varilla representa casi la mitad de la oferta nacional.

Pero expertos afirman que la industria del hierro y el acero en México cuenta con el espacio suficiente para responder a la demanda en el muy corto plazo, pues actualmente opera a 60 por ciento de su capacidad instalada, lo que deja la oportunidad para que otras firmas en el país puedan capturar parte de esa demanda.

Según la última radiografía de la industria emitida por la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), hay otras ocho empresas para cubrir con la demanda nacional de este tipo de productos, entre las que se encuentran Ternium, Deacero y Simec.

“En mayo hay un aumento mensual de 27 por ciento en la producción (general de acero), lo que demuestra la flexibilidad de fabricación de la industria siderúrgica mexicana y su capacidad para responder con rapidez a las demandas del mercado. Las plantas de producción intensificaron significativamente sus operaciones”, de acuerdo a un reporte reciente del portal Discovery Alert.
Industria del acero en México puede cubrir la demanda en el corto plazo, aseguran expertos
Expertos aseguran que México tiene músculo siderúrgico para responder a la demanda. Foto: Octavio Hoyos

Fuentes de la industria manufacturera con conocimiento de la situación consideran que México posee una industria siderúrgica robusta, con varias empresas que han invertido en modernización tecnológica, procesos sólidos y expansión productiva que permiten responder con agilidad ante contingencias de esta naturaleza.

Rodrigo Aliphat, académico de la UNAM, contó que los tiempos de adaptación de las empresas para cubrir con la demanda que dejará ArcelorMittal es variable, pues depende de la urgencia por los clientes; sin embargo, remarcó que si hay una industria resiliente ante cualquier reto es la siderúrgica.

“Si bien estos son aceros especializados, lo que sí es que hay una brecha de oportunidad muy interesante para demostrar que las capacidades tecnológicas pueden atender esta reducción de la oferta. En términos de plazo específicos sería difícil determinarlo, pero por ejemplo en un reciente estudio mostramos que a la industria le tomó entre dos a tres meses recuperar la producción después de la brecha que hubo por la pandemia”, contó.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que de enero a mayo de este año se tiene una producción acumulada en productos de acero de 24.42 millones de toneladas, apenas 4.5 por ciento menor a lo reportado en el mismo lapso de 2024; pero comparado con 2023 esta cifra es 25.6 por ciento superior, lo que habla del tamaño que aún puede tomar el sector.

Oportunidad para demostrar potencial a EU

Rodrigo Aliphat comentó que también esta situación negativa puede ser algo positivo para el país, porque es el momento en el que puede demostrar a Estados Unidos que no hace triangulación de productos chinos y que además tiene la capacidad suficiente para cubrir este tipo de imprevistos.

“Hay que ver esto más como una oportunidad para demostrar la capacidad productiva de la industria y no como el pretexto para dejar entrar acero de otros países como China, porque si eso pasara eso se afectaría la balanza comercial, el empleo y pondría en vilo las negociaciones del T-MEC con Estados Unidos y Canadá. Si México en lugar de ello genera las sinergias necesarias, incluso podría ser una forma de demostrar que la capacidad productiva del acero mexicano es real”, destacó.

De acuerdo con Canacero, México ocupa el lugar 15 como productor mundial de acero y genera 662 mil empleos entre directos e indirectos; ya tiene comprometido una inversión de 8.7 mil millones de de dólares para los próximos años.

Salvador Quesada, director general de la Cámara, dijo a S&P Global Commodity Insights que la industria siderúrgica mexicana necesita mejorar sus cadenas de suministro el próximo año priorizando el contenido nacional y la sustitución de importaciones para satisfacer eficazmente las demandas del mercado de nearshoring -relocalización de cadenas productivas-.

"La industria compite con empresas estatales y se enfrenta a problemas de sobrecapacidad en Asia. El desafío no se limita a China, sino que se extiende a sus países satélites del sudeste asiático", afirmó.

¿Qué le pasó a ArcelorMittal?

ArcelorMittal informó con una carta a sus clientes que su planta productiva ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se suscitó una interrupción total de energía eléctrica en dos ocasiones el pasado 22 de julio por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Lo anterior provocó daños irreversibles en nuestras turbinas de vapor, dañando tres de las cuatro que son necesarias para la operación segura del Alto Horno. Debido a este daño, es necesario “embancar”, es decir, parar de forma segura y temporal el Alto horno, con lo que se detiene la producción del sector de Aceros Largos”, describió la empresa.

Por ello se vieron obligados a detener producción, suministros, distribución y actividades logísticas inherentes a este tipo de productos.

Actualmente la empresa siderúrgica se encuentra realizando esfuerzos para minimizar los impactos que el evento de fuerza mayor pudiera seguir causando y en restablecer las operaciones de manera segura primordialmente para las personas, así como para las instalaciones.

De momento no se sabe cuántas industrias pueden ser afectadas, pero se considera que será la construcción la que resienta los principales efectos.

“Por eso es importante tener mucho cuidado en la regulación en precios, pues es necesario entender que es un proceso de corto plazo”, explicó Rodrigo Aliphat.
México debe demostrar su capacidad productiva de acero ante la competencia extranjera.
Rodrigo Aliphat, académico de la UNAM, dijo que México debe demostrar su capacidad productiva de acero ante la competencia extranjera.Foto: Freepik.


ER

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.