Internacional

Noticias de Ecuador HOY 11 de enero 2024 | EU se une a la lucha contra el crimen

Noticias en Ecuador 11 de enero (Ilustración: Mauricio Ledesma)
Noticias en Ecuador 11 de enero (Ilustración: Mauricio Ledesma)

Fuerzas del orden de varios niveles de gobierno Ecuador iniciaron el cuarto día del estado de excepción tras un aumento de la violencia en este país por parte de organizaciones criminales.

Durante el miércoles 10 de enero, los atentados descendieron en Ecuador siendo noticias principales los operativos para desarmar y detener a miembros de las 22 organizaciones criminales con las que el presidente Daniel Noboa declaró un estado de guerra.

¿En qué consiste el estado de Guerra en Ecuador?

Desde el martes 9 de enero, 22 organizaciones pasaron de grupos criminales a organizaciones terroristas y las fuerzas armadas fueron avaladas para neutralizar a todo aquel que identifique como miembro de estas bandas.

Por otra parte, José Macías Villamar, El Fito, líder de Los Choneros, continua sin ser capturado pese a los operativos del gobierno de Ecuador y de la recompensa que ofreció por información que lleve a su captura.

¿Por qué relacionan a los cárteles mexicanos con la violencia en Ecuador?

  • 19:13 HORAS

    Daniel Noboa presenta diseño aprobado de nuevas megacárceles de Ecuador

    El presidente Daniel Noboa presentó los diseños aprobados de dos dos nuevos centros penitenciarios en las localidades de Pastaza y Santa Elena como parte su Plan Fénix que contempla el endurecimiento de las medidas de seguridad en Ecuador.

    Expertos opinan que la ola de violencia desatada por grupos delictivos en Ecuador es una respuesta a la mano dura que Noboa intentó implementar en este país.  

    Las nuevas cárceles contarán con: 
    • Inhibición de señal celular y satelital 
    • Sistemas electrónicos con tecnología de punta. 
    • Control de acceso digital y análogo.
    • Triple seguridad perimetral.
    • Autogeneración eléctrica.
    • Tratamiento de aguas.
    • Construcción blindada. 
    • Guardias sin rostros.
    • Licencias y permisos ambientales.


  • 18:31 HORAS

    Noboa no irá a investidura de Arévalo en Guatemala; cancelan reunión con AMLO

    El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, no asistirá como tenía previsto a la ceremonia de investidura de Bernardo Arévalo en Guatemala, donde tenía pactada una reunión bilateral con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El secretario general de Comunicación de la Presidencia de Ecuador, Roberto Izurieta, reveló a la prensa que se hizo esta decisión tras una valoración de la crisis que atraviesa el país.

    "El presidente Noboa tenía en su plan estar en la inauguración del Gobierno de Arévalo en Guatemala, donde tendría una conversación uno a uno con López Obrador", explicó Izurieta sobre la agenda que tenía previsto cumplir el gobernante ecuatoriano durante su participación en los actos de investidura del 14 de enero.

  • 17:35 HORAS

    EU envía a altos cargos militar y antinarcóticos a Ecuador para abordar lucha contra crimen

    Estados Unidos enviará a la jefa del Comando Sur, la general Laura Richarson, y a altos cargos antinarcóticos y diplomáticos a Ecuador para examinar con el gobierno del presidente Daniel Noboa cómo combatir el crimen organizado, informó este jueves el Departamento de Estado.

    El gobierno del presidente Joe Biden trabajará con Quito para estrechar su cooperación "en materia de aplicación de la ley a través de programas de asistencia en seguridad", informó el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller en un comunicado.


  • 17:00 HORAS

    Caen 14 miembros de 'Los Lobos' en Cotopaxi, Ecuador

    Las fuerzas del orden de Ecuador detuvieron a 14 presuntos miembros de Los Lobos, quienes circulaban con actitud sospechosa por sectores aledaños al CRS Cotopaxi, en el registro se pudo verificar que registran antecedentes penales.

    El grupo Los Lobos está relacionado principalmente con el Cartel Jalisco Nueva Generación, según inteligencia de Ecuador.


  • 16:57 HORAS

    Reforzarán seguridad en "zonas calientes" de Guayaquil y ciudades aledañas

    La seguridad de las "zonas calientes" de Guayaquil y de otras cuatro ciudades de la costera provincia de Guayas, uno de los epicentros de la crisis de violencia que vive Ecuador, se reforzarán con la presencia de más policías y militares.

    Ese fue uno de los acuerdos a los que autoridades locales y provinciales llegaron este jueves en la primera mesa de seguridad zonal, que se instaló tras la declaratoria de un "conflicto armado interno" por parte del presidente Daniel Noboa, en la que identificó como organizaciones terroristas a 22 bandas criminales, de los cuales la mayoría tiene gran influencia en Guayaquil y sus alrededores.

    "(Se reforzará la seguridad) obviamente en Guayaquil, en las 'zonas calientes', igual en Yaguachi, Durán, El Triunfo, Daule. Yo creo que están las zonas que mayor esfuerzo requieren de Fuerzas Armadas y de Policía Nacional. Lo mismo en las carreteras", dijo a periodistas Alberto Molina, el gobernador del Guayas a la salida de la reunión, que duró casi tres horas.

  • 16:29 HORAS

    Más de 38 países han ofrecido apoyo a Ecuador para afrontar violencia criminal

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseveró este jueves que más de 38 países le han ofrecido su apoyo para afrontar la violencia que vive su país, atribuida a grupos de delincuencia organizada, a los que ha tachado de "terroristas".

    "Estamos trabajando con más de 38 naciones que van a dar asistencia internacional, y hemos aceptado el apoyo de Argentina y de Estados Unidos", dijo en una entrevista en la radio FM Mundo.

    El mandatario apuntó que este "no es el momento de, por ego o por vanidad, decir que no. Vamos a proteger nuestra soberanía, no vengan militares acá".

  • 15:00

    Perú devolverá presos a Ecuador

    Perú advirtió el jueves que si Ecuador envía a los 100 peruanos presos en sus cárceles, entonces devolverá a los 162 ecuatorianos que cumplen prisión en cárceles peruanas.

    “Si por un acuerdo de autoridades se decide devolverlos a los condenados, nosotros tenemos 162 (presos ecuatorianos) así que será un tema recíproco... y, por lo tanto, no va a crear preocupación en el hacinamiento”, indicó el jefe de la agencia que administra las cárceles, Javier Llaque, a la radio local RPP.

    Las 68 cárceles en Perú están diseñadas para albergar unas 41 mil personas, pero existen más de 95 mil presos. En promedio ingresan unos 5.500 presos cada año y, ante la afluencia, el gobierno tiene planeado construir dos cárceles en 2024.


  • 14:50

    Presidente anuncia construcción de nuevas cárceles

    Daniel Noboa se ha comprometido, entre otras cosas, a trasladar a los líderes encarcelados de las bandas a nuevas prisiones de alta seguridad.

    Las instalaciones -que se construirán en las provincias de Pastaza y Santa Elena tendrán espacio para 736 presos, divididos entre alta seguridad, máxima seguridad y súper máxima seguridad, dijo la oficina de Noboa en un comunicado el jueves.

    La construcción de las instalaciones "es el inicio de un urgente saneamiento del sistema penitenciario", dijo Noboa en un video, agregando que también eran necesarias leyes más severas, jueces honestos y la posibilidad de extraditar a criminales buscados.
    "Los desmanes en las cárceles y calles son respuesta clara del temor de los criminales a las políticas de seguridad que estamos implementado", señaló. "No vamos a dejar que un grupo de terroristas detengan al país".

    En el video, también se mostró una maqueta de una de las nuevas prisiones, con seis edificios octogonales rodeados por un alto muro y múltiples vallas.

    Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
    Daniel Noboa, presidente de Ecuador. | IG Daniel Noboa

  • 14:35

    Expulsarán a mil 500 presos extranjeros

    En medio de la espiral de violencia criminal que afecta a Ecuador, su presidente insistió en que expulsará a mil 500 presos extranjeros, la mayoría de Colombia, Perú y Venezuela, causando preocupación entre sus países vecinos que internamente lidian con hacinamiento en sus cárceles.

    En Perú el hacinamiento en las prisiones es de 107 por ciento, en Venezuela supera 64 por ciento y en Colombia alcanza 24 por ciento, según las cifras oficiales de cada país y el Observatorio Venezolano de Prisiones.

    La idea de enviar a sus países de origen a los extranjeros en prisión fue advertida públicamente por el presidente Daniel Noboa en diciembre pasado como una forma de aliviar la crisis carcelaria en Ecuador, donde suelen presentarse motines.

    El hombre fue sentenciado a diez años de prisión por el abuso del menor de 9 años.
    Los reos extranjeros serán deportados. | Especial

  • 14:20

    Perú imita operativo en cárceles de Ecuador

    Perú realizó un megaoperativo de requisa en todas sus cárceles, donde se hacinan unos 94 mil 850 presos, tras la violenta ofensiva de bandas criminales en Ecuador, informó el jueves el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).

    "Queremos decirle a la sociedad que deben estar tranquilos, que mantendremos el principio de autoridad en los penales para evitar lo ocurrido en Ecuador", dijo a la radio RPP el jefe de la institución, Javier Llaque.

    Ante la arremetida del narco en ese país, que llevó al presidente Daniel Noboa a declararle la guerra abierta a las bandas que operan desde los penales ecuatorianos, Perú activó las alarmas y movilizó a cientos de policías y militares a la frontera de mil 400 kilómetros.

    Las autoridades trabajan en la identificación de los cadáveres tras los enfrentamientos ocurridos ayer.
    Cárcel ubicada en Cuenca, Ecuador. | AP

  • 14:00

    Pedro Sánchez sostiene llamada telefónica con Daniel Noboa

    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, informó este jueves que mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en la que le transmitió su apoyo "a las instituciones democráticas" del país sudamericano, sacudido por la violencia de organizaciones del narcotráfico.

    "He mantenido una conversación telefónica con el presidente del Ecuador, @DanielNoboaOk, y le he trasladado nuestra firme condena a los actos violentos cometidos por grupos criminales", informó Sánchez en un mensaje en la red social X.
    "Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias", prosiguió, afirmando que "España apoya a las instituciones democráticas del Ecuador y desea que se restablezca la normalidad en el país lo antes posible".

    La charla se conoció al día siguiente de que Sánchez expresase su "preocupación lógica" por los acontecimientos en Ecuador.


  • 13:45

    Así fue la primera transmisión de TC tras el ataque

    El canal de televisión ecuatoriano que había sido tomado por hombres armados reanudó este jueves la transmisión de su noticiero central, expresando el agradecimiento a las fuerzas de seguridad que liberaron a periodistas y trabajadores.

    Con la voz quebrada y al borde del llanto, la presentadora Saskia Bermeo agradeció "a las fuerzas militares y policiales por su profesionalismo y trabajo impecable" el martes, cuando unos 15 criminales irrumpieron durante la transmisión en directo de TC Televisión portando armas y granadas.



  • 13:30

    HRW critica el decreto de conflicto armado interno

    Human Rights Watch (HRW) considera que la declaración del gobierno ecuatoriano de un conflicto armado interno “puede conducir a abusos” por parte de las Fuerzas Armadas debido a la equiparación de las bandas con partes de un enfrentamiento bélico tradicional.

    “Intentar luchar contra el crimen como si se tratase de una parte en un conflicto armado nunca ha sido la respuesta adecuada”, afirmó la directora para América de HRW, Juanita Goebertus, durante la presentación del informe anual de la organización este jueves en São Paulo, que recordó que en otros países situaciones similares han sido la causa de "grandes violaciones de derechos humanos".

  • 13:15

    Rusia condena intercambio de armamento entre Ecuador y EU

    Rusia ha advertido a Ecuador contra el envío de armamento ruso a Estados Unidos, declaró este jueves el embajador ruso en Quito, Vladímir Sprinchan.

    "Estamos verificando esa información. Pero transmitimos a las autoridades ecuatorianas la posición de Rusia de que los estadounidenses no necesitan ese equipo, más aún cuando se le llama chatarra", dijo el diplomático en declaraciones a la televisión rusa.

    Sprinchan agregó que el equipo militar de fabricación rusa "lo necesitan los que saben manejarlo".

    "Advertimos a las autoridades que esto (su transferencia) sería un paso poco amistoso", aseveró.

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo previamente que su país planeaba intercambiar con Estados Unidos la "chatarra ucraniana y rusa por 200 millones de dólares en equipamiento moderno".

    "Eso es algo que terminaremos de completar a finales de este mes", señaló el mandatario en una entrevista con la radio Canela.

    Según Rusia, ese paso constituye una "violación de la postura de neutralidad", declarada con anterioridad por el líder de Ecuador.


  • 13:00

    Reanudan operaciones en televisora tomada

    El canal de televisión ecuatoriano que había sido tomado por hombres armados reanudó este jueves la transmisión de su noticiero central, expresando el agradecimiento a las fuerzas de seguridad que liberaron a periodistas y trabajadores.

    Con la voz quebrada y al borde del llanto, la presentadora Saskia Bermeo agradeció "a las fuerzas militares y policiales por su profesionalismo y trabajo impecable" el martes, cuando unos 15 criminales irrumpieron durante la transmisión en directo de TC Televisión portando armas y granadas.

    Bermeo, desde el estudio en la sede de Guayaquil, señaló que los uniformados "en menos de 15 minutos sometieron a quienes pretendieron sembrar el terror y controlaron estas instalaciones".

    Tras el ataque, en el que se pudo observar como apuntaron a periodistas y les colocaron un taco de dinamita, se suspendió la señal.

    Las imágenes dieron la vuelta al mundo y sembraron el pánico en Ecuador, que vive días de terror por cuenta de una arremetida del narcotráfico en cárceles y calles.

    "El noticiero está de vuelta aquí en el mismo espacio donde quisieron silenciarnos", expresó Bermeo, de pie en el set y luciendo un traje oscuro.

  • 13:00

    'Canito', sospechoso de asesinato de policías, va a prisión preventiva

    La Justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva de Juan Carlos F.Z., alias Canito, como principal sospechoso del asesinato de dos policías en medio de los atentados y acciones violentas del crimen organizado registrados esta semana en el país.

    La Fiscalía informó este jueves en un comunicado que lo procesa por los "delitos de asesinato y posesión de sustancias sujetas a fiscalización, en concurso real de infracciones".

    "Él fue señalado por un testigo como el autor intelectual del crimen que acabó con la vida de dos policías, perpetrado la tarde del 9 de enero de 2024 en el centro del cantón (municipio) de Nobol", especificó la el Ministerio Público, mientras que los autores materiales aún son buscados por las unidades de Inteligencia de la Policía Nacional.

    En la tarde del martes, las dos víctimas mortales se encontraban en servicio activo cuando "fueron sorprendidos por criminales" que circulaban a bordo de un vehículo.

    "Al detener la marcha del automotor fueron baleados (disparados) por dos personas en moto. Ambos perdieron la vida en el lugar, mientras que los agresores se dieron a la fuga", relató la Fiscalía.

    Al levantar los primeros indicios en la escena del crimen, personal de Criminalística y la Dirección Nacional de Secuestros fueron alertados por testigos, que proporcionaron información de las características del vehículo y la vestimenta que llevaban los perpetradores.

    Información policial señala que el aprehendido sería líder de un grupo delictivo que opera en los cantones de Daule, Nobol y Salitre, de la provincia costera del Guayas, "y que habría planificado la muertes de los policías que se encontraban patrullando", según el comunicado de la Fiscalía.

    De comprobarse las acusaciones, el detenido podría enfrentar una condena de hasta 26 años de prisión.

    La Policía de Ecuador ya ha detenido a múltiples ciudadanos
    La Policía de Ecuador ya ha detenido a múltiples ciudadanos. (EFE)


  • 11:50

    Reportan 180 personas secuestradas en cárceles

    Fuerzas de seguridad en Ecuador realizaban el jueves redadas e incautaciones de armas, luego de que el Gobierno prometió una guerra contra las bandas criminales, pero cerca de 180 miembros del personal penitenciario seguían rehenes de los reclusos en varias cárceles.

    El aumento de la violencia esta semana (incluido el asalto de una estación de televisión en vivo) parecía ser una respuesta de las bandas a los planes del nuevo presidente Daniel Noboa para abordar una grave crisis de seguridad.

    Noboa se ha comprometido, entre otras cosas, a trasladar a los líderes encarcelados de las bandas a nuevas prisiones de alta seguridad. Se espera que el Gobierno comparta el jueves detalles sobre las instalaciones previstas.

    El mandatario declaró un estado de emergencia de 60 días, envió al ejército a las calles y señaló a 22 bandas delictivas como grupos terroristas, y dijo el miércoles que esperaba ayuda estadounidense en unos días.

    Manifestación de presos en cárcel de Ecuador (Reuters)
    Manifestación de presos en cárcel de Ecuador (Reuters)


  • 11:30

    Prisión preventiva para 15 por ataques a prisión

    Se ordenó prisión preventiva por el presunto delito de terrorismo para 15 personas detenidas como sospechosas de intentar realizar atentados en los alrededores de la cárcel de la ciudad andina de Ambato.

    Su captura se realizó el martes 9 de enero después de que la policía fuera alertada de que varios integrantes de la banda criminal Los Lobos podían estar circulando en vehículos alrededor de la cárcel de Ambato para ejecutar atentados contra policías y guardias carcelarios, y liberar a los presos de esa banda allí encarcelados.

    Según los indicios recabados, tres de esos quince detenidos eran tres de los 32 presos que se habían fugado el día anterior de la cárcel de Riobamba.

    El Fito: líder criminal en Ecuador
    'El Fito', jefe criminal que se fugó de una cárcel en Ecuador. | Foto: AFP


  • 11:15

    Arrestan a presuntos responsables de quema de auto

    En Esmeraldas, provincia de la costa norte de Ecuador fronteriza con Colombia, otro magistrado ordenó también el ingreso en prisión provisional por el presunto delito de terrorismo de dos hombres sospechosos de haber incendiado un automóvil durante los incidentes registrados en la ciudad de Atacames.

    Los ahora procesados trataron de huir del lugar donde se encontraban, en un intento de fuga donde dispararon contra la policía y se lanzaron a un río para evitar, sin éxito, ser capturados. Juntos a ellos iba un adolescente de 15 años que pasará a un centro de internamiento para menores.

    En su poder, según el Ministerio Público, se encontraron 15 botellas de color café oscuro que contenían gasolina, además de una radio de comunicación, Asimismo, se encontró un tanque con ese líquido inflamable.


  • 11:00

    A la cárcel, presuntos secuestradores de policías

    Un juez de Ecuador ordenó el ingreso en prisión preventiva para siete de los ocho detenidos por el secuestro de tres policías durante las acciones violentas protagonizadas por bandas del crimen organizado en los últimos días en el país andino, mientras que el restante pasará a arresto domiciliario.

    El único que se salvó de ir a la cárcel tiene 66 años, por lo que está exonerado por su edad de pasar a prisión provisional, mientras que cuatro de los otro siete detenidos cuentan con antecedentes como narcotráfico, tenencia y porte de armas, robo, violación de propiedad privada y ataque o resistencia.

    El secuestro de los tres agentes policiales se produjo en la sureña provincia de El Oro el lunes pasado, mientras realizaban su turno de guardia en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Wilson Franco, perteneciente a la localidad rural de Puerto Bolívar.

    A ese puesto policial ingresaron varios hombres armados y amedrentaron a los agentes para llevarlos contra su voluntad en una lancha con rumbo desconocido.

    Policia en Ecuador
    Policia en Ecuador AFP
  • 10:40

    Guayaquil vuelve lentamente a la normalidad

    La ciudad portuaria de Guayaquil, la más peligrosa del país, retoma paulatinamente su actividad. La principal avenida de la ciudad se veía esta mañana sin sus habituales embotellamientos, aunque el confinamiento casi total del día anterior cedió. Algunos comercios prevén abrir media jornada y algunos ciudadanos transitaban las calles camino a sus trabajos, al igual que en Quito.

    "Estamos con miedo, con temor que el (momento) menos pensado vuelvan a hacer lo mismo", dijo a la AFP Inés Macas, un ama de casa de 69 años que denunció saqueos en Quito.

    Cientos de soldados y policías buscan a Fito, mientras rige un estado de excepción en todo el país, incluidas las penitenciarias, y un toque de queda de seis horas.

    El martes escapó de prisión otro jefe criminal, Fabricio Colón Pico, uno de los líderes de Los Lobos, acusado de secuestro y de planificar el asesinato de la fiscal general.

    "El tiempo de los delincuentes se acabó, están advertidos. cualquier acto terrorista desde ahora se convertirá inmediatamente en objetivo militar", dijo el ministro de Defensa.

    Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína, Ecuador se ha transformado en un nuevo bastión del tráfico de droga con bandas enfrentadas por el control del territorio y unidas en su guerra contra el Estado.

    Noboa planea realizar una consulta popular centrada en los esfuerzos de seguridad y el combate al crimen.
    Soldados ecuatorianos llegan para una inspección a la prisión Zonal 8, en Guayaquil, Ecuador | Reuters


  • 10:20

    Reportan 16 muertes por ola de violencia

    El gobierno de Ecuador presiona este jueves con una dura ofensiva militar a las más de veinte bandas criminales y narcotraficantes que desde hace cuatro días imponen el terror en el país, en una ola de violencia que ha dejado 16 muertos.

    Más de 22 mil 400 militares desplegados, patrullajes por tierra, aire y mar, requisas en las calles, operaciones en cárceles, toques de queda: el gobierno del nuevo presidente, Daniel Noboa, no cede ante los ataques del narco en una "guerra" que tiene a la población sumida en el miedo.

    "Quisieron infundir temor, pero despertaron nuestra ira. Creyeron que someterían a todo un país y se olvidaron que las fuerzas armadas están entrenadas para la guerra", advirtió el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo, en un mensaje en redes sociales.

    Aunque la actividad se reanudó levemente en las principales ciudades, muchos comercios se mantienen cerrados, el transporte público circula con menor frecuencia de la habitual, universidades y escuelas atienden clases de manera virtual y prima el teletrabajo.

    "Ceder ante el mal, ¡jamás!, luchar incansablemente ¡siempre!", dijo en alocución Noboa, de 36 años y en el poder desde noviembre.
    "Ecuador era uno de los países más seguros en América Latina y en los últimos 5 años ha crecido la tasa de homicidios relacionados con crimen organizado"
    Homicidios dolosos relacionados con crimen organizado en Ecuador han crecido en los últimos años


  • 10:10

    Liberan a 3 policías secuestrados

    La policía ecuatoriana informó este jueves de la liberación de tres policías, que habían sido secuestrados por "presuntos terroristas" en la provincia de Los Ríos, en momentos en que rige en Ecuador un estado de excepción bajo la categoría de "conflicto armado interno".

    Los policías fueron liberados con vida en la noche del miércoles en el sector de Valencia, y entregados a sus familiares, indicó la Policía en un comunicado.

    Los policías fueron secuestrados la mañana del martes mientras cumplían con su servicio, y una vez ocurrido el hecho, se activaron las unidades policiales para localizarlos, así como identificar a los responsables de este delito y ponerlos a órdenes de las autoridades correspondientes.

    Tras levantar información con las primeras acciones de investigación, y mientras se realizaban patrullajes preventivos, cinco sujetos que iban a bordo de un taxi empezaron a disparar y se produjo un enfrentamiento y una persecución que no dejó víctimas, relató la Policía.

    A la altura del sector de San Pablo, en el cantón (municipio) de Valencia, se logró ubicar tres vehículos que habrían sido utilizados por los delincuentes, quienes lograron huir del lugar.


  • 09:50

    Daniel Noboa felicita a legisladores

    El presidente de Ecuador agradeció la "votación histórica" de la Ley anti apagones, que fue aprobada en la víspera por el poder Legislativo, en el marco de la ola de violencia que sufre su país. En este sentido, también reconoció el respaldo a su estrategia contra el "terrorismo".

    "Hoy dieron muestra de que el país es primero (...) la asamblea respaldó el combate a los grupos terroristas", dijo en un video publicado en X.

  • 09:40

    Bancos e iglesias permanecen cerrados

    También el ayuntamiento, con su elegante arquitectura colonial, está desierto, al igual que la gobernación vecina. Los numerosos bancos de la zona han cerrado sus puertas.

    Incluso los portales de la catedral católica neogótica y el centenario parque de iguanas frente a ella, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, están cerradas con candado.

    A la mañana de este jueves se nota algo más de movimiento, con la apertura de algunos comercios y personas que salen camino a sus trabajos, sin que el panorama se altere en lo esencial.

    El periodista de Ecuador Jeff Sanguña, habla en entrevista para Notivox sobre la crisis de seguridad que está enfrentando el país.
    Violencia en Ecuador: esto es lo que está pasando
  • 09:20

    Guayaquil, convertida en ciudad fantasma

    A imagen de su célebre Malecón, el largo paseo que domina las aguas parduscas del río Guayas, hoy extrañamente vacío, Guayaquil, la gran urbe portuaria de la costa del Pacífico de Ecuador, luce desierta.

    El acceso a los jardines situados a lo largo del muelle de cemento que domina el río está prohibido, y los restaurantes que suelen servir a los turistas los famosos camarones locales permanecen cerrados.

    Esta ciudad de más de 3 millones de habitantes, corazón de la economía ecuatoriana, pero también epicentro del narcotráfico, vive en la psicosis de la violencia ciega de las bandas criminales, en estado de guerra abierta desde el domingo contra el gobierno.

    No se ve un alma en el Malecón. El muy cercano centro de la ciudad, su verdadero corazón, con sus oficinas públicas y su distrito de negocios, que suele estar repleto cuando la gente sale de sus trabajos, aparece extrañamente vacío el miércoles por la tarde.

    Se ven algunos vehículos en las avenidas principales, raros peatones que se apresuran a regresar a casa y escaparates con las cortinas de hierro bajadas.

  • 09:00

    Tres países latinoamericanos se solidarizan con Ecuador

    Costa Rica, Panamá y República Dominicana expresaron este jueves de forma conjunta su apoyo y solidaridad al gobierno de Ecuador tras los hechos violentos que han ocurrido en ese país y que han llevado al presidente Daniel Noboa a declarar estado de emergencia y conflicto armado interno.

    "Costa Rica, Panamá y República Dominicana condenan categóricamente los hechos de grupos criminales y expresan su apoyo al Gobierno del presidente Daniel Noboa y a la defensa del Estado de derecho y los derechos humanos en el Ecuador", indica un comunicado conjunto.

    El pronunciamiento de estos países que integran la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), de la cual también es parte Ecuador, también manifiesta la "solidaridad al Gobierno de la República del Ecuador por los hechos violentos que comprometen la estabilidad de este hermano país".

    Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
    Daniel Noboa, presidente de Ecuador. | IG Daniel Noboa
  • 08:40

    Desmienten captura de 'el Fito'; sigue prófugo

    Es falso que el líder criminal ecuatoriano José Adolfo Macías, alias 'Fito', haya sido recapturado después de que las autoridades no pudieran localizarlo en su celda el pasado domingo, pese a que así lo afirman usuarios en internet que difunden como si fuera actual un video suyo del año pasado.

    Circula en internet una grabación en la que se observa a efectivos policiales escoltar a través de un edificio a un hombre esposado y con barba prominente.

    Dichas imágenes se usan para sostener que el delincuente conocido como Fito, cabecilla de la banda Los Choneros, fue detenido por las autoridades ecuatorianas luego de que se fugara de la cárcel en la que se encontraba recluido y desatara así una ola de violencia en la nación.

    "El líder pandillero fugitivo de Ecuador, que causó caos en la seguridad del país, ha sido capturado", sostiene un mensaje en Facebook que esparce la secuencia junto a la etiqueta '#Urgente'.

    HECHOS: Lo cierto es que el video no muestra el arresto de 'Fito', sino que registra el momento en el fue transferido en agosto de 2023 a la cárcel de máxima seguridad La Roca, como lo prueba una búsqueda con palabras claves en YouTube y en las redes sociales de las Fuerzas Armadas de Ecuador.


  • 08:30

    Prisión preventiva para los asaltantes de TC Televisión

    La Fiscalía procesó por terrorismo a los 13 detenidos por el asalto a las instalaciones del canal de televisión el martes en Guayaquil, entre los que hay un venezolano y dos menores.

    A los once adultos, entre ellos el venezolano, se les ordenó el ingreso en prisión preventiva, mientras que los dos menores, de 15 y 17 años, pasarán a un centro de internamiento mientras prosiguen las investigaciones.

    El miedo todavía permanece en el grupo en el momento de que estas personas irrumpieron encapuchadas y armadas en el estudio de televisión y encañonaron al personal que allí se encontraba, todo transmitido en vivo a nivel nacional.

    Hubo 13 detenidos por la toma de TC Televisión | AFP
    Hubo 13 detenidos por la toma de TC Televisión | AFP
  • 08:20

    Incendio en discoteca deja dos muertos

    Mientras tanto, en la ciudad del Coca un incendio "provocado" en una discoteca por sujetos que no han sido identificados y que se extendió en 11 locales dejó al menos dos personas fallecidas y nueve heridas, confirmó la policía en un chat de periodistas.

    El flagelo afectó 11 locales, agregó el reporte, y señaló que se activó un protocolo de seguridad en la casa de salud a la que fueron trasladados los heridos. El hecho es investigado y se busca a los responsables, se indicó.


  • 08:10

    Falsa alarma de bomba en Quito desata pánico

    La capital de Ecuador amaneció el jueves con una falsa alerta de bomba que obligó a la acción de unidades antiexplosivos en un céntrico sector altamente concurrido de la capital, mientras en una ciudad de la Amazonía un incendio en una discoteca dejó al menos dos fallecidos y nueve heridos en medio de una escalada de violencia que mantiene en vilo al país sudamericano.

    Una mochila con el supuesto artefacto explosivo fue colocada en un basurero del Playón de la Marín, cercano a una estación de transporte público, pero fue descarta por equipo policial en medio del temor de los ciudadanos.

    La zona repleta de locales comerciales fue acordonada mientras equipos especializados de la policía con trajes de protección realizaron los procedimientos para efectuar una eventual "explosión controlada". Finalmente resultó que se trató de una falsa alarma.

    La gente había sido evacuada al menos a una distancia de 50 metros, mientras el sistema de transportación y el tránsito peatonal fue restringido en el área.

    Fotode de la violencia en Ecuador 2024
    Violencia en Ecuador 2024 | AFP

    La víspera, al menos cinco hechos similares ocurrieron en diversos sectores de la capital con la colocación de explosivos en al menos dos vehículos, un puente peatonal y cerca de una cárcel, los cuales no dejaron víctimas o heridos pero sí daños materiales, según confirmó la policía.

    Todos estos hechos ocurren en medio de un estado de emergencia y la declaratoria del gobierno del presidente Daniel Noboa de que el país andino entró en un conflicto armado interno producto de la violencia desatada por grupos del crimen organizado y el narcotráfico.


  • 08:00

    Al menos 329 'terroristas' detenidos y 5 abatidos

    Ecuador no sale todavía de la conmoción causada por la jornada de terror y caos vivida el martes ante las acciones violentas perpetradas por bandas criminales, a las que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, les ha declarado "la guerra".

    El asalto armado y transmitido al canal TC Televisión, el incendio de vehículos, el secuestro de policías y los motines con rehenes en diversas cárceles del país han llevado a Noboa a tomar una decisión polémica e inédita de considerar a los grupos del crimen organizado como actores beligerantes contra la estabilidad del Estado.

    Y al decretar el "conflicto armado interno", las bandas criminales que operan en Ecuador pasaron a ser consideradas "terroristas" y objetivos militares a ser "neutralizados", por lo que el primer día bajo este escenario se saldó con "329 terroristas" detenidos y cinco abatidos, mientras que también se registrados dos policías fallecidos y uno herido.

    En las calles la actividad ha sido muy reducida, con clases escolares suspendidas, mucha gente resguardada en sus casas, y mucha seguridad en torno al presidencial Palacio de Carondelet.

    La policía detuvo a los presuntos terroristas que tomaron TC Televisión. | AP
    La policía detuvo a los presuntos terroristas que tomaron TC Televisión. | AP

  • 07:40

    Reportan caos vial por pánico 

    Para esquivar a los delincuentes, la pareja tomó vías alternativas, pero entonces se topó con otro peligro: 

    "Los conductores en su desesperación por resguardarse no respetaban los semáforos, y como había poco transporte público las personas se le lanzaba a los vehículos particulares para que las llevaran".
    El lío, continúa diciendo, "es que no siempre habrá quién me lleve durante los 60 días del estado de excepción que decretó el presidente Daniel Noboa para impedir nuevos ataques violentos, y el taxi me sale muy caro, en seis dólares, cuando lo normal son cuatro dólares hasta mi casa".

    A Sara, una cajera de Listo, la tienda de conveniencia más grande de Ecuador, un conocido le hizo el favor de llevarla el martes hasta su hogar, en moto.

    Otros empleados tuvieron menos suerte y debieron atravesar la ciudad caminando.

    "Normalmente se cierra a las diez de la noche, pero ante la situación se cerró a las siete porque era peligroso y no había transporte. Mucha gente caminó", detalla la mujer.
    Fotos de la Violencia en Ecuador 2024 por AFP
    Violencia en Ecuador 2024 | AFP


  • 07:33

    Pobladores de Guayaquil construyen vías de escape del narco

    La violencia afecta hoy más que nunca a los 2.6 millones de habitantes de la ciudad más poblada de Ecuador, la costera Guayaquil, hasta el punto de que ya es "normal" tener vías de escape en caso de que los delincuentes irrumpan y alternativas para evitar "desangrar" el bolsillo por cuenta de los altos costos para poder movilizarse.

    Luego de que el pasado martes 10 personas murieran en diversos actos violentos en todo el país, la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo armado en Guayaquil, automóviles incendiados y amenazas a universidades, instituciones del Estado y comercios, "estar preparado para enfrentar a las bandas criminales se ha vuelto una prioridad", asegura a EFE Juan, un joven que se gana la vida como conductor de taxi.

    Aunque cada día transita varias veces por la avenida Francisco de Orellana, una gran arteria del norte de Guayaquil que funciona como la vía urbana más grande de Ecuador, nunca había presenciado "la locura generalizada".

    Así describió los hechos del martes, cuando "no había autoridad. La gente entró en pánico por la toma de rehenes en el canal de televisión y porque empezaron a darse noticias de otras alteraciones del orden público en la ciudad".

    De las 10 víctimas mortales, dos eran agentes policiales.
    Confirman la muerte de 10 personas en Guayas, Ecuador
  • 00:00 HORAS

    Ecuador ofrece recompensa para recapturar al 'Fito', líder de 'Los Choneros'

    José Adolfo Macías, Fito, líder de Los Choneros, la banda criminal más numerosa de Ecuador y una de las más peligrosas, fue incluido dentro del programa de recompensas para capturar a los delincuentes más buscados, después de que se fugase de la cárcel donde cumplía una condena de 34 años de prisión.

    El programa '131 Juntos por la Seguridad' de la Policía y de las Fuerzas Armadas de Ecuador no especifica la cantidad que recibiría la persona que diese información para volver a capturar a Fito, al que las autoridades no hallaron el pasado domingo en su celda cuando iba a ser trasladado y aislado en una prisión de máxima seguridad.


  • 00:00 HORAS

    Con 45 homicidios por cada 100 mil habitantes, Ecuador es el país más violento de la región

    Ecuador cerró el año 2023 con el trágico balance de 7 mil 200 muertes violentas, lo que supone una tasa de 45 homicidios por cada 100 mil habitantes y coloca al país como el más violento de América Latina, según datos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.

    El incremento de las cifras evidencia las nuevas dinámicas de violencia y crimen que experimenta el país, señala el más reciente boletín semestral de homicidios intencionales en Ecuador del Observatorio, referido al periodo enero-junio de 2023.

    "En el primer semestre de 2022 no sólo se duplicó el número de homicidios del mismo periodo de 2021, sino que el primer semestre 2023 muestra un aumento de más de cinco veces (528.10 %) en el número de homicidios en comparación con el primer semestre de 2019", según este documento.

  • 00:00 HORAS

    Actos de bandas ecuatorianas copia estrategia de cárteles mexicanos: Expertos

    Los ataques llevados a cabo por bandas criminales de Ecuador refleja la estrategia de choque que las organizaciones narcotraficantes mexicanas han tomado en otras ocasiones para evitar la detención de capos, según expertos consultados por EFE.

    "Están copiando la estrategia de los cárteles mexicanos", opina Gerardo Rodríguez, profesor de gobernanza global y seguridad en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con relación a cómo actuó el Cártel de Sinaloa cuando las autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, en 2019.

    Puedes leer la nota completa en el siguiente enlace.


LAS MÁS VISTAS
  1. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas EN VIVO: Dónde VER partido HOY de la jornada 11 Liga MX 2025 Online
  2. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  3. Apagón en Torreón. (Archivo)
    Falla eléctrica provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo
  4. El choque entre las unidades del Metrobús ocasionó que dos personas fueran llevadas al hospital | Miguel Martínez Sarmiento.
    Choque entre dos unidades de Metrobús deja 12 heridos en alcaldía Benito Juárez, CdMx
  5. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
 ⁠