Negocios

Acuerdo sobre importación de combustibles mejorará recaudación de México: experto

Ayer, la Secretaría de Economía publicó el el DOF un acuerdo donde se modifican los requisitos para la importación de combustible donde se reduce la vigencia de los permisos.

El Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Economía (SE), donde se modifican los requisitos para importar combustible y en el que está involucrada la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda, tendrá un mejor control sobre la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

En entrevista el especialista del sector energético, Ramsés Pech, explicó que anteriormente Petróleos Mexicanos (Pemex) realizaba todas las importaciones y a partir de la reforma energética empresas privadas comenzaron a participar en el mercado y con el Acuerdo existirá un orden y una organización, y ahora le compete a la SE, Sener y Hacienda dar los permisos a las empresas que van a cumplir con los lineamientos que tienen plasmados el acuerdo.

"Esto significa que no debe haber ninguna diferencia entre la empresa productiva del Estado ni con los privados, porque es un acuerdo para el mercado, sino llegaran a establecer las mismas condicionantes es acuerdo si estará sesgado", dijo.

El analista de la industria energética y socio de Caraiva y Asociados-León & Pech Architects añadió que es un acuerdo en el que todas las compañías que pretenden hacer importaciones y exportaciones deben de estar ligados a la nueva normatividad y regulación.

"Lo que está haciendo la Secretaría de Economía y Hacienda es que con tantos permisos no sé tenía el control de las importaciones y del producto había una pérdida de recaudación de IEPS y muchas cosas que estaban ocurriendo".

Apuntó que, si van a dar un número determinado de permisos, tienen que estar justificados en donde se almacenan, a quien se lo van a vender, cuál es el producto final y a dónde va a ir. "Para que puedan dar permisos a un importador primero tiene que tener la infraestructura para demostrar que ese producto que va a importar, lo va a meter en alguna terminal donde se pueda controlar".

El especialista dijo que Pemex está dentro de un acuerdo en donde si lo que importa y exporta no está dentro de los reglamentos está incurriendo en una falta, por lo que se deberá revisar si la estructura de la empresa cubre con los requerimientos que se necesitan.

" Las empresas como BP, Exxon o Valero no van a estar fuera de la ley. Lo único que falta es que los privados se organicen y cuando exista algo en el Acuerdo que no es parejo, tendrán la oportunidad de denunciarlo. Es el beneficio que nos están dando hoy en día, pero nos estamos yendo a pelear y no estamos aprovechando que ya hay un cierto nivel y todo arriba de ese nivel es para mejorar".

lvm


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.