Internacional

Una nacionalidad restringida y un detalle desapercibido: las tradiciones que rompió la llegada del papa, León XIV

El Papa, Robert Francis Prevost de "sangre latinoamericana" tomará las riendas del Vaticano guiado por un pensamiento de justicia social y de apertura al diálogo.

Los ojos del mundo se colocaron en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina desde el 7 de mayo, ansiosos por conocer el nombre del sucesor de Francisco (1936-2025). Afortunadamente, el consenso llegó en la cuarta ronda de votaciones.

Poco después del medio día del 8 de mayo del 2025, Robert Prevost se asomó del balcón de la Basílica de San Pedro como el papa León XIV: el pontífice de “alma latinoamericana”, quien hizo espacio en su discurso para agradecer a Jorge Bergoglio, a la orden de los Agustinos y a la Diócesis de Perú (este último pronunciado en idioma español).

Estas primeras acciones representaron una “primera buena señal” para quienes anhelan la continuidad del legado bergogliano. Aunque los antecedentes e ideologías del estadounidense también parecían prometedoras para conservar lo que el pontificado del argentino llegó a representar para fieles y no fieles: un cambio a la Iglesia Católica.

“El Vaticano no puede estar bajo el control de EU”

Pocas fueron las quinielas que apostaban por Prevost para ser el sucesor del Papa. En su lugar, nombres como Robert Sarah y Luis Antonio Tagle sonaron para marcar historia si se convertían en el primer Papa negro y asiático, respectivamente; mientras los de Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa prometían la vuelta de los italianos al “trono” de San Pedro.

Y aunque era menos popular fuera de las murallas de la Capilla Sixtina, el Colegio Cardenalicio consideró a Prevost como el mejor candidato para la Iglesia Católica. Aún si ello rompía la regla no escrita por la cual un cardenal estadounidense no podía ser elegible.

Con la llegada de León XIV, los italianos sumarán medio siglo sin que uno de ellos lidere a la Iglesia Católica
Con la llegada de León XIV, los italianos sumarán medio siglo sin que uno de ellos lidere a la Iglesia Católica | REUTERS

Esta norma advertía que la elección de un cardenal de los Estados Unidos (EU) como Sumo Pontífice podía generar un conflicto de interés. Según explicó Felipe Gaytán Alcalá, esto era porque al “venir de uno de los países más poderosos del mundo”, existía el riesgo de una posible influencia de la nación de las barras y las estrellas sobre el Vaticano.

No obstante, pese a nacer en Chicago, el especialista señaló que el papa León XIV representa a la diversidad cultural por ser hijo de migrantes— padre italiano y madre española— y por su nacionalidad peruana, la cual obtuvo en razón de su trabajo en la Diócesis de Chiclayo, una zona agrícola con altos niveles de pobreza en Perú.

“Es un Papa global: es peruano, es de Estados Unidos, es Europeo. Ha tejido redes y dirigido como prefecto del Dicasterio de Obispos. Conoce todas las diócesis”, agregó Gaytán en entrevista con Notivox Televisión.

Prevot, en Papa de la diversidad cultural

El primer papa agustino

Además de ser el primer Papa estadounidense, León XIV se convirtió en el primer pontífice de la orden de los Agustinos. Una representación significativa, al considerar que sólo hay 2 mil 800 agustinos distribuidos en 47 países, de acuerdo con cifras de la Provincia de la Costa Este de la Orden de los Agustinos, en Pennsylvania

“Soy un hijo de San Agustín. Agustino que ha dicho: ‘Con ustedes soy Cristiano y para ustedes obispo’”, pronunció en su primer discurso.

Tal y como lo refiere, esta orden sigue la línea de pensamiento de San Agustín, la cual se caracteriza por combinar el ejercicio del clero con una vida comunitaria. Asimismo valora el estudio y pensamiento crítico, al considerar que tanto la fe como la razón pueden caminar de la mano.

Pese a ser considerado como un “alma descarrilada” durante una gran parte de su vida, Agustín se convirtió en el máximo pensador del cristianismo y su corriente intelectual influyó en los teólogos y filósofos de la Edad Media.

Por otro lado, Felipe Gaytán destacó la selección del nombre León XIV como una clara manifestación de apoyo al pensamiento de León XIII: el Papa que emitió la encíclica Rerum Novarum (traducido del latín “Las cosas nuevas”), que abogaba por la justicia social para los trabajadores en 1870 y criticaba al capitalismo salvaje.

“Tiene mucho que ver esta línea que está buscando. (...) Tenemos un Papa muy marcado por la historia. Es un Papa que eligió este nombre en un mundo convulso, sobre todo, en una crisis que le tocó a León XIII en Europa, del siglo XIX, ahora la vive en el Siglo XXI, León XIV”, explicó. en entrevista con Notivox Televisión.

Los zapatos carmesí

Robert Prevost habría hecho valer el legado de su antecesor, Francisco, con un acto poco a la vista de los miles de fieles que esperaban desde la Plaza de San Pedro.

Aquel 8 de mayo del 2025, el mundo conoció al nuevo papa León XIV: un agustino, de espíritu latinoamericano y en línea con la ideología de Jorge Bergoglio, específicamente en la preservación del medio ambiente y la atención a pobres y migrantes.

Sin embargo, otro acto de fidelidad a la línea bergogliana se habría ocultado bajo la túnica y la estola con las que caminó de la Sala de las Lágrimas al balcón de la capilla de San Pedro.

La propia estructura del palco impedía a las cámaras y a los espectadores apreciar más abajo del torso del Papa, más concretamente, a los zapatos que habría usado en su primer día de pontificado.

El papa León XIV fue electo en la cuarta ronda de votaciones
El papa León XIV fue electo en la cuarta ronda de votaciones | REUTERS

Según la tradición, la vestimenta del nuevo sucesor de San Pedro consta de una muceta— una especie de capa corta de color rojo que simboliza su autoridad—, una estola roja con bordados en color dorado, la cruz pectoral, el roquete— sobrevestidura blanca de lino— y unos zapatos rojos.

La excepción ocurrió en 2013, cuando Jorge Bergoglio salió al mundo con su túnica blanca y una cruz de madera. Y si bien el papa León XIV recuperó algunos elementos, fotografías previas al anuncio revelarían que no utilizó el tradicional calzado de tono carmesí; lo cual se interpretó, especialmente en redes sociales, como un acto de sencillez.

Una de las evidencias con las que las y los usuarios notaron esa decisión fue el video de Vatican News donde salió a agradecer a los cardenales justo después de convertirse en el Sumo Pontífice número 267 de la Iglesia Católica.


​ASG

Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.