Gabriela Ramos, la diplomática mexicana que aspiraba a dirigir a la Unesco, se retiró de la contienda, informó este lunes una fuente cercana.
Con la diplomática mexicana fuera de la carrera, quedan dos candidatos compitiendo para dirigir la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el egipcio Khaled el Enany y el economista congoleño Firmin Edouard Matoko.
El Enany, ex ministro egipcio de Turismo y Antigüedades, es considerado el favorito para suceder a la francesa Audrey Azoulay al mando de la Unesco, en la elección que se decidirá en octubre.
Los 58 países miembros del consejo ejecutivo votarán a principios de octubre para designar un candidato que será presentado al mes siguiente en la Conferencia General de la organización, que reúne a 194 países, en Bakú, Azerbaiyán.
It was emblematic to attend the #AI4GoodSummit as the Mexican candidate for the DG of @UNESCO.
— Gabriela Ramos (@gabramosp) July 14, 2025
A key contribution of @UNESCO during the last five years has been our leadership on the AI governance and our partnership with International Telecommunication Union which delivered… pic.twitter.com/du5vYygNxT
Unesco ya no cuenta con Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos anunció en julio su salida de la Unesco por considerar que la agencia cultural y educativa de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas "divisivas", una decisión que el organismo lamentó.
Esta es la segunda vez que el presidente republicano Donald Trump ordena la retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) después de 2018, cuando alegó sesgos "antiisraelíes". Su sucesor demócrata Joe Biden (2021-2025) restableció luego la membresía de Estados Unidos.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, dijo que lamentaba "profundamente" esta decisión, que será efectiva a finales de 2026.
Sin embargo, "la Unesco se ha preparado para ello", dijo al precisar que "está mejor protegida financieramente" que otras agencias de la ONU, y señaló que la contribución estadunidense de 75 millones de dólares anuales solo representa el 8 por ciento del presupuesto total de la organización.
La portavoz del Departamento de Estado estadunidense, Tammy Bruce, describió a la Unesco como una entidad que "promueve causas sociales y culturales divisivas" y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una "agenda ideológica globalista".
Así lo dijo:
NOW - Tammy Bruce says the U.S. withdrew from UNESCO due to "anti-Israel rhetoric within the organization" which is at odds with "the America first agenda." pic.twitter.com/xSCq7T2bNB
— Disclose.tv (@disclosetv) July 22, 2025
Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido a Palestina como un Estado, una decisión que "contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización".
Tras conocerse la decisión de Washington, el canciller israelí, Gideon Saar, saludó el retiro de Estados Unidos de la Unesco, "un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU".
"Rechazo absolutamente (...) que existan prejuicios antiisraelíes o antisemitas en el seno de la organización", respondió Azoulay a AFP, señalando "los esfuerzos liderados por la Unesco, especialmente para la enseñanza del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo".
SNGZ