Internacional

“Tenemos miedo, pero hay que trabajar”: migrantes jornaleros en Los Ángeles

Tienen identificado que el Home Depot de Wilshire es uno de los puntos donde más redadas del ICE se han llevado.

Federico Ordoñez nació en Guatemala, pero es residente regular de Los Ángeles desde hace 24 años. Con la seguridad que le dan los papeles, además de jornalero, se convirtió en líder de decenas de migrantes en busca de empleo que diariamente llegan al Home Depot de Wilshire, en el centro de la ciudad. 

Sitio que, hoy por hoy, está convertido en la zona cero de las violentas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). 

Los agentes federales saben que pueden detener, sin orden judicial, a decenas de personas y después averiguar su estatus migratorio. Por eso, este Home Depot fue escenario de la primera redada el 6 de junio y la última y más violenta del 6 de agosto, la operación “Caballo de Troya”, como la llamó el Departamento de Seguridad Nacional.

Experiencia de migrantes ante redadas en Los Ángeles

—¿Les da miedo?—, se le preguntó.

“Claro que tenemos miedo porque ya no vivimos tranquilos buscando trabajo para ver qué agarramos. Ya no es igual, acercarse a un camión, a un carro a pedir trabajo”, aseguró Federico, quien desde su teléfono informa y ayuda a muchos de los jornaleros que aguardan cada día a la espera de conseguir trabajo.
“Yo soy residente, pero aun así se corre el riesgo, la desconfianza de que a uno se lo lleven porque se han llevado a personas ciudadanas y ellos no andan preguntando qué papeles tiene uno antes de llevarlo, lo agarran y se lo llevan a uno sin preguntas”.
Residente de Los Ángeles habla sobre las redadas contra migrantes
Residentes también corren riesgo de redadas en Los Ángeles | Foto: Liliana Padilla

Eran las 06:40 del miércoles 6 de agosto, cuando, de dos camiones de mudanza estacionados en la tienda, bajaron personas que se hicieron pasar por solicitantes de mano de obra. Los jornaleros comenzaron a acercarse y fue ahí cuando los agarraron. Detuvieron a 16.

“Llegaron dos camiones de mudanza de la compañía Penske para ir a trabajar lo cual era un engaño para nosotros como jornaleros nos acercáramos a ellos”, contó Federico, quien conoce a varios de los detenidos aquella mañana.
“Eran amigos, compañeros de trabajo que se llevaron, llegaron aquí. Compañeros que todos los días nos miramos aquí, nombres no los sabemos, pero nos conocemos de vista porque todos los días estamos aquí, de Nicaragua, de Guatemala, de México”.

Montan guardia en Home Depot de Wilshire

Mientras los jornaleros se arriesgan todos los días a la espera de trabajo, organizaciones que se han denominado defensas comunitarias de migrantes que se mantienen vigilantes en los alrededores del Home Depot de Wilshire. 

Desde ahí, se coordinan para informar a través de sus celulares de los movimientos de los agentes de ICE que salen del Centro de Detenciones, para saber hacia donde dirigirán la siguiente redada.

Personas sostienen carteles durante una manifestación en apoyo a la Red Nacional de Organización de Jornaleros
Manifestación en apoyo a jornaleros por las recientes redadas de ICE en Home Depot. | EFE
“Aquí hemos estado en el Home Depot en el centro de Los Ángeles desde la semana después de que empezó todo, desde junio 12. Hemos estado aquí diariamente tratando de mantener otro par de ojos. Vigilancia para la comunidad, este Home Depot está en una comunidad de jornaleros y queremos que ellos sientan esa confianza y esa seguridad para que puedan continuar hallando trabajo”, afirmó Kevin, uno de los vigilantes comunitarios de la guardia ciudadana.

El Home Depot de Wilshire Boulevard se encuentra a un par de calles del parque McArthur, un sitio de reunión de la comunidad migrante y donde ya también llegaron agentes federales armados a causar terror.

Este barrio, ubicado muy cerca del centro, es en su mayoría de recién llegados a Los Ángeles. Muchos de ellos, con apenas pasaporte e identificación de su país de origen. Por eso, es fácil detener decenas de personas en una sola operación, esto a pesar de la orden judicial que frenó las redadas bajo criterios raciales ante las cuales los jornaleros son completamente vulnerables.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.