Negocios

Actividad industrial en Tamaulipas llega a su punto máximo en cinco años

Sector industrial

Apuntalado por la minería que se elevó 181%, el estado se ubica como el tercero con mayor aumento de sus sectores productivos en el 2025

Tamaulipas registró hasta el primer trimestre del 2025 sus números más altos en la actividad industrial en general de los recientes 5 años, derivado de un crecimiento exponencial de la minería, convirtiéndose en líder productor de esta división en este arranque del ciclo, informó el Inegi.

El sector estableció hasta marzo un punto máximo de 6.3 por ciento en la actividad mensual, continuando con uno de los tres estados donde integra a la construcción y las industrias manufactureras con un mayor volumen en cuanto a la realización de proyectos, luego de un año pasado muy complicado y de decremento.

En el aspecto de extracción de minerales tiene el aumento máximo en las 32 entidades federativas, ya conocer el reporte mensual. No todo ha sido positivo, pues si bien es líder generador de electricidad, el mismo arrastra un déficit de 12.9 por ciento en el año.

Se expone en el documento que Tamaulipas encuentra una alza de 9.1 por ciento colocándose en un índice total de 107.5, superior a otros periodo contabilizados desde el 2021, superando prácticamente las afectaciones por la pandemia del covid-19.

De acuerdo con este análisis el índice tope quedó registrado a mediados del 2022, con un 106 puntos. Cabe señalar que hacia finales del 2023 y parte del año pasado, ese rendimiento cayó casi a los 90 puntos.

Dentro de esa variación anual en el periodo de enero a marzo lidera San Luis Potosí con un 15.1 por ciento, dejando atrás a Oaxaca en 12.5 por ciento, Nayarit en 11.9 por ciento, mismo caso de Baja California Sur que quedó en 11 por ciento.


La micro, pequeña y gran empresa instalada en ese territorio cuenta con una tendencia favorable a excepción de la generación y transmisión de electricidad. La reducción de 12.9 por ciento contrasta con el aumento de 181.6 por ciento de la minería, convirtiéndose en el estado de mayor contribución al país en solo tres meses.

Esta división económica se concentra principalmente en la extracción de minerales no metálicos como arena, grava, caliza, y azufre. Aunque también existen indicios de metálicos como plata, plomo y zinc, su explotación es menor. La actividad se desarrolla en El Mante, Victoria, Cruillas, Miquihuana, Jiménez, San Carlos y Llera.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.