El jueves 11 de septiembre se cumplen 24 años de la caída de las Torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos; suceso en el que murieron alrededor de 3 mil personas, entre ellas cinco mexicanos identificados plenamente y otros 11 que no fueron hallados entre los restos del World Trade Center.
¿Cómo se encontró a los involucrados?
Aunque hubo casos en que las víctimas pudieron ser identificadas con pruebas de ADN, otras las contabilizaron mediante listas de los familiares y de empleo. En cuanto a los mexicanos, solamente cinco personas fallecidas durante el atentado fueron plenamente identificadas por el consulado de México.
Tras el ataque, se hizo todo lo posible por hallar a los mexicanos que, se sospechó, estaban en la Torre Norte y la Torre Sur en el momento de los atentados. Se trata de una lista que incluía ejecutivos de firmas financieras, mensajeros y personal de limpieza, además de cocineros y meseros del Windows of the World, el restaurante ubicado en los pisos 106 y 107.
¿Quiénes fueron los mexicanos reconocidos?
Los connacionales identificados en territorio estadunidense fueron: Antonio Álvarez, Leobardo López y Antonio Meléndez, originarios de Puebla. Martín Morales, de Tlaxcala, y Juan Ortega Campos, de Morelos. Las víctimas tenían entre 22 y 42 años de edad.
Antonio Meléndez era un cocinero, Antonio Javier Álvarez era parrillero, Martín Morales era asistente de cocina y Juan Ortega trabajaba como repartidor, mientras que se desconoce el empleo desempeñado por Leobardo López.
No obstante, entre las miles de personas que permanecen en calidad de desaparecidas, hay otros 11 mexicanos que nunca fueron encontrados entre los escombros de lo que en su momento eran las torres gemelas.

Se trata de Arturo Alba Moreno, de la Ciudad de México; José Manuel Contreras, de Jalisco; Germán Castillo García, del Estado de México; José Guevara González y José Antonio Santos Anaya, de Aguascalientes.
Así como de Fernando Jiménez Molina, de Oaxaca; Alicia Acevedo Carranza, Víctor Antonio Martínez Pastrana y Juan Romero Orozco, de Puebla; y Margarito Casillas y Norberto Hernández, de origen desconocido.
En el caso de Antonio Álvarez, Leobardo López y Antonio Meléndez, los tres poblanos identificados por las autoridades, sus familias pudieron acceder al programa de apoyo del gobierno de George W. Bush y recibieron entre 1.1 y 1.5 millones de dólares del Fondo Federal de Compensación.
Esto también se logró en los casos de Martín Morales y Juan Ortega Campos, originarios de los estados de Tlaxcala y Morelos, respectivamente.
MD