Internacional

Honduras detiene a titular de cárcel acusado de ingresar dinero para pandilleros

Durante muchos años, las cárceles hondureñas han sido lugar de homicidios, ahorcamientos y otros tipos de violencias.

El director de una cárcel de "máxima seguridad" en el oriente de Honduras fue capturado este jueves cuando trataba de ingresar a la prisión 445 mil lempiras (alrededor de 309 mil pesos mexicanos) que supuestamente iba a entregar a miembros de la pandilla Barrio 18 que están presos.

La captura del coronel José Rodimiro Arita, director de la cárcel conocida como La Tolva, fue confirmada por el ministro hondureño de Defensa, José Manuel Zelaya, en un mensaje en la red social X (antes Twitter), en el que detalló que el detenido ha sido puesto a "las órdenes" de las autoridades competentes.

Agregó que Arita enfrenta una acusación por los presuntos delitos de "asociación para delinquir, abuso de autoridad y lavado de activos", por lo que fue trasladado a una estación de la Policía Nacional de Tegucigalpa.

Arita es director de la cárcel conocida como La Tolva, en el municipio de Morocelí, departamento de El Paraíso, en el oriente de Honduras, cuyo asesor, identificado como Luis Antonio Rodríguez, también fue capturado por elementos de la Policía Militar de Orden Público (PMOP).

"Se está en búsqueda para captura de otra profesional del derecho. La investigación y detención se llevó a cabo por la Policía Militar de Honduras. Nuestro compromiso es desmantelar las cárceles y evitar que sigan funcionando como escuelas del crimen organizado", señaló en X el ministro de Defensa.

Crisis carcelaria en Honduras

Los reos peligrosos y con mucho dinero por muchos años han sido la autoridad real en el interior de las cárceles y, durante mucho tiempo, han constituido la única ley que imperó, lo que reconocen funcionarios del gobierno.

Las prisiones de Honduras son escenario de muertes de reos, ahorcamientos y asesinatos, como lo fue la tragedia que ocurrió el pasado 20 de junio en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), cercano a Tegucigalpa, donde murieron 46 mujeres.

Un día después de la matanza en el Cefas, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ordenó la intervención de las prisiones por parte de la Policía Militar y lanzó la operación Fe y Esperanza. 

aag

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.