Negocios

Si aprueban el PPEF 2025 habría daños en la competitividad de México: IMCO

Se afectarían áreas clave como salud, educación y seguridad, de acuerdo el Instituto Mexicano para la Competitividad.

En el marco de la entrega del Proyecto del Presupuesto del Egresos de la Federación (PPEF) 2025 al Congreso del 15 de noviembre, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que de aprobarse, sin cambios, se pondrán en riesgo áreas clave para la competitividad del país.

Asimismo, se destacaron las áreas relacionadas con el desarrollo del capital humano de la población como salud, educación y seguridad.

Ante ello, el IMCO alentó a los integrantes de la Cámara de Diputados a valorar y realizar los ajustes necesarios para garantizar que se mantenga un nivel de financiamiento adecuado en estas áreas, con esto se evitan los efectos negativos que los recortes presupuestales podrían tener en el desarrollo, además de crecimiento económico del país.

Plan de la SHCP para hacer recortes presupuestales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea la implementación de recortes generalizados y significativos en áreas que inciden directamente tanto en la calidad de vida de la población como en la competitividad del país.

Esto con el objeto de reducir el déficit y contener el crecimiento de la deuda, enfrentar el aumento de gastos obligatorios, garantizar la continuidad de las políticas de la administración anterior, así como financiar nuevos programas sociales y proyectos de inversión.

El IMCO analizó la distribución de los 9.30 billones de pesos previstos para 2025, con el objetivo de identificar las prioridades de la nueva administración, en su primer año de gestión y sus implicaciones.

¿Cuál es el enfoque en las actividades?

El enfoque se centró en las actividades a las que se destinan los recursos, sin importar qué ente público los ejerza.

De aprobarse en sus términos del PPEF, el gasto público se destinará a 24 funciones distintas, de las cuales 19 tendrán recortes en términos reales respecto a su presupuesto aprobado en 2024.

La mayoría parlamentaria de Morena prevé convocar a la Comisión de Presupuesto esta noche.
Existirán más recortes con tal de alcanzar el presupuesto acordado. | Cuartoscuro

A un mayor nivel de desagregación, se identifican recortes en 64 de 81 subfunciones, como:

  • Policía (-53.8 por ciento)
  • Transporte por carretera (-42.5 por ciento)
  • Abastecimiento de agua (-29.5 por ciento)
  • Turismo (-27.4 por ciento)
  • Educación superior (-7.5 por ciento)

Por ejemplo, indicó que para 2025, se propone asignar 481.2 mil millones de pesos al gobierno, que agrupa funciones relacionadas con la gestión gubernamental como legislación, justicia, seguridad nacional y pública, política exterior, hacienda, procesos electorales, regulación, y administración interna del sector público; equivalentes 5.2 por ciento del gasto total.

Lo anterior, representa una reducción de 14.8 por ciento, 60.1 mil millones de pesos menos respecto al presupuesto autorizado en 2024, que fue por 541.3 mil millones de pesos.

​ARE

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.