Internacional

Guerra comercial entre China y EU: 5 puntos clave para entender la tensión entre ambos países

La relación comercial entre China y EU se encuentra en un momento convulso que podría causar un impacto a la economía global

Las últimas semanas han traído consigo una oleada de tensiones en la relación comercial que mantienen China y Estados Unidos, principalmente, a raíz de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.

En una reciente proyección, la Organización Mundial del Comercio (OMC) vaticinó una posible caída de hasta 80% en el comercio bilateral a raíz de este turbulento panorama. Conoce en MILENIO cinco puntos clave a tomar en cuenta en el contexto de esta guerra comercial.

La embestida de fabricantes chinos contra marcas de lujo

A través de redes sociales, algunos fabricantes originarios de China compartieron decenas de videos en los que denunciaron el bajo costo de muchos productos que se manufacturan en su país y, posteriormente, son vendidos a exorbitantes precios en Europa o Estados Unidos.

Usuarios de plataformas digitales y diversos especialistas en el tema consideraron que esta estrategia, en el fondo, tenía el objetivo de reivindicar la etiqueta "Hecho en China", comúnmente relacionada con productos de baja calidad.

Como respuesta a los aranceles de Trump, fabricantes chinos revelan que muchas marcas de lujo se producen en China, cuestionando si el valor está en la etiqueta o en la manufactura.
Fabricantes exhiben marcas de lujo hechas en China en respuesta a aranceles de Trump

Estrategias para evasión de aranceles por parte de empresas chinas

En el rubro del comercio internacional, el término transshipping se utiliza para hablar del transporte de mercancías de un país a otro a través de, al menos, un intermediario.

Tal mecanismo es considerado como una de las principales estrategias de China para llevar sus bienes a otros países —como Vietnam— y desde ahí trasladarlos a la Unión Americana.

Enrique Bazaldúa, analista de mercados financieros, compartió con MILENIO que, si bien la relocalización de empresas chinas puede ser una "buena opción para evadir aranceles", las medidas de Donald Trump contra los países "de conexión" podrían complicar el mantenimiento de este mecanismo.

TikTok: un nuevo campo de batalla en la guerra comercial

La plataforma de videos cortos TikTok fue utilizada por fabricantes chinos como un nuevo frente en la guerra comercial con Estados Unidos, ya que le ofrecían a los usuarios americanos la opción de viajar a su país, adquirir sus mercancías directamente en los talleres y declararlas como bienes personales al regresar para evitar el cobro de impuestos.

Además, las tensiones comerciales provocaron un freno a las negociaciones de venta de TikTok, ya que Donald Trump puso como condición que la aplicación fuera administrada por una empresa local para mantener su funcionamiento en el territorio.

El papel de México en medio de las tensiones entre China y EU

Aunque instituciones como el Banco de México han negado que nuestro país sea utilizado de forma sistemática como un "trampolín" para que las mercancías chinas lleguen a Estados Unidos, el interés de las corporaciones asiáticas por colaborar con industrias en suelo mexicano es una realidad.

El ex mandatario tiene una orden de aprehensión en contra, por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado, entre otras acusaciones.
El gobierno de Claudia Sheinbaum tomó medidas contra apps chinas que entraron en vigor en enero de 2025 | Jorge Carballo

Por otro lado, aunque México está alineado a Estados Unidos por medio del T-MEC, es poco probable que imponga medidas de la misma magnitud, pues esto podría generar tensiones diplomáticas innecesarias con China.

La industria de las réplicas: ¿cómo impacta la piratería al mercado global?

La masificación de los videos de fabricantes chinos provocó que muchas personas dudaran sobre la autenticidad de sus mercancías, ya que China es considerado como el principal país de origen de productos falsificados.

El comercio de réplicas y piratería, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), puede tener graves impactos no sólo para las empresas de las cuales se extraen ideas o modelos, sino también para los consumidores, ya que los bienes manufacturados en condiciones de poca regulación representan un grave riesgo a su integridad.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.