Las computadoras siempre están encendidas en un sótano de la Casa Blanca. En lo más recóndito del Ala Oeste de la residencia ejecutiva, bajo los jardines de geranios, se encuentra un centro neurálgico sin igual en el mundo, manejado las 24 horas del día por 130 empleados del Consejo Nacional de Seguridad (NSC): “The Situation Room” (Sala Situacional).
Cuando el presidente Donald Trump abandonó la cumbre del Grupo de los 7 (G-7) para celebrar este martes por la mañana una reunión de emergencia por el conflicto entre Israel e Irán, mencionó expresamente que tendría lugar en ese sitio icónico, donde se han tomado decisiones cruciales de los momentos más álgidos en la historia del país, como la crisis de los misiles con Rusia o la caza de Osama bin Laden.
The Situation Room o “Sit Room”, como se le conoce coloquialmente, es una área de más de 450 metros cuadrados compuesta por una estación de vigilancia y tres sitios seguros de conferencias. A lo largo de su historia ha sido renovado y actualizado tecnológicamente en 2006 y 2023, pero su misión original se mantiene intacta: un crisol de crisis y un testigo silencioso del curso de momentos históricos en tiempo real.
Concebido tras el fiasco de Bahía de Cochinos en 1961 —que dejó en evidencia la necesidad de la administración Kennedy de contar con información en tiempo real y comunicación segura—. Lo que comenzó como un búnker sin ventanas ha evolucionado, a lo largo de décadas, en un complejo de salas de conferencias seguras y sistemas de comunicación
Fue diseñado para la rápida difusión y análisis de información clasificada. Operada las 24 horas del día por un personal rotativo compuesto por oficiales de inteligencia, enlaces militares y expertos técnicos de diversas agencias, sirve como vínculo directo y confidencial del presidente con el mundo.
Donald J. Trump Truth Social 06.17.25 01:15 AM EST pic.twitter.com/k0JMyK9Har
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) June 17, 2025
Pantallas de video muestran transmisiones en vivo, mapas y teleconferencias seguras, mientras que líneas telefónicas y redes de datos altamente protegidas aseguran una comunicación instantánea con comandantes en el campo, líderes extranjeros y miembros del gabinete.
El Sit Room es donde los presidentes de Estados Unidos, sus asesores de seguridad nacional y los altos funcionarios se reúnen en tiempos de crisis. El ambiente suele ser tenso y cargado de la gravedad de las decisiones que se deben tomar.
A lo largo de su historia, la Sala Situacional ha sido escenario de algunos de los momentos más cruciales de la historial:
- La Crisis de los Misiles en Cuba (1962): Aunque no fue su ubicación principal, la primera versión de la Sala de Situación desempeñó un papel fundamental durante los intensos y peligrosos 13 días en que el presidente Kennedy y sus asesores enfrentaron el aterrador enfrentamiento existencial con la Unión Soviética por la instalación de misiles nucleares en Cuba. La información que fluía por la Sit Room fue clave para comprender los movimientos soviéticos y evitar una guerra nuclear.
- Los ataques del 9/11. El presidente George W. Bush y sus asesores coordinaron desde el Sit Room la respuesta global al ataque. En una escena célebre, el staff del Sit Room desobedeció la orden de abandonar la Sala tras reportes de un posible ataque de al Qaeda. Un miembro del equipo les pidió que anotaran sus nombres para saber a quién buscar en caso de una explosión, según narró en un libro el ex asesor presidencial George Stephanopoulos.
- La caza de Osama bin Laden (2011): Una de las imágenes más icónicas de la historia reciente de la Sala de Situación es la fotografía del presidente Barack Obama, el vicepresidente Joe Biden, la secretaria de Estado Hillary Clinton y otros altos funcionarios observando la transmisión en vivo del operativo contra el complejo de Osama bin Laden en Abbottabad, Pakistán. La tensión palpable en la sala, captada en esa famosa imagen, resume a la perfección el drama de alto riesgo que a menudo se vive entre esas paredes.

La Sala Situacional ha sido una presencia constante en la respuesta de la Casa Blanca ante pandemias globales, desastres naturales y conflictos internacionales en curso. Cada reunión, cada llamada, cada decisión tomada entre sus muros agrega una nueva capa a su historia.
Recuadro: Evolución del concepto
En 1898, durante la guerra hispanoamericana, el presidente William McKinley vio la necesidad de contar con un “War Room” o Cuarto de Guerra, el término se hizo popular un siglo después para describir los centros de decisiones políticas rápidas.
En 1942, el presidente Franklin Delano Roosevelt convirtió un baño en el sótano de la Casa Blanca en un centro de comunicaciones ultrasecreto, inspirado en una sala similar de Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial
En 1961, el presidente John F Kennedy crea el moderno “Situation Room” durante la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en Cuba.
SNGZ