Internacional

Gendarmes franceses examinan osamentas para cerrar viejos casos penales

Un primer examen visual permite estimar el sexo, a partir de la observación de la pelvis, y también determinar el modus operandi de un asesino

En un laboratorio tapizado de azulejos blancos, una potente luz de neón ilumina una tabla rectangular donde gendarmes franceses examinan dos esqueletos, a la búsqueda de la más mínima pista que permita resolver viejos casos penales.

La primera osamenta está casi completa y con los años adquirió un color amarillento. Pertenece a un adolescente que murió en la década de 1990 en una isla de Bretaña, en el oeste de Francia

El segundo –que tiene un aspecto más sombrío y está incompleto– pertenece a una mujer, cuyos huesos fueron encontrados bajo tierra, desmembrados en diferentes lugares. 

Cada año, el Departamento de Antropología y Hemato-Morfología (ANH) del Instituto de Investigación Criminal de la Gendarmería Nacional de Francia (IRCGN), analiza en su sede en las afueras de París "entre 200 y 300 casos", explicó la teniente Gaëlle Placet, una antropóloga de 29 años. 

Las temporadas de caza y el verano, que es cuando los senderistas recorren los bosques y las zonas más aisladas, son los periodos más propicios para los hallazgos fortuitos de osamentas.

El instituto recibe a veces fragmentos de origen animal o restos históricos, pero la gran mayoría son relativamente recientes y están relacionados con casos judiciales no resueltos

Un primer examen visual permite estimar el sexo, a partir de la observación de la pelvis, y también determinar el modus operandi de un asesino, "por ejemplo en un desmembramiento, si fue con un hacha, un cuchillo o una sierra", explicó la teniente. 

Mineralización de los huesos

Con la utilización de medidas de calibración y exámenes con un microscopio se pueden trazar las primeras conclusiones, precisando por ejemplo si un esqueleto estuvo en el agua o si fue expuesto a la alternancia de las estaciones, que modifican el grado de mineralización, y así ver la edad de la víctima. 

"Un hueso no va a estar afectado de la misma forma en Guyana en un clima tropical, que en Bretaña donde hay un suelo de composición granítica", indicó.

A veces, unos pocos huesos, bastan para trazar el perfil de una víctima y precisar las circunstancias de su muerte.  

"A partir de una veintena de pequeños huesos un poco oscurecidos, pudimos determinar que se trataba de un hombre de entre 36 y 37 años y que una parte de su cuerpo había sido carbonizada y que tenía una cojera. El cuerpo pudo ser identificado y entregado a su familia", recordó el general Patrick Touron, jefe de la división judicial de la Gendarmería Nacional (PJGN), que supervisa al IRCGN.

Placet afirmó que "los huesos hablan a las personas que quieren escuchar y sobre todo a quienes saben reconocerlos, identificados y dejarlos que se expresen". 

Los dientes, uno de los identificadores primarios, junto con el ADN y las huellas digitales, pueden albergar un sinfín de información. 

"Una caries en forma de medialuna podría señalar a un toxicómano y si tienen un aspecto amarillento, apuntar a que la persona trabajó en la industria azucarera o era pastelero", explicó Aimé Conigliaro, experto odontólogo. 

Reconstrucción facial

En un incendio en un túnel del Mont Blanc en marzo de 1999, las 39 víctimas –cuyos cuerpos quedaron carbonizados– pudieron ser identificadas gracias a que los dientes "resisten todo, incluso a la cremación", destacó Conigliaro.

Si se trata de una persona enterrada en una tumba sin nombre, que no se puede identificar con un examen dental, ni con una huella digital ni con el ADN, el IRCGN puede realizar una exhumación para proceder a una reconstrucción facial

Una aplicación desarrollada por la Universidad de Burdeos, en el oeste de Francia, permite reconstruir un rostro a partir de 78 puntos del cráneo. 

"No se trata de un método de identificación", como el ADN, pero "esto aporta pistas de investigación, cuando no hay ninguna otra solución", indicó. 

El IRCGN realiza entre una y cinco cada año y Placet asegura que "esto ya ha desembocado en un reconocimiento, ya sea por parte de los investigadores o de testigos". 


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.