Negocios

Por aranceles de Trump, empresas de carga detienen proyectos en México

Del total de obras que hay 30% están afectados por esta situación: Amacarga.

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) reveló que debido a la situación de los aranceles de Donald Trump entre 20 a 30 por ciento de los proyectos que se tienen en cartera para México se encuentran detenidos.

Estas obras afectadas eran principalmente para la instalación de nuevas compañías, así como la ampliación de las existentes, detalló Eva María Muñoz Pineda, vicepresidenta de Amacarga, en reunión con medios dentro del foro Logistics World.

"Hay proyectos que se han cancelado, definitivamente hay empresarios que han decidido quedarse en stand by hasta que haya un certidumbre en el mercado", señaló la directiva.

Muñoz Pineda especificó que los estados donde se han detenido los proyectos son principalmente Nuevo León, Coahuila, Puebla y Morelos.

Señaló que está situación negativa en el sector también se ha visto afectada por las guerras existentes en Europa (Rusia-Ucrania) y en la zona del Mar Rojo.

La vicepresidenta de Amacarga mencionó que con estas situaciones 2025 será un año lleno de retos y desafíos, ante los cuales las empresas del sector deberán aprender a adaptarse.

En tiempos pasados una de las dificultades que tuvimos fue la pandemia de coronavirus, que fue complicada pero se puedo ir solventando poco a poco, señaló Eva María Muñoz Pineda.

La directiva dijo que algunos de las acciones que se pueden hacer son capacitaciones para entender de mejor forma como se va manejando el mercado ante los aranceles de Trump.

Por otra parte, la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CdMx) reveló que para evitar los aranceles de Donald Trump que puso este 2 de abril los exportadores nacionales se adelantaron mandando desde días antes sus productos a los Estados Unidos.

Las empresas y transportistas me han informado que las bodegas en Texas y en otras ciudades de Estados Unidos se encuentran llenas de todo tipo de artículos mexicanos para así eludir los impuestos que se impondrán hoy, afirmó el presidente de la Canaco CdMx, Vicente Gutiérrez en el foro Logistics World.

Ante esta situación los efectos negativos de los aranceles de Trump tardarán varios meses en hacer efectos sobre el precio de los productos mexicanos, comentó el directivo.

Surge la esperanza de que reviva el nearshoring

Mantener una tasa cero para los productos mexicanos que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “deja viva la posibilidad de que el nearshoring siga siendo una ventaja y una oportunidad para nuestro país”, consideró por su parte el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), Juan Pablo Pacheco.

Al haber dejado abierta la puerta el presidente estadunidense para que siga habiendo un acuerdo comercial en la región norteamericana, las posibilidades de que México sea un lugar especial para las inversiones, resurge, “siempre y cuando no haya cambios y sea una política consistente y de largo plazo”, aclaró Juan Pablo Pacheco.

Estas declaraciones las hizo el presidente de Amacarga junto con representantes de organizaciones dedicadas a la logística y el transporte.

Este día, el presidente Donald Trump realizó una serie de anuncios donde quedó libre del arancel general de 10 por ciento, pero sigue sujeto a las tarifas de 25 por ciento para productos fuera del tratado.

Por otra parte, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) pidió al gobierno mexicano responder de la misma manera, y así tratar de tener cancha pareja.

Se debe de "tratar de equilibrar la balanza porque nos parece totalmente injusto que se viole el Tratado de Libre Comercio de esta manera", afirmó Gerardo Tajonar, presidente de la Anierm.

"Ya sabíamos que esto iba a pasar. Nosotros como exportadores hemos tratado de darle al gobierno información para que pueda negociar de la mejor manera, pero vemos que el tema es más allá de algo comercial es político", comentó el directivo.

"Le exigimos al gobierno que tome cartas en el asunto para que se equilibre la balanza", enfatizó Tajonar.

El presidente de la Anierm comentó que pedirán que se reconozca la necesidad de hacer lo necesario para tener el piso parejo y en eso tiene que ver las represalias de aranceles, como se hizo hace cuatro años.

El directivo mencionó que definitivamente bajará el comercio con los Estados Unidos derivado de este arancel del 25 por ciento, por lo que se deberán buscar alternativas de asociación con otras naciones.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.