Negocios

América Latina, potencia mundial en minerales clave para la transición energética: UBS

Latinoamérica se posiciona como líder global en minerales críticos como litio y cobre, esenciales para vehículos eléctricos, IA y energía renovable.

La firma financiera UBS informó queAmérica Latina se perfila como pieza central en el suministro global de minerales estratégicos, como cobre, plata, litio y otras tierras raras, porque son indispensables para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares.

Destacó que estos insumos también son fundamentales en la revolución de la inteligencia artificial, al integrarse en circuitos y conectores, así como en el desarrollo de tecnologías militares avanzadas como radares y sistemas de guiado.

Demanda en expansión hasta 2040

Señaló que, con base en la Agencia Internacional de Energía (AIE) , la demanda de estos minerales podría multiplicarse desde cuatro hasta seis veces hacia 2040, con un aumento potencial de hasta 40 veces en el caso del litio.

La firma financiera señaló que la región de Latinoamérica cuenta con ventajas competitivas inigualables gracias a sus abundantes reservas. 

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos destacan:

  • Chile y Perú, que concentran alrededor de 20 por ciento de la producción mundial de cobre.
  • Argentina y Chile poseen cerca de 44 por ciento de las reservas globales conocidas de litio
  • Brasil resguarda aproximadamente 15 por ciento de las reservas de tierras raras, aunque aún enfrenta el reto de desarrollar capacidades de extracción y procesamiento.

UBS indicó que estos datos colocan a América Latina como un actor determinante en el futuro de la minería global, capaz de influir en cadenas de suministro internacionales y en las discusiones geopolíticas en torno a energía y seguridad.

Por otro lado, esperan que continúe el T-MEC, pues ha funcionado en el impulso del comercio trilateral, con un alza del 50 por ciento.
Estos datos colocan a América Latina como un actor determinante en el futuro de la minería global. | Especial

Retos y oportunidades de inversión

Este potencial minero de América Latina representa una gran oportunidad para inversionistas, pero también exige políticas coordinadas y sostenibles, como modernizar puertos, transporte y capacidad de procesamiento, que es fundamental para escalar en la cadena de valor y no limitarse a la exportación de materias primas.

Agregó que a medida que se acelera la transición energética, se profundiza la revolución de la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas impulsan a los países a rearmarse, por lo cual los inversionistas deben prestar atención a las oportunidades que surgen de las economías mineras de la región como Argentina, Chile, Perú, Brasil, que además albergan a varias corporaciones de clase mundial.

Aumento en producción minero metalúrgica

En junio 2025, la producción minero metalúrgica del país, actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos, presentaron un aumento de 1.2 por ciento, respecto al mismo mes un año antes.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que es la variación anual al alza más baja en 12 meses.

El Inegi detalló que en este periodo los minerales destacaron por su crecimiento fueron: 

  • Azufre: 49.6 por ciento.
  • Oro: 16.5 por ciento.
  • Fluorita: 7.1 por ciento.
  • Plomo: 6.6 por ciento.
  • Hierro: 6.3 por ciento.
  • Cobre: 0.4 por ciento.

Por otro lado, el Inegi reportó disminuciones en otros minerales como:

  • Carbón: -2.9 por ciento:
  • Yeso: -3.1 por ciento.
  • Zinc: -6.1 por ciento.
  • Plata: -9.2 por ciento.

En la fase de extracción y beneficio, San Luis Potosí registró un incremento notable de 7.3 por ciento anual.

En contraste, Coahuila de Zaragoza retrocedió un 4.2 por ciento en el mismo periodo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.