Internacional

¿TikTok ayudó a Donald Trump a ganar las elecciones? Esto sabemos

Parte 1: La influencia de la red social en el proceso electoral de EU

Meses antes de la jornada electoral, TikTok registró un incremento de contenidos que manifestaban su apoyo al republicano

Meses después de que la empresa ByteDance anunciara el estancamiento de la venta de la plataforma TikTok, los gobiernos de China y Estados Unidos confirmaron la existencia de un acuerdo que podría, finalmente, concretar el movimiento.

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadunidense, informó al finalizar una ronda de conversaciones comerciales en Madrid, España, que el trato permitiría que la filial de TikTok en la Unión Americana quedara en manos de una empresa local.

Desde 2020, durante su administración anterior, Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que apuntaba a ByteDance como responsable de almacenar datos de la población a través de TikTok, los cuales podrían ser utilizados para actividades de contrainteligencia.

Sin embargo, la plataforma de videos cortos que ha desatado preocupaciones en Trump por posibles amenazas a la seguridad nacional fue, al mismo tiempo, un aspecto clave en su campaña para regresar a la Casa Blanca. ¿Cuál fue el papel que jugó TikTok en las pasadas elecciones estadunidenses? En MILENIO te contamos.

Las 'bondades' de TikTok en las elecciones de EU

En diciembre de 2024, cuando ya había resultado electo como presidente, Donald Trump dijo en una conferencia de prensa que tenía "un lugar especial" en su corazón para TikTok, pues aseguró que su estrategia digital en dicha red le habría permitido "ganar el voto joven por 36 puntos".

Según datos del Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje y Participación Cívica (CIRCLE, por sus siglas en inglés), las declaraciones del actual mandatario tuvieron un alto grado de imprecisión, ya que los votantes entre 18 y 29 años favorecieron a Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata, con una diferencia de cuatro puntos porcentuales por encima de Trump —aunque el republicano obtuvo un mayor apoyo de los hombres jóvenes, con una relación de 56 a 42 por ciento respecto a su contendiente—.

El 11 de agosto, el presidente de EU tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente.
Donald Trump pasó de querer bloquear TikTok a defender su permanencia en EU

Pese a las inconsistencias numéricas en el discurso de Trump, diversos investigadores han señalado que TikTok desempeñó un rol de gran relevancia en el proceso electoral.

Mohamed Hussein, doctor en Marketing y profesor en la Columbia Business School de Nueva York, anticipó desde octubre de 2024 que TikTok sería crucial para alcanzar a los pequeños grupos de votantes que habían decidido alejarse de las campañas tradicionales.

"Los creadores de contenido podrían ser capaces de inspirar a los votantes a acudir a las urnas de una manera en que los anuncios tradicionales no podrían hacerlo", consideró en un artículo.

El motivo detrás de esto, advirtió el especialista, recae en el hecho de que los influencers son expertos en conocer a sus comunidades, pues se han dedicado a desarrollar una "fuerte relación con sus seguidores", al punto de entender sus intereses y prioridades.

"Los creadores de contenido pueden adaptar el mensaje de una campaña a su público, ya sea que esté compuesto por enfermeras, padres, excursionistas u otro grupo, de maneras que pueden pasar desapercibidas para los equipos de campaña [de los candidatos]", compartió Hussein.

Polarización y toxicidad: la clave del éxito en TikTok

En octubre de 2024, Donald Trump compartió un video en su cuenta de TikTok sobre el caso de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años que fue asesinada en Texas en junio de ese año, presuntamente, a mano de dos inmigrantes venezolanos.

Lo que parecía ser un homenaje a la menor de edad se convirtió rápidamente en un arma política, pues en algún momento del material la madre de Jocelyn asegura que "Kamala Harris estaba a cargo de la inmigración en nuestras fronteras" y considera que "si tuviéramos mejores políticas migratorias y no fronteras abiertas, esto se pudo haber evitado".

Este tipo de videos, según un estudio de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy —adscrita a la Universidad de Harvard—, resultaban más atractivos para los usuarios durante la campaña electoral, debido a que combinaban temas específicos —como la inmigración— con un claro enfoque partidista.

Las investigadoras Ahana Biswas y Yu-Ru Lin, en colaboración con Alireza Javadian Sabet, se percataron de que la toxicidad política en TikTok —perceptible mediante la presencia de insultos y amenazas— se asociaba con un mayor porcentaje de interacciones.

"Los videos con lenguaje tóxico recibieron un 2.3 por ciento veces más interacción que los no tóxicos. El efecto es mayor cuando la toxicidad aparece en contenido partidista", puede leerse en el análisis.

Al respecto, el grupo de especialistas consideró que la permisividad sobre este tipo de contenidos —tóxicos y partidistas— conlleva un posible riesgo de "normalizar la falta de civismo y afianzar la polarización", en especial si abordan temas sociales y políticos controversiales.

"Esto es especialmente preocupante dada la influencia de la plataforma sobre los usuarios menores de 30 años", precisaron. Datos del Pew Research Center actualizados hasta septiembre de 2024 revelaron que cuatro de cada diez adultos jóvenes en Estados Unidos (de 18 a 29 años) consumen noticias con regularidad en esta plataforma.

Desde mayo de 2024, antes de que Donald Trump abriera su cuenta en TikTok, The New York Times documentó el crecimiento de los contenidos en favor del republicano en la plataforma que antes era considerada como un espacio "para las voces demócratas".

La investigación encabezada por la periodista Anjali Huynh expresaba que varios de los simpatizantes de Trump que alcanzaron miles de seguidores optaron por incursionar en TikTok para evitar que el partido contrario "monopolizara" el contenido.

"Para todos aquellos que quieran salvar a TikTok, voten por Trump. El otro lado [el Partido Demócrata] lo va a cerrar, pero yo soy ahora una gran estrella en TikTok", dijo el actual presidente en un video de septiembre de 2024, publicado en la red social Truth con la intención de ganar la simpatía de quienes buscaban evitar el cese de operaciones de la plataforma de videos cortos en Estados Unidos.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.