El carácter de Vladimir Putin es para muchos el símbolo que ha llevado a Rusia a tener el posicionamiento que tiene en el mundo actualmente, pero ¿qué ocurriría si ese mismo personaje no estuvieran en el poder? Esa pregunta ha dado pie a que diversos medios comiencen a mencionar a Nikolai Patrushev, el que es señalado como el segundo en la línea de sucesión en El Kremlin.
La situación de Petrushev ocurre en medio de las especulaciones sobre la salud de Putin, donde se ha hablado incluso sobre un posible ingreso al quirófano en los próximos días, por lo que se comenzó a ver a la siguiente persona en el cargo.
¿Quién es Nikolai Patrushev?
En varios perfiles sobre Nikolai Patrushev, se le asigna que nació el 11 de julio de 1951 en la que antes se conocía como Leningrado y hoy es San Petersburgo, Rusia. Aunque la verdad es poco lo que hay de forma oficial sobre detalles de su vida, remitiéndose a un perfil más de análisis de expertos.
En sitios como el Politico, se consigna que Patrushev se unió a la KGB, la agencia de inteligencia soviética, en 1974, siendo un agente joven quien incluso conoció en 1990 a Vladimir Putin.
Luego de 10 años en la FSB, agencia que reemplazó a la KGB, pasó en 2008 al Consejo de Seguridad, un organismo que el mismo mandatario ruso formó, el cual es considerado como uno de los más decidores en cuanto a estrategia de seguridad en el Kremlin.
Patrushev es considerado un ex agente de bajo perfil público, aunque influyente en la toma de decisión de Putin, entre las que se destacan las acciones tomadas en 2004 por la anexión de Crimea en Ucrania.
Las referencias de Patrushev hacia Occidente no han sido muy conciliadoras, cuestionando específicamente a Europa ante las acciones en cuanto a temas migratorios, los niveles de inflación, el supuesto apoyo que dice que se le brinda a grupos neonazis de Ucrania y ha defendido lo que él llama como "operación militar" que ha hecho Rusia en ese territorio.
"La historia se repite. Occidente todavía brinda el apoyo más activo a los neonazis ucranianos y continúa inyectando armas en Ucrania. El complejo militar-industrial estadunidense y europeo se regocija, porque gracias a la crisis en Ucrania, los pedidos no tienen fin. No es sorprendente que, a diferencia de Rusia, que está interesada en completar rápidamente una operación militar especial y minimizar las pérdidas de todos los lados, Occidente está decidido a arrastrarla hasta el último ucraniano", dijo en una entrevista consignada a RG.RU, periódico ruso.
En varios medios, al actual integrante del Consejo de Seguridad de Rusia se le considera como "el halcón", donde destacan que se trata de un personaje con mucha influencia en el entorno de Putin.
Aunque ha tenido acercamientos protocolares con Occidente, como su encuentro en noviembre de 2021 con William Burns, jefe de la CIA, agencia de inteligencia estadunidense, no duda en criticar fuertemente a la nación gobernada por Joe Biden.
"Estados Unidos ha dividido durante mucho tiempo al mundo entero en vasallos y enemigos (...) Las élites estadunidenses recuerdan cómo Estados Unidos logró convertirse en una superpotencia después de dos guerras mundiales, y ahora no quieren aceptar el hecho de que el imperio global estadounidense está agonizando", dijo Patrushev en la misma entrevista.
¿Patrushev tomaría el control de Putin en Rusia?
Las especulaciones sobre la salud de Vladimir Putin han aumentado en el último tiempo, donde incluso aparece una supuesta planificación para ingresar a una operación en un centro asistencial.
Sin embargo, esos puntos no han sido confirmados por el gobierno ruso, tampoco se ha informado de quién podría tomar un control provisional en esa situación.
La idea de que pueda ser Patrushev ha tomado fuerza entre otras medidas por su cargo, sus opiniones convencidas de que Rusia está realizando una "operación militar" que va "más allá del bienestar", sino de trata de "salvar a la población" que ellos consideran afectados.
Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos y sus aliados de OTAN se han disparado después de que Moscú emplazara más de 100 mil soldados junto a la frontera de Ucrania.
Esas acciones han hecho que los registros de muertos, heridos y refugiados en Ucrania aumenten prácticamente a diario, pese a los llamado a solucionar el conflicto tanto de organismos internacionales como activistas.