El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó extender la pausa a los aranceles que termina el 9 de julio, y adelantó que impondrá tarifas de al menos 30 por ciento a países socios.
"Tenemos una gran relación, somos grandes aliados, pero en cuestión de negocios han sido muy injustos, pero esos días se acabaron. Por eso les escribiré una carta que diga 'muchas gracias, no pueden hacer las cosas que necesitamos, así que pagarán 30 por ciento, 35 por ciento, o cualquiera que sea el número que determinemos", dijo a periodistas a bordo del Air Force One.
"Escribiré cartas a muchos países, y creo que ya conocen el proceso. Porque tenemos un déficit comercial, es muy injusto para el pueblo estadunidense.", añadió.
El mandatario regresaba desde Florida, en donde inauguró el centro de detención para migrantes llamado Alcatraz de los Caimanes, cuando ofreció una breve conferencia de prensa.
"No creo que hagamos un acuerdo con Japón, es muy difícil negociar. Amo a Japón, y el primer ministro es un buen amigo mío, es un tipo muy fuerte. Pero él y otros están muy arruinados, nos han estafado por 30 o 40 años. Es muy difícil hacer un trato con ellos", aseveró.
Declaraciones de Trump:
El presidente mencionó el ejemplo de Japón, al considerar que tienen un déficit comercial por las exportaciones de Estados Unidos, particularmente en alimentos y automóviles.
"En Japón no compran arroz, necesitan el arroz desesperadamente, pero no lo compran. No compran otros productos. Ellos nos envían millones de automóviles y nosotros no enviamos ni uno solo. No han comprado ningún auto en 10 años", criticó.
En este sentido, reconoció que algunos países no tomarán a bien su decisión, pero zanjó que ya es una decisión tomada.
Happening Now—President @realDonaldTrump walking to the back of Air Force One to do a press gaggle—ETA????@Andrews_JBA is 3:25pmEST… pic.twitter.com/JMgMSmoUbF
— Dan Scavino (@Scavino47) July 1, 2025
"Tal vez no estén felices, y algunos países no querrán comerciar, pero es simple, les escribiré una linda carta de una cuartilla, o un poco más", concluyó.
Japón rechaza cambios en su política sobre el arroz
Japón señaló este martes que no sacrificará su sector agrícola tras las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la negativa de Tokio a comprar arroz estadunidense ante una presunta "escasez masiva" del cereal en el país, al que amenazó con poner fin a las negociaciones comerciales.
"Consideramos que la agricultura de Japón no debe ser sacrificada y haremos todo el esfuerzo para priorizarla y protegerla", dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa al ser preguntado al respecto.
Hayashi no detalló el contenido de las negociaciones que se están produciendo con Washington en cuestiones arancelarias, pero aseguró que ambos países han coincidido en seguir negociando y que Tokio se esforzará para buscar "el interés mutuo" y seguir con conversaciones activas.
La reacción de Japón se produce después de que Trump publicara en su red social Truth Social que Japón y otras naciones se han convertido en unos "malcriados" con respecto a Estados Unidos.
"Tengo un gran respeto por Japón, no aceptan nuestro arroz, y aún así sufren una escasez masiva de arroz", dijo Trump.
Donald J. Trump Truth Social 06.30.25 01:56 PM EST pic.twitter.com/2jUQ5YJafH
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) June 30, 2025
Sus declaraciones se produjeron un día después de que afirmara en una entrevista televisiva que no tiene planes de reducir los elevados aranceles que han afectado a los fabricantes japoneses, a pesar de las peticiones de Tokio, que considera este punto clave para la consecución en las negociaciones comerciales.
Con información de EFE.
SNGZ