Deportes

Cadillac sería el último proyecto de 'Checo' Pérez en Fórmula 1

El piloto tapatío admite que el proyecto le pareció interesante y ambicioso, que es consciente que será un trabajo a largo plazo, en el que los puntos serán complicados de conseguir, pero desea brindar su experiencia

Sucedió lo que muchos esperaban. Sergio Pérez volverá a la Fórmula 1 tras una temporada sabática en 2025, siendo el 2026 el año en el que regrese a las pistas con uno de los dos asientos que Cadillac estrenará como el undécimo equipo del Gran Circo.

El mexicano, que tendrá 36 años una vez que sea su primera carrera con el equipo estadunidense el 8 de marzo de 2026 en el Gran Premio de Australia, considera que se trataría de sus últimas oportunidades como piloto profesional. Confía en todo el proyecto que se tiene y cree que podría ser el punto final a una trayectoria impresionante en la máxima categoría.

“Sí me gustaría que fuera mi último gran proyecto en la Fórmula 1, porque si eso llega a pasar, significa que tuvimos un gran paso juntos y terminar mi carrera aquí sería algo increíble. Ojalá que en un futuro pueda decir que contribuí para hacer de este equipo un proyecto bastante exitoso”, expresó Checo en la conferencia de prensa que brindó en el exterior de la Plaza Carso, un día después de confirmarse su regreso a la F1.

​El modelo estadunidense es el que llamó la atención de Pérez, quien no regresó por solo volver a la Fórmula 1, sino que lo hace con el interés de volver a disfrutar del deporte que tanto ha amado, al que le ha entregado todo por muchos años y el que llegó a tenerle cierto resentimiento injusto por el cierre amargo que tuvo con Red Bull, el equipo donde consiguió cinco de sus seis victorias y cuya conclusión fue dura en un RB20 que era difícil de manejar, al punto de que a Max Verstappen también le costó trabajo.

Me gustó mucho Cadillac por el proyecto, la ambición, la marca que hay detrás, la visión americana que tienen para llegar a competir en la Fórmula 1. Regreso porque es un proyecto que me motiva, lo veo como mi último gran proyecto que puedo dar en la Fórmula 1 y por eso quiero que sea algo exitoso, tengo una gran responsabilidad por hacerlo”, apuntó.

Será difícil

Por supuesto, hay que dejar en claro que no será fácil volver a ver a Checo en lo más alto del podio, incluso en los podios. El comenzar un proyecto de cero implica que habrá mucha curva de aprendizaje, que necesitarán ser pacientes y conseguir unidades será una tarea laboriosa, pero en la que confía en la paciencia para pelearle a los equipos de media tabla para abajo y poner los cimientos de un proyecto que, a diferencia de otros, no falle en el intento.

“Firmé dos años porque es un proyecto que es a largo plazo, firmé consciente de que va a ser un inicio duro, en el que difícilmente vamos a sumar puntos, es un proyecto a largo plazo. No estoy pensando en los tiempos, en los años, sino en hacerlo exitoso”, aclaró.

Su nuevo compañero

Correrá a lado de Valtteri Bottas, otro piloto experimentado que, al igual que Checo, sabe lo que es competir en equipos punteros y logró los subcampeonatos de 2019 y 2020 con Mercedes. Su trayectoria es destacada por el de Guadalajara. “Tengo un gran respeto por él como piloto, por todo lo que ha hecho en su carrera, creo que haremos una gran combinación. Es un piloto muy completo, es de los pilotos más exitosos que hay ahorita en la Fórmula 1; sin duda que será una gran referencia para el equipo y seguro que juntos sacaremos Cadillac hacia adelante”.

Asimismo, dijo que su vuelta no es por una deuda pendiente o que tengan que dejarle en claro a los demás que son pilotos de nivel, porque sus seis victorias, así como las 10 de Bottas, así como los múltiples podios, hablan por sí mismos.

Los dos regresamos, no tenemos esa necesidad de demostrar nada. Regresamos a un equipo increíble y a empujar al equipo juntos. Lo importante es empujar a Cadillac y constantemente crecer en nuestros objetivos. Al final tenemos una gran referencia en nuestros compañeros”, expresó.
El equipo estadunidense, que debutará en la temporada de 2026, evitó el camino que muchos esperaban, el de una parrilla enteramente nacional; sus dos pilotos apuestan a un segundo aire y una retroalimentación sólida
La experiencia de Valtteri Bottas y Sergio Pérez se impuso al sueño americano en Fórmula 1

Checo también dedicó palabras para aquellos que no han dejado de alentarlo, incluso sin él en pista: la afición. "Quiero agradecerles a todos por todo su cariño porque les dije que nos volveríamos a ver y se los cumplí, son una de las principales razones por las que regreso por las que quiero cerrar mi carrera y decirles que lo disfrutemos mucho que se nos va a ir muy rápido que ahora si es el último stint".

FCM


Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.