Internacional

"No hay pescado, ni ganado",reconoce Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba

Cuba es quizás el único país del mundo que tiene "una ley de soberanía alimentaria cuando no se producen suficientes alimentos.

El presidente Miguel Díaz-Canel acaba de reconocer que Cuba es quizás el único país del mundo que tiene "una ley de soberanía alimentaria cuando no se producen suficientes alimentos; una ley de fomento de la ganadería, cuando no hay ganado; y una ley de pesca cuando no hay pescado".

Díaz-Canel ironizó acerca de esa contradicción real al rendir cuentas ante la Asamblea Nacional, en la cual las malas nuevas llegaron desde casi todos los flancos, mientras los cubanos de a pie buscaban alternativas para festejar la Navidad y la Noche Buena en medio de una profunda crisis económica.

"Para 2022 se calcula un crecimiento del Producto Interno Bruto de dos por ciento con respecto a 2021, pero sin alcanzar los valores prepandemia, sobre todo en agricultura, pesca, manufactura, comercio y turismo; no alcanzamos los niveles proyectados de crecer cuatro por ciento", dijo el viceprimer ministro y titular de Economía, Alejandro Gil.

Agregó que tampoco se "logran todos los resultados" esperados con las reformas que impulsa el gobierno y apuntó que "el elemento principal que está impidiendo que la economía avance con mayor celeridad y dinamismo es la imposibilidad de alcanzar los ingresos previstos por las exportaciones".

"Uno de los factores que atenta contra la disponibilidad de divisas es el incumplimiento de la meta de recibir 2.5 millones de turistas, al cierre de este año se prevén 1.7 millones, pues los arribos dependen del comportamiento de los mercados internacionales, en lo que ha influido el conflicto en Europa", dijo Gil en referencia al sector que en el país se considera la "locomotora de la economía".

Cubanos reaccionan

El balance hecho por el ministro fue recibido de diversas maneras por los cubanos, según constató Notivox en La Habana.

La indiferencia a lo dicho, incluso al anuncio de que "el 2023 será mejor", se registró en un segmento importante da la población. "Esas desgracias las padecemos todos los días, nada resuelve que lo diga el ministro", comentaron algunos automovilistas en cola para comprar gasolina.

Otra parte osciló entre el escepticismo en cuanto a una recuperación de la economía en 2023 que llegue a los bolsillos de la gente y la consideración de que lo informado por Gil "fue un gesto de valentía y transparencia, porque nadie puede olvidar que nosotros vivimos bloqueados por Estados Unidos y todo es más difícil que para cualquier otro país".

En tanto economistas cubanos que enjuician de manera pública y crítica la gestión del gobierno esta vez tampoco ocultaron sus desacuerdos.

El doctor en ciencia, Juan Triana recordó que mientras Cuba recibirá este año 1.7 millones de turistas, República Dominicana, otro competidor de los cubanos en el Caribe, "alcanzó la cifra récord de 7 millones de visitantes".

Triana apuntó además algunos de los lastres de la economía nacional y señaló entre ellos que "nuestro aparato estatal es excesivo para el tamaño de nuestra economía (…) La reforma de ese aparato y el redimensionamiento de ese sistema empresarial estatal no deberían seguir siendo aplazadas. Existe la experiencia de inicios de los años noventa cuando el aparato estatal y el sistema empresarial fueron redimensionados drásticamente para reducir el déficit presupuestario", comentó.

Y acto seguido apuntó: "A veces pareciera que caminando hacia el futuro podríamos volver a la Edad de Piedra".

En tanto, el académico Mauricio de Miranda afirmó que el principal problema de la economía cubana es "su incapacidad para salir del estancamiento productivo. Y esto tiene que ver -puntualizó- con las deformaciones estructurales que han resultado de varias décadas de políticas económicas erradas, que han contribuido a profundizar el subdesarrollo del país". La economía "no cree en consignas" políticas, sentenció.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.