Grupos vinculados a la Organización Mundial de la Salud publicaron una advertencia por el edulcorante aspartamo, el cual describieron como un "posiblemente cancerígeno", pese a que su consumo en niveles ya especificados siguen siendo seguros.
Las decisiones de dos paneles de expertos de la OMS, sobre el edulcorante identificado en los productos como E951 se compartieron en esta tarde.
Pese a los detalles brindados, varias personas se preguntan en qué productos se este edulcorante que, según medios especializados, es varias veces más dulce que la azúcar.

¿Qué es el aspartamo y en qué productos se usa?
El aspartamo, conocido en el mundo bajo el código E951, es un edulcorante descubierto en 1965, por el químico James Schlatter en Estados Unidos.
Según publicaciones científicas, este se consiguió al mezclar la fenilalanina y el ácido aspártico, por el cual tiene ese nombre, dando por resultado un endulzante bajo en calorías.
Debido a esta característica es usado como sustituto o acompañante de azúcar en refrescos y productos bajos en calorías como:
- Agua saborizada
- Barras nutritivas
- Bebidas nutricionales proteínicas
- Caramelos blandos masticables
- Caramelos duros
- Catsup
- Cereales
- Chicles
- Cremas de cacao
- Galletas sin azúcar
- Gelatinas sin azúcar
- Helados
- Helados sin azúcar añadido o libres de azúcar
- Jugos de frutas
- Jugos de vegetales
- Mermeladas
- Pastas para los dientes
- Pasteles sin azúcar añadido
- Pastillas de menta para el aliento
- Refrescos
- Refrescos de dieta no carbonatados
- Té helado
- Yogur bebible

¿Cuánto debo consumir para estar en peligro?
Cabe destacar que ambas publicaciones coinciden en que éste producto es seguro en cantidades especificadas, aunque ninguna detalla cuánto necesitaría consumir una persona para estar en riesgo.
La medida actual recomendada es de los 40 mg/kg al día y fue establecido desde 1981a nivel mundial.
Sin embargo, publicaciones de la OMS estiman que una persona de entre 60 y 70 kilos tendría que beber más de 14 latas de refresco diarias que contenga este endulcorante para empezar a desarrollar principios de cáncer.
aag