Bulkmatic de México lleva a cabo la construcción de una terminal multimodal ferroviaria denominada Proyecto Terminal Pesquería, la cual será la cuarta en Nuevo León y la número 15 en territorio nacional.
En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Francisco Melo, gerente comercial de Bulkmatic México, detalló que la inversión ascenderá a 250 millones de dólares, distribuidos en diferentes etapas a lo largo de los próximos cinco años.
Explicó que la terminal se construye sobre un terreno de 100 hectáreas y contará con capacidad ferroviaria para recibir mil 500 carros tanque, ya sea en modalidad de tren manifiesto o tren unitario. Además, estará conectada con los dos principales ferrocarriles del país: Kansas City Southern de México y Ferromex.
“Con este ambicioso proyecto, buscamos consolidarnos como un aliado logístico estratégico para la industria de Nuevo León y estados vecinos, apoyando la cadena de suministro de las empresas que están llegando a la región con importantes inversiones derivadas del nearshoring”, señaló Melo.
El directivo afirmó que la compañía mantiene diversos planes, acuerdos y sinergias con industrias como la automotriz, acerera, química, alimentaria, electrodomésticos, empaque y película plástica, envase, juguetería, farmacéutica y maquiladoras.
“Nuestro objetivo es facilitar el manejo y la entrega de materias primas y productos terminados de manera eficiente, usando el sistema ferroviario mexicano”, agregó.
También comentó que se contempla la recepción por ferrocarril de gasolina, diésel y oxigenantes, en trenes manifiestos y unitarios, así como el manejo de aditivos.
El desarrollo incluye 60 mil metros cuadrados de almacenes para el empacado de resinas plásticas, líneas de envasado para líquidos en diversas presentaciones —botellas, tambores, cubetas, galones y contenedores IBC— y servicios de maquila como reetiquetado, picking, bagging y dibaging de diferentes materiales secos.
Asimismo, se ofrecerán servicios de crossdock (tren–bodega–camión), tanto para el transporte de materias primas como productos terminados, así como trasvase de líquidos y productos secos del tren al transporte terrestre.
Las terminales actualmente en operación están ubicadas en las siguientes ciudades: Salinas Victoria, N.L.; García, N.L.; San Luis Potosí; Querétaro; Tula, Hidalgo; Tlalnepantla, Estado de México; Toluca; Guadalajara; Hermosillo; y Mexicali, Baja California.
En cuanto a la terminal de Salinas Victoria, Nuevo León, Melo comentó que cuenta con una capacidad nominal de 690 mil barriles de almacenamiento y una capacidad de carga de autotanques en el rack de hasta 60 mil barriles diarios de gasolinas y diésel, incluyendo procesos de oxigenación y aditivación.
Para este 2025 se proyecta un crecimiento importante en los volúmenes de los tres productos: gasolina 92, gasolina 87 y diésel. Desde la terminal de Salinas Victoria es posible abastecer regiones estratégicas de Coahuila, Zacatecas y Tamaulipas con productos limpios y de alta calidad.
Y Tula…
Otro proyecto que tienen en la mira es Tula III.
"Seguimos evaluando el desarrollo del proyecto Tula III, ubicado en Tula, Hidalgo, enfocado al almacenamiento de petrolíferos con una capacidad proyectada de dos millones de barriles. Este centro logístico podría recibir producto por ferrocarril, ducto o autotransporte, y cuenta con capacidad territorial suficiente para su implementación", comentó.
La necesidad de almacenamiento en la región del Valle de México sigue siendo alta, tanto para comercializadores y distribuidores como para Pemex.
En tanto, en la terminal de Hermosillo, Sonora, trabajan intensamente en la obtención del permiso de almacenamiento por 500 mil barriles, así como en la recepción de producto por ferrocarril.
“Una vez obtenido el permiso, se lanzará una temporada abierta para ofertar la capacidad disponible y firmar contratos comerciales; el inicio de construcción se contempla para el primer cuarto de 2027”, dijo.
mrg