Internacional

Hungría retrasa votación sobre la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, apoya la integración, pero criticó ambos países por difundir "mentiras" sobre la situación de la democracia y el Estado de derecho en Hungría.

El Parlamento húngaro retrasó nuevamente este jueves, hasta finales de marzo, el debate y posible votación sobre la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, que solo espera la aprobación de Hungría y Turquía.

Aunque el debate parlamentario había comenzado el día anterior y los medios especulaban con que se pudiera votar la próxima semana, el Parlamento ha fijado la semana del 20 al 24 de marzo como la nueva fecha para completar el proceso de ratificación, según se indica en su página web.

El partido que gobierna con mayoría absoluta desde hace trece años, Fidesz, ha estado retrasando durante meses la votación sobre la entrada de Suecia y Finlandia, argumentando que las críticas de esos dos países sobre la deriva democrática de Hungría son "injustas".

El primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró la semana pasada que, aunque él apoya la integración, tanto Suecia como Finlandia "han difundido mentiras" sobre la situación de la democracia y el Estado de derecho en Hungría.

Sin embargo, afirmó que es "un mandato moral" apoyar la ampliación, aunque advirtió que hay varios diputados en su partido que se oponen a la aprobación, por lo que el Parlamento enviará delegaciones a Estocolmo y Helsinki para debatir el tema.

Orbán es el líder comunitario más cercano a Moscú y hasta el momento, Hungría es el único miembro de la Unión Europea (UE) que no ha dado el visto bueno a la entrada de los dos países.

Finlandia y Suecia solicitaron su entrada en la OTAN en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

Turquía, el otro miembro de la OTAN que no ha aprobado la adhesión de los dos países, sigue bloqueando la entrada de Suecia, ya que considera que ese país no persigue a personas y organizaciones consideradas terroristas por Turquía, como el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Hungría es miembro de la OTAN desde 1999 y el gobierno de Orbán ha criticado en varias ocasiones que el envío de armas a Ucrania para apoyarse contra el ataque ruso no hace más que prolongar el conflicto e impedir un proceso de paz.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.