El ex policía Derek Chauvin escuchará mañana su sentencia por el asesinato de George Floyd, hombre cuya muerte provocó una de las mayores manifestaciones en Estados Unidos, donde se buscaba la justicia racial, y combatir la brutalidad policial.
La ley del estado de Minnesota, Estados Unidos, establece una sentencia mínima de 12 años y medio de cárcel para el crimen cometido por Derek Chauvin de 45 años, quien está encarcelado desde hace dos meses luego de que fuera declarado culpable de homicidio.
Esa sentencia se consideraba hasta que el juez Peter Cahill, quien dictará la sentencia en un tribunal de Minneapolis, identificó algunos agravantes que podrían aumentar la condena.
Peter Cahill declaró que Chauvin había: "abusado de su posición de confianza y autoridad", pues trató a Floyd con "especial crueldad" y que "cometió el crimen como grupo con la participación activa de al menos otros tres uniformados".
¿Qué pasó con George Floyd?
El pasado 25 de mayo de 2020, el policía Chauvin y tres compañeros arrestaron a Floyd, de 46 años, con el motivo de que sospechaban que había pasado un billete falso de 20 dólares en una tienda de Minneapolis, Estados Unidos. Fue esposado e inmovilizado contra el pavimento en medio de la calle.
Una vez que detuvieron a Floyd, Chauvin se arrodilló sobre su cuello durante casi diez minutos, mientras se mostraba indiferente a las súplicas de Floyd y de los angustiados transeúntes.
La escena fue filmada con un celular y subida a las redes por una joven, y rápidamente se volvió viral.
El hecho provocó que después de semanas de confinamiento domiciliario debido a la pandemia de covid-19, cientos de miles de personas salieran a las calles en todo el país y también en otros países, para exigir el fin del racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos.
La movilización tardó semanas en calmarse, pero el debate sobre estos temas sigue en Estados Unidos, donde el presidente Joe Biden aún no aplica las reformas prometidas durante su campaña.
El día de hoy, tras semanas de negociaciones, los senadores republicanos y demócratas anunciaron "un acuerdo de principio sobre un proyecto de ley de reforma policial".
"Todavía hay que trabajar en el proyecto de ley definitivo", aseguraron.
¿Qué dijo el ex policía que asesinó a George Floyd?
El juicio de Chauvin fue seguido de cerca por millones de personas en todo el país.
El ex agente de policía se negó a testificar. Su abogado dijo que había seguido los procedimientos policiales vigentes en ese momento y que la muerte de Floyd se debió a problemas de salud agravados por el consumo de drogas.
Los miembros del jurado no quedaron convencidos y tardaron menos de diez horas en declararlo culpable. Su decisión fue recibida con alivio en todo el país, pues muchos temieron que una el declararlo inocente trajera peores disturbios.
El abogado de Chauvin, Eric Nelson, dijo que su cliente cometió "un error de buena fe" y solicitó una sentencia reducida al tiempo ya cumplido, lo que permitiría que su cliente fuera liberado de inmediato.
Por su parte, la fiscalía citó la conducta "particularmente cruel" del condenado y pidió un máximo de 30 años de prisión.
El abogado de Chauvin dijo que cualquiera que sea la decisión judicial, él planteará una apelación. Nelson anticipó su intención de pedir la anulación del veredicto, citando dudas sobre la imparcialidad de algunos miembros del jurado.
Resto de los policías ligados a caso George Floyd serán juzgados en 2022
Pero el caso no termina con Chauvin; sus tres ex compañeros serán juzgados en marzo de 2022 por cargos de complicidad en homicidio.
Los cuatro hombres también enfrentan cargos federales por violar los derechos constitucionales de Floyd, pero aún no se ha fijado una fecha para ese juicio.
KT