Internacional
  • Mexicanos en España: a la conquista de Madrid

Los mexicanos mueven decenas de miles de euros. | Jeniffer Seefoo

"Una conquista silenciosa" se gesta entre las calles de la capital española, donde los mexicanos ven un gran lugar para exponer sus talentos.

En el Madrid de hace 15 años, el santuario indiscutible del sabor patrio para los mexicanos nostálgicos solía ser Takos al Pastor. Vamos, era el único. Su esquina en la calle de la Salud con la plaza del Carmen fue testigo de interminables filas, donde la larga espera no era más que el preludio de un anhelado apapacho.

Hoy, la capital española cuenta con 180 restaurantes mexicanos, entre ellos La Única, Fisher’s, el Bajío o Bakan; pero no solo eso, también lugares de esparcimiento y desahogo como la Sala de Despecho.

“El mexicano por naturaleza es hiper emprendedor y no solo ha venido a comprar vivienda. En esta zona, los locales son de mexicanos, de barre, de pilates, cafeterías para desayunitos, cafecitos. Un poco sí, simulando las cosas que tenemos en Polanco”, dice Maribel Gracida, quien se mudó a Madrid hace más de una década y media por temas sentimentales y ha percibido el cambio sobre todo en los últimos años.
“No solo lo notas al pasear, lo notas en las cartas de los restaurantes, nos hacen un guiño. Ahora en lugar de tener dos marcas de tequilas y dos mezcales tienen una docena, antes no”, asegura Martha Cea, dueña de un estudio de arte wixárika, otro sector que ha tomado fuerza en la capital española.

México en el arte

El arte mexicano es uno de los atractivos más importantes de nuestro país en el extranjero. 

“Veo a la gente y no sé si les causa curiosidad, asombro, admiración o respeto, pero se involucra en las actividades relacionadas con nuestra cultura”, dice Cea, quien llegó a España después de la pandemia.

Originaria de Pericos, Nayarit, Martha emigró a Barcelona, pero “como latinoamericanos creo que tenemos un poco más de parecido a la gente madrileña que a los catalanes. Además, ahorita el arte y la gastronomía mexicana están de moda, es una tendencia. Hay una revolución en Madrid que propicia el escenario perfecto”, celebra.

Establecida en la Ciudad Condal, decidió emprender; creó Dómmina Mexican Art y empezó a exponer no solo en España, sino en toda Europa. Pasaba la mayor parte de su tiempo en la capital, en exposiciones, ferias o negociando con interioristas. Fue así como cerró la galería en Barcelona, tomó sus maletas, a su esposo catalán y se traslado a la ciudad madrileña, donde se movían cosas.

“Tengo muchos años viajando y nunca había sentido la presencia de México tan fuerte. Hay quienes me dicen: vine a conocer Madrid, pero me voy a llevar un souvenir de calavera mexicana. También para los connacionales que están en países menos mexicanizados, venir a Madrid es como su México, te sientes como en casa”.

Emmanuel Carvajal es pintor y muralista; su colorida obra cargada de optimismo llamó la atención de Vogue España, revista con la que colaboró interviniendo su tipografía para una exposición.

El arte de mexicanos conquista a Europa. | Jeniffer Seefoo
El arte de mexicanos conquista a Europa. | Jeniffer Seefoo
“Madrid me ha regalado muchísima libertad para ser yo, para expresarme de una manera en la que pueda contar mi historia. Puede ser que quizás necesites irte a otro lugar para observar tu lugar de origen y mostrar más tus raíces. Contar la nostalgia mexicana y mezclarlo con la cotidianidad madrileña”, explica Carvajal, oriundo de Río Verde, San Luis Potosí.

Tras colorear México, Emmanuel necesitaba más: “no sabía ni a qué venía, fue intuición”. Un día decidió salir de casa y tomar el avión. “Llegué con mi gato y mi maleta. Conocía el lugar por internet, de ver fotos, pero no sabía a qué vibra me iba a enfrentar”, recalcando que parte de su decisión fue el idioma.

Aprendió nuevas técnicas como el óleo, comenzó a exponer en galerías, a participar en proyectos de la ciudad. “Me gustaría llevar el muralismo mexicano a diferentes rincones del mundo, que me den la oportunidad de contar historias de México, de crear un puente cultural entre México, España y el mundo a través de mis colores. Contar la esencia de lo que somos, de lo que queremos y, sobre todo, de lo que tenemos para los demás”, confiesa.

Asentado en el barrio de Lavapiés, en el centro de Madrid, percibe el calor de hogar. “Este último año es cuando más lo he notado. Madrid cada vez está más mexicanizado y creo que es una cosa muy interesante”.

Los pesos que se vuelven euros

Pero México no solo se come o se ve; influye en la economía española a través de modelos de nearshoring financiero y operativo.

El dato macroeconómico es contundente: México es el principal inversor latinoamericano en España, con una cartera de 33 mil 900 millones de euros (50.2 por ciento del total), según datos de la ICEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana.

Pero esta tendencia no se queda en los fríos balances contables, se materializa en las calles adoquinadas de barrios como Salamanca o Chamberí. Tras las fachadas de los inmuebles más codiciados de Madrid, está el capital mexicano que en 2024 ya supone el 39 por ciento de toda la inversión foránea en el país.

“La transformación del Barrio de Salamanca en una especie de “Polanco madrileño” refleja la huella vibrante y sofisticada de la comunidad mexicana, especialmente después de la pandemia. Restaurantes, tiendas y encuentros sociales han dado carácter propio al barrio, pero también han traído debates sobre la gentrificación y exclusividad. Este fenómeno evidencia que Madrid no solo acoge, sino que evoluciona con la presencia mexicana, como lo hizo, en su momento, Polanco con influencias globales” explica Carolina quien llegó a Madrid por “un deseo vital de expansión personal y profesional con el atractivo de una ciudad que ofrece más oportunidades laborales.
Los mexicanos contribuyen a la economía europea. | Jeniffer Seefoo
Los mexicanos contribuyen a la economía europea. | Jeniffer Seefoo
“También influyó la propuesta seductora de trabajo para mi esposo, llena de desafíos nuevos y de una calidad de vida que nos permite sentirnos más cómodos. Un factor no menos importante fue el cambio de gobierno en México, lo cual ha disminuido nuestros ánimos” comenta de manera sincera.

Las grandes firmas mexicanas lo ven como la vía de entrada a Europa. Siguiendo el modelo de Bimbo o Alsea, firmas como Sidma, ADO, Cinepolis, RLH Properties, Cemex o la constructora Ohla han entrado con fuerza, incluso adquiriendo empresas españolas como Campofrío, Grupo Vips, Avanza Autobuses, Cinemas Yelmo, entre otras.

El sector inmobiliario es uno de sus fuertes. Carlos Slim, a través de su holding inversor, controla más de 80 por ciento de FCC, Realia y Metrovacesa. Mientras que RLH apuesta por hoteles de lujo -solo una noche en Villa Magna supera los mil euros- o el Grupo Ideurban de la familia Serur que se hicieron con el emblemático edificio Zurich.

Se estima que los mexicanos han invertido, por ahora, cerca de 700 millones de euros en el sector inmobiliario de la capital española.

“Yo lo percibo bastante positivo”, comenta la madrileña María Sánchez, directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios de Avanza Previsión. “Aportan mucho, esto da mucha vida, pero también es verdad que impactan los precios, lógicamente. Los alquileres, incluso las tiendas o tomar un café, pues se nota que es muchísimo más caro que en otras ciudades de España”.

Acento mexicano en cada esquina

El último informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) con fecha a enero de 2024 cifra en 11 mil 88 los mexicanos establecidos en la Comunidad de Madrid; sin embargo, datos consulares arrojan que el número es de 23 mil 985.

La diferencia entre estadísticas se debe a que el INE no publica datos por lugar de nacimiento; es decir, los que entraron con pasaporte español o de otro país no cuentan. “¡Los mexicanos nacemos donde nos da la gana!” exclama Martina Franz, ex periodista deportiva que se siente mexicana pero es suiza y por lo mismo, no entra en el censo del Instituto de Estadística. En su círculo mexicano, todos llegados en o post pandemia, se habla de “La Conquista Silenciosa”.

“Se comenta entre bromas, pero la realidad es que cada dos esquinas escuchas a una persona con acento mexicano o venezolano” apunta.

“Podríamos llamarle conquista pero no silenciosa” explica Martha Cea. “Dependerá de la resistencia que nos pongan aquí”.

“Lo que se vive es una integración espontánea, rica en matices” dice Carolina aunque asegura que “en un principio solía sentirse mayor receptividad, pero ahora que ciertas zonas pareciera que las hemos ‘invadido’ y no todos nos comportamos de manera respetuosa con las costumbres, ya se nota un poco de rechazo”.

“No, no hay ninguna conquista silenciosa” dice entre risas Juan Castro, el andaluz que lleva una vida residiendo en Madrid lo toma como “algo muy natural”, aunque a nivel inmobiliario sí hace una acotación.

“La gente que se dedica al mundo inmobiliario sí dice que mexicanos y venezolanos están conquistando el centro más rico, más adinerado, los dos barrios más pudientes de Madrid, Salamanca y Chamberí”, acota.

María Sánchez Vidal apunta que es una integración natural, no una conquista. “España y México compartimos el mismo idioma, compartimos historia también y tenemos muchísimos lazos. Yo no hablaría de conquista, sino más bien una amplitud de la comunidad”.

“Los mexicanos que han llegado a España son muy amantes del estilo de vida español” reflexiona Maribel Gracida. “Los que han venido ahora lo hicieron por elección y es un tipo de migración completamente diferente, ha sido como muy natural porque vienen con unas vidas privilegiadas a integrarse de una forma diferente al país y a la cultura”, sentencia.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.