El gobierno de Cuba denunció que su embajada en París fue atacada con bombas molotov, lo que provocó un incendio sofocado por los propios diplomáticos. Un tuit colocado por el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter indicó que la sede diplomática de la isla en Francia fue blanco de agresiones.
"Responsabilizo al gobierno de Estados Unidos por sus continuas campañas contra nuestro país que alientan estas conductas y por llamados a la violencia, con impunidad, desde su territorio", expresó Rodríguez en su cuenta en la red social. No presentó pruebas ni dio detalles. Tampoco se indicó si se habían producido daños materiales o víctimas por el suceso.
Denunciamos ataque terrorista con cocteles molotov contra nuestra Embajada en París @EmbaCubaFrancia.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 26, 2021
Responsabilizo al Gobierno de EEUU por sus continuas campañas contra nuestro país que alientan estas conductas y por llamados a la violencia, con impunidad, desde su territorio.
El Centro de Prensa Internacional de la Cancillería informó públicamente —a pedido de la agencia AP— que el ataque se produjo casi a la medianoche, hora de París, de este lunes y se lanzaron tres cocteles molotov, dos de los cuales llegaron a afectar a la misión. Los propios funcionarios apagaron el fuego provocado al tiempo que los bomberos y la Policía francesa llegaron al lugar.
Además, la cancillería de Cuba publicó en su cuenta de Twitter, algunas fotos del incidente. "Los responsables directos de estos actos son quienes incitan a la violencia y al odio contra nuestro país", agregó.
Denunciamos el ataque terrorista con cocteles molotov contra nuestra Embajada en París.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) July 27, 2021
Los responsables directos de estos actos son quienes incitan a la violencia y al odio contra nuestro país.#NoAlTerrorismo pic.twitter.com/G7vQ5Tpflb
En las últimas tres semanas las embajadas de Cuba en muchas ciudades del mundo fueron escenarios de manifestaciones a favor y en contra del gobierno cubano en la isla y la revolución, como una reacción a inusuales protestas sociales en la isla el 11 y 12 de julio por la escasez de productos y cortes de energía y contra el modelo político.
Cuba acusó al gobierno de Estados Unidos de fomentar una campaña en redes sociales para desestabilizar a la nación caribeña que atraviesa una fuerte crisis económica agudizada por la pandemia del covid-19 y las sanciones de Washington que se endurecieron.
dmr