Internacional

Frambuesas congeladas con hepatitis A son retiradas de EU tras ser enviadas desde Chile

Los frutos se comercializan en varios lugares estaunidenses, donde las autoridades sanitarias pidieron sacarlos.

Una marca de frutas congeladas tuvo que retirar sus frambuesas del mercado en Estados Unidos tras detectar un brote de hepatitis A en los productos, los que se adquirieron desde Chile, según informan medios locales tras los análisis que hicieron las autoridades sanitarias de esa nación.

Según revela CBS News, las frambuesas se comercializan bajo la marca James Farm, las que pasaron a prueba de los expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, quien también emitió un comunicado revelando los agentes patógenos en los productos.

La publicación sostiene que las frambuesas se empaquetaron en cajas de 4.5 kilos, vendiéndose en a los establecimientos Restaurant Depot y Jetro, que son tiendas de alimentos por mayor, ubicando sus ventas en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Rhode Island, Pensilvania, Maryland, Virginia y Delaware.

La empresa Exportadora Copramar, con sede en Chile, está retirando voluntariamente las mil 260 cajas de frambuesas que tienen fecha de caducidad del 14 de junio de 2024, las que tienen dos bolsas, que conjuntamente cada una poco más de 2 kilos.

La agencia sanitaria estadunidense llamó a deshacer los productos a quienes los compraron en esas tiendas, aclarando que los paquetes minoristas que se adquirieron en otros lugares no están afectados. 

El organismo estadounidense explicó que no ha habido informes de enfermedades o reacciones adversas hasta la fecha relacionadas con las frutas.

Chile analiza la producción de frambuesas enviadas a EU

El gobierno de Chile inició una investigación ante el retiro de frambuesas de producción local por contaminación de hepatitis A, informaron el martes las autoridades.

"El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha tomado conocimiento de estos hechos y ha instruido la realización de una auditoria a la empresa en la región del Maule (centro sur del país) y consecuentemente con ello levantar los procesos sancionatorios respectivos", dijo Andrea Collado, directora encargada del organismo, en una declaración enviada a Reuters.

Mientras tanto, la empresa que es encargada de enviar los productos a Estados Unidos no respondió a las solicitudes de comentarios de Reuters.

El ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, llamó a la tranquilidad de la comunidad mientras se investiga el caso con el exportador de los frutos.

"En caso de que se corroboren dificultades del envío de Copramar, los sistemas de chequeo en la reglamentación entre nuestros países no prohíbe ni el consumo ni la exportación de frambuesas sino que está acotada a la empresa que tendría hipotéticamente responsabilidad", afirmó.


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.