El conflicto bélico entre Israel e Irán terminó por escalar este fin de semana, cuando ambos países lanzaron misiles provocando la intervención del gobierno estadunidense; lo que dejó en el aíre la pregunta sobre si otras naciones se sumarán a la guerra.
Mientras que Israel ha asegurado que no prolongaría la intervención militar en el país adversario; Irán mantuvo su postura de no rendirse y continuar hasta las últimas instancias. Ante esto, MILENIO hizo una radiografía de la república islámica teocrática, para conocer más sobre su geografía, cultura. religión e intereses políticos.

Irán, la cabeza del pulpo: Geografía
Irán es un país de aproximadamente 1.648.000 kilómetros cuadrados de superficie, que en su mayoría están rodeadas por cadenas montañosas y rocosas como los Montes Zagros al suroeste y los Elburz en el norte.
También cuenta con una llanura a lo largo de la costa del mar Caspio, entre la depresión mesopotámica en el golfo Pérsico y junto a la frontera con Irak en Arvandrud.
Estas características geográficas han jugado un papel de escudo natural para el país, pues las condiciones del terreno complican una intervención militar por tierra.
Aunque Irán colinda con Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Irak, Turkmenistán, Afganistán y Pakistán su posición geográfica le permite ser un puente entre tres continentes: Europa, Asía y África, lo que hace al país uno de los más importantes en la ruta petrolera. Razón por la que lo llaman la cabeza del pulpo.
Además del petróleo, Irán es un importante exportador de acero, textiles y frutos. Entre sus principales actividades económicas resaltan:
- Industria: acero, alimentos, textiles, maquinaria eléctrica, petróleo.
- Agricultura: trigo, frutas, papa, jitomate, arroz, cebolla, maíz, dátil, algodón y nuez.
- Ganadería: ovejas y bovinos.
En el punto más alto del país se encuentra el Damavand, un volcán inactivo considerado el más grande de Asia. Según una agencia turística de alpinismo:
"El Damavand es una montaña que requiere un absoluto compromiso para alcanzar la cima. Su ruta no presenta grandes dificultades técnicas, pero las bajísimas temperaturas, la falta de aclimatación y los grandes desniveles convertirán esta ascensión en una exigente actividad de montaña".

Sus principales ciudades son Teherán (la capital), Tabriz, Meshed, Ispahán, Shiraz, Abadán, Ahwaz y Kermanshah; las cuales, en su mayoría, ya han sido atacadas por lo menos alguna vez a lo largo de los años.
Cabe mencionar que en el conflicto bélico actual, Teherán ha sido intervenida por el Ejército de Israel. Por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomendó no hacer viajes a Irán, ya que la tensión militar en Medio Oriente puede escalar. Además de que actualmente están suspendidos los vuelos a esas regiones.
El poder está en dos manos: politica
A diferencia de otros países, en Irán existe un líder supremo encargado de las fuerzas armadas, el cual es totalmente independiente al Presidente, quien sólo es considerado el jefe del Gobierno.
Estas dos figuras son: Ali Khameini (líder supremo) y Masoud Pezeshkian (Presidente de la República)
Ali Khameini
Ali Khameini (Jamenei) fue una figura clave de la Revolución Islámica iraní y estrecho consejero del ayatolá Jomeini. Fue miembro del Consejo de la Revolución y participó en la fundación del Partido de la Revolución Islámica.
También dirigió a los Guardias de la Revolución, y en 1979 Jomeini lo designó guía de las oraciones del viernes en Teherán, tras la dimisión del ayatolá Hosein Ali Montazeri (caído en desgracia en 1989 por su defensa de las libertades).
Se sabe que el líder supremo se encuentra en un escondite, desde donde ha amenazado a Estados Unidos si entra en el conflicto apoyando a Israel.

Masoud Pezeshkian
En cuanto al presidente de la república iraní se trata de Masoud Pezeshkian, quien recientemente advirtió que las represalias serán más severas y decisivas para Israel si no cesa la guerra.
También aseguró que no negociaría bajo las amenazas Estados Unidos y espetó al mandatario de ese país, Donald Trump: “Haz lo que te dé la gana”.
El mandatario iraní afirmó que el gobernante estadunidense debería “avergonzarse” de como trató al presidente ucraniano Zelensky, en una aparente referencia a la discusión que mantuvieron en la Casa Blanca el 28 de febrero.
Cabe mencionar que entre las facultades del presidente iraní resaltan elegir a los ministros de Inteligencia y Defensa.

Cultura y religión de Irán
Algunas de las características que resalta el gobierno mexicano sobre Irán son:
- Irán se rige por la Ley Islámica (Sharía), la cual contempla también a las personas extranjeras turistas o residentes.
- El tráfico de drogas puede ser castigado con la pena de muerte.
- Las bebidas alcohólicas están prohibidas, por lo que su consumo es severamente castigado.
- Por ley, las mujeres y niñas mayores de nueve años deben cubrirse el cabello con una pañoleta en público y vestir ropa que cubra totalmente piernas y brazos, así como un blusón o abrigo cuya longitud mínima sea a la mitad de la pierna.
- Material gráfico de mujeres que tengan los brazos, piernas y cabello descubiertos está prohibido, así como la pornografía.
- Los hombres pueden utilizar playeras de manga corta y siempre deben tener los hombros cubiertos, los pantalones cortos están estrictamente prohibidos.
- Legalmente, la cercanía y el contacto entre hombres y mujeres que no sean parientes está prohibido.
- Debes abstenerte de realizar muestras de afecto en público.
- La policía moral es la encargada de hacer cumplir las disposiciones respecto a la moral pública, por lo que tienen facultades para detener a las personas.
- No todos los lugares públicos son susceptibles de ser fotografiados, incluyendo infraestructura.
- No se deben tomar fotografías de manifestaciones.
- Bajo ninguna circunstancia se deben realizar labores periodísticas con visa de turista y sin acreditación.
- Labores de proselitismo religioso no islámico shií son severamente castigadas.
- La homosexualidad, el adulterio o las relaciones sexuales fuera del matrimonio están prohibidos y pueden ser castigados con la pena de muerte.
Su principal religión son los musulmanes chiítas: creencia que se basa en la promesa del regreso del duodécimo imán divinamente inspirado Muḥammad al-Mahdī al-Ḥujjah y la veneración de sus antepasados mártires.
Relación entre México e Irán
Según la Secretaría de Economía la principal venta de México a Irán, en 2024, fueron crustáceos vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en Salmuera.
Los principales orígenes de las ventas hacia Irán fueron Baja California Sur, Ciudad de México (US$79.3k) y Estado de México.
En términos de inmmigración a México, en 2020 se registraron 116 inmigrantes desde Irán, 31.9% mujeres y 68.1% hombres.
La entidades federativas que concentraron mayor número de inmigrantes provenientes de Irán fueron: Ciudad de México (74 personas) y Michoacán de Ocampo (42 personas).
Origel del conflicto
Uno de los principales focos de tensión entre ambos países orientales es el programa nuclear iraní, así como el apoyo a organizaciones islámicas como el grupo libanés Hizbulá, el movimiento de resistencia palestino Hamás, o los hutíes del Yemen, que junto a otros grupos de Oriente Medio forman el llamado Eje de la Resistencia.
Con la elección en 2005 de Mahmud Ahmadineyad como presidente iraní, la tensión se dispara. El mandatario ultraconservador aboga en varias ocasiones por la desaparición de Israel, y califica de "mito" el Holocausto.
Ese mismo año, Irán reanuda sus actividades de enriquecimiento de uranio en Ispahan.
En julio de 2015, Irán concluye con las grandes potencias occidentales un acuerdo para poner coto a su programa nuclear, que según defiende, es pacífico.
Los siguientes meses, Israel acusa a Irán de atacar buques, mientras que Teherán acusa al Estado hebreo de asesinatos de ingenieros y del sabotaje de la fábrica de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país.
Los ataques atribuidos a Israel contra blancos iraníes en Siria se multiplican. En ellos mueren un coronel (noviembre de 2022) y luego un comandante (diciembre de 2023) de los Guardianes de la Revolución.
El primero de abril de 2024, un ataque atribuido a Israel destruye el consulado iraní en Damasco, y causa, según la oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), 16 muertos, entre ellos dos generales de los Guardianes.
Por su parte, Israel apoyó a Estados Unidos cuando este país anuncia en mayo de 2018 su retirada de dicho acuerdo con Irán. Por lo que el país mantiene conflicto contra ambas naciones.
RM