Asia es testigo de la tormenta más poderosa del mundo en lo que va del 2025. Se trata del super tifón 'Ragasa', que a su paso por el sudeste asiático y su avance hacia regiones del este, como Taiwán, Hong Kong y la costa sur de China ha dejado múltiples afectaciones, así como al menos 20 muertos.
Equivalente a un huracán categoría 5, 'Ragasa' tocó tierra el lunes de 22 de septiembre en el norte de Filipinas, con vientos por encima de los 265 kilómetros por hora.

Pese a que varios países asiáticos extremaron las medidas de precaución ante su inminente paso, la tormenta ha causado graves inundaciones, deslizamientos de tierra y masivas evacuaciones.
Pero, ¿qué se sabe sobre este super tifón? En Notivox te explicamos.
Violent Typhoon Ragasa and Neoguri from the International @Space_Station. Sept 21, 2025 0437 GMT. Nikon Z9 | 24/50-500mm.
— Jonny Kim (@JonnyKimUSA) September 23, 2025
From orbit, the view is breathtaking, but on the ground, this storm brings real danger and hardship. Thoughts are with everyone in its path, and with the… pic.twitter.com/PESFnPhYIC
La trayectoria de 'Ragasa': ¿Por qué es considerada la tormenta más poderosa del 2025?
De acuerdo con expertos, 'Ragasa' se convirtió en la tormenta más poderosa del mundo en lo que va del año debido a la intensidad con la que se desplaza, la mayor registrada en los primeros nueve meses del 2025, según la agencia meteorológica de Japón.
El super tifón de categoría 5 tocó tierra en la provincia de Cagayan, Filipinas, con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora que obligaron al desalojo preventivo de unas 10 mil personas en esa región y en otras zonas céntricas del país, incluida Manila.
Las autoridades de varios destinos asiáticos, entre ellos Hong Kong, Taiwán, el sur de China y Vietnam, comenzaron a tomar medidas: se cancelaron cientos de vuelos y se evacuó a cientos de miles de personas de sus hogares, mientras se mantenían cerradas oficinas y escuelas en las zonas de alto riesgo.
WATCH: Storm surge from Typhoon #Ragasa in Tseung Kwan O, a neighborhood in Hong Kong, China enters a restaurant & completely wipes it out. pic.twitter.com/MGcXPDbdTm
— StormHQ ☈ (@StormHQwx) September 24, 2025
En Hong Kong, el Aeropuerto de Chek Lap Kok canceló al menos 500 vuelos de Cathay Pacific y decenas de rutas de otras aerolíneas debido a las graves perturbaciones que provocaría el super tifón en la región.
El miércoles 23 de septiembre, 'Ragasa' tocó tierra en la provincia de Cantón, el principal polo industrial de China, donde casi dos millones de personas fueron evacuadas.
Según el Observatorio Meteorológico de Cantón, el tifón tocó tierra alrededor de las 3:00 horas —tiempo del centro de México— en la isla de Hailing, perteneciente a la ciudad de Yangjiang, tras pasar cerca de Taiwán y Hong Kong los dos días anteriores.
eL DATOLa intensidad de 'Ragasa'
Según datos de agencias meteorológicas, 'Ragasa' alcanzó vientos sostenidos de hasta 260 km/h —equivalente a un huracán categoría 5— y una presión central de 905 hPa, lo que la convierte en una de las tormentas más intensas registradas en la región del Pacífico Occidental en los últimos años.
Uno de los elementos más alarmantes fue su rápida intensificación. En menos de 48 horas, 'Ragasa' pasó de ser una tormenta tropical a un súper tifón.
¿Hacia dónde se dirige 'Ragasa'?
Se prevé que, tras golpear el sur de China, 'Ragasa' continuará desplazándose hacia Vietnam y Laos a finales de esta semana, amenazando a decenas de millones de personas en la región. Se estima que la tormenta podría impactar el jueves, aunque considerablemente debilitada.
A primeras horas de este 24 de septiembre, 'Ragasa' se mantenía como un tifón de categoría 3.
???? Super Typhoon #Ragasa
— GlobeUpdate (@Globupdate) September 23, 2025
???????? Philippines: Made landfall in northern Luzon
—Winds up to 315 km/h
—3 dead, 10k+ displaced
—Power outages, storm surges & landslides reported
???????? Hong Kong
—Typhoon Signal No. 8 issued
—Flights canceled, schools closed#HongKong #Philippines #sstvi pic.twitter.com/9j2KjnAXD3
'Ragasa' ha dejado al menos 20 muertos
En Taiwán, las inundaciones registradas en Hualien tras el paso de 'Ragasa' causaron la muerte de al menos 17 personas, mientras que decenas más continúan desaparecidas.
En Filipinas, la tormenta provocó la muerte de al menos tres personas, nueve resultaron heridas y cinco permanecen desaparecidas.
¿Qué es un tifón?
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés), un tifón es un tipo de ciclón tropical, igual que un huracán, pero con un nombre distinto dependiendo de la región del mundo donde ocurre.
"Sobre el Atlántico y el Pacífico Oriental, los ciclones tropicales se denominan comúnmente huracanes. El término común es tifón para los ciclones tropicales que se forman en el Pacífico Occidental. En el Océano Índico y cerca de Australia, los ciclones tropicales se denominan simplemente ciclones".
Se forma sobre aguas cálidas del océano, generalmente a finales del verano, cuando el calor y la humedad permiten que una tormenta se vuelva cada vez más fuerte.
El tifón más fuerte registrado en la historia
De acuerdo con múltiples reportes, el ciclón más grande y más intenso en la historia moderna del mundo fue el tifón 'Tip', formado el 4 de octubre de 1979. Afectó regiones de Guam, Japón y las Islas Marshall.
Alcanzó una presión central mínima de 870 hectopascales (hPa), el valor más bajo medido en la historia de la meteorología. Esta cifra indica una enorme concentración de energía, ya que los ciclones más intensos se caracterizan por una presión muy baja en su núcleo.
Por otra parte, destaca que 'Tip' registró vientos sostenidos de
más de 305 km/h.Dicha magnitud, junto con ráfagas aún más potentes, habría sido catastrófica si hubiera impactado zonas densamente pobladas con toda su fuerza.
Con información de EFE.
RMV.