Negocios

¿Qué pasa con los AHORROS de mi afore si dejo de trabajar un tiempo?

Las Afores representan uno de los pilares más importantes para la jubilación de los trabajadores, si te quedaste sin trabajar una temporada aquí te decimos qué le podría pasar a tus ahorros.

Si dejaste de laborar para convertirte en trabajador independiente o tomar una pausa, aquí te decimos qué ocurre con tu cuenta de Afore.

Las Afores son las entidades encargadas de administrar los ahorros generados a largo plazo por los trabajadores, con el objetivo de proporcionar una pensión al momento de su retiro y dar una estabilidad financiera. 

Sin embargo, el monto dependerá de la cantidad de dinero que el trabajador sume a lo largo de su vida laboral.

Si dejo de trabajar ¿qué pasa con mi Afore?

Cuando se interrumpe la vida laboral existen varias preguntas sobre lo qué sucede con la cuenta del Afore y los ahorros para el retiro. Afortunadamente, la respuesta es reconfortante al saber que el dinero acumulado de la Afore permanece seguro y hay una posibilidad de crecimiento a través de inversiones reguladas.

En estos casos, es recomendable realizar depósitos voluntarios para continuar incrementando el ahorro, siendo una de las estrategias más asertivas para asegurar el futuro financiero.

¿Eres del 40% de los mexicanos que no guarda dinero? El ahorro hormiga puede ayudarte a conseguir tus metas.
El ahorro a largo plazo genera grandes ganancias en el plan de retiro laboral /Pixabay

Por ejemplo: si una mujer de 25 años de edad, empieza a cotizar un sueldo mensual de 21 mil 538 pesos y planea retirarse a los 65 años, recibirá una pensión de alrededor de 10 mil pesos. Si esta mujer realiza un ahorro voluntario, podría alcanzar una pensión de 21 mil 538 pesos, aproximadamente.

Esto, suponiendo que el rendimiento neto real anual sea de 4%, densidad de cotización de 80%, el ingreso seguirá siendo 5 salarios mínimos toda su carrera laboral. La pensión calculada como renta vitalicia sin beneficiarios con una tasa de descuento de 3%.

Por otro lado, los recursos que ya se hayan acumulado continuarán generando ganancias, aunque mucho más lento que cuando se realizan aportaciones mensuales. Cuando vuelvas a laborar, tus aportaciones patronales se reactivarán según el tiempo que hayas estado sin cotizar ante alguna institución.

En qué Afore estoy
La palabra Afore significa Administradora de Fondos para el Retiro. (Especial)

El impacto del ahorro voluntario en la Afore

Los expertos indican que si destinas un poco de tus ingresos a este tipo de ahorro, los beneficios a largo plazo serán grandes y superiores a cualquier otra alternativa de ahorro a largo plazo.

El ahorro voluntario también es deducible de impuestos, es flexible de acuerdo a tus posibilidades y cuando tú lo decidas. Actualmente se puede realizar con mayor facilidad desde tu casa o en algún establecimiento comercial o canales digitales.

La inversión que se realiza es de manera segura por las Afores y al mismo tiempo son supervisadas por la CONSAR diariamente. Además de ver cómo crece tu Afore revisando tu Estado de Cuenta.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.