El aguinaldo es una prestación que los trabajadores gozan cada fin de año, pero no todos reciben la misma cantidad porque ésta depende del tiempo que llevan contratados en la empresa.
El dinero que los empleados reciben en diciembre es proporcional a los meses que laboraron durante el año, así que existen algunos descuentos que pueden hacerse al aguinaldo.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece las reglas para el pago de esta prestación, como la fecha límite y la cantidad que debe recibir el trabajador, por lo que aquí va un resumen de sus puntos importantes.
Para comenzar, el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre y los trabajadores que trabajaron el año completo en la misma empresa deben recibir el sueldo neto equivalente a 15 días.
Pero el depósito no se limita a quienes laboraron los 12 meses, pues el artículo 87 de la LFT ampara a quienes laboraron sólo una parte del año, sin importar si salieron por despido o voluntad propia.
✅El #Aguinaldo es un derecho que la #LFT garantiza para todas las personas trabajadoras.
— STPS México (@STPS_mx) December 3, 2023
Aunque no hayas trabajado el año completo, tu empleador te debe pagar lo proporcional al tiempo laborado.????♂️????♀️
¡El pago debe ser en efectivo! ???????? pic.twitter.com/AA54MweJet
Además es importante recordar que las vacaciones y las incapacidades son un derecho de los empleados que no amerita descuentos al aguinaldo, porque ante la ley esos días de asueto justificado cuentan como tiempo laborado.
De este modo, las mujeres que pidan incapacidad antes o después de dar a luz deben recibir su prestación completa, igualmente aquellos que tuvieron un accidente y debieron ausentarse.
Ahora, para calcular la cantidad exacta que recibirás en caso de no haber cumplido los 365 días del año hay una fórmula matemática que debes seguir.
El aguinaldo es un pago en efectivo que debe realizarse antes del 20 de diciembre.
— STPS México (@STPS_mx) December 3, 2023
Tu empleador está obligado a pagarlo en tiempo y forma.
Si no trabajaste todo el año, tienes derecho al pago proporcional por el tiempo laborado.
¿Dudas?@Profedet te asesora:
☎️800 7172 942 pic.twitter.com/0dx4pDAbpi
Tomamos como base el sueldo neto mensual (ya con deducción de impuestos) y se divide entre 30, con esto obtenemos el salario diario. Ahora ese dato lo multiplicamos por 15 (los días que se pagan de aguinaldo), y lo dividimos entre 365.
El producto de esas operaciones se multiplica por la cantidad de días que trabajaste durante el año. Así sacamos la cantidad exacta que debes recibir en diciembre.
Fórmula: Sueldo neto mensual ÷ 30 x 15 ÷ 365 x Días trabajados
SNGZ