La ciudad de Los Ángeles, California, enfrenta una de las semanas más tensas en lo que va del año. La creciente indignación por las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump ha desencadenado protestas masivas.
Algunas de estas manifestaciones derivaron disturbios y saqueos, lo que llevó a las autoridades locales a imponer toques de queda en zonas específicas del centro urbano de Los Ángeles, California.


¿Qué está pasando en Los Ángeles, California, hoy?
Según informó la agenciaReuters, cientos de elementos de la Guardia Nacional y del Cuerpo de Marines fueron desplegados por orden presidencial para "proteger al personal y los edificios del Gobierno".
Esta acción ha sido duramente criticada por líderes locales y estatales, quienes denuncian un uso excesivo de fuerza militar en un contexto civil.
Toque de queda en Los Ángeles, California
El martes por la noche, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass impuso un toque de queda en un área de 2.5 kilómetros cuadrados del centro de la ciudad.
De acuerdo con la mandataria, con el toque de queda de Los Ángeles California, se busca prevenir saqueos aislados en medio de manifestaciones que en su mayoría han sido pacíficas.
A pesar de la restricción, grupos de personas permanecieron en las calles, lo que provocó detenciones masivas por parte de la policía.
Bass aseguró que los recursos locales eran suficientes para manejar la situación, y criticó el despliegue federal como innecesario. Por su parte, el gobernador Gavin Newsom denunció lo que considera un "abuso de poder" por parte del presidente Trump, quien ha sido acusado de escalar la violencia en lugar de controlarla.

Datos clave para entender las redadas contra migrantes en Los Ángeles
Las tensiones no son nuevas en Los Ángeles, donde el 35 por ciento de la población nació en el extranjero y casi la mitad son de origen latino, la política migratoria es un tema especialmente sensible.
El estado también es hogar de figuras demócratas de alto perfil, como Kamala Harris, Nancy Pelosi y el propio Newsom, quien ha demandado a la administración federal para frenar el despliegue de tropas.
Se espera una nueva ola de manifestaciones nacionales el próximo sábado, cuando se realice un desfile militar en Washington DC que coincidirá con el 250 aniversario del Ejército estadounidense y el cumpleaños número 79 de Trump. Mientras tanto, las autoridades californianas continúan exigiendo una salida pacífica y legal al conflicto.
¿Qué armas se utilizan en las protestas contra redadas a migrantes?
Reuters comunicó que la policía estadounidense está usando armas "menos letales" para acorralar, someter y dispersar a los manifestantes contra las redadas a migrantes.
"Las armas "menos letales" o "menos que letales" están diseñadas para causar dolor e incomodidad, normalmente para dispersar multitudes hostiles, pero han causado lesiones graves y muertes en el pasado", escribió la agencia de noticias.
APC